Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Instrumentos musicales en Alemania: el Timbal, en 50 euros oro, acuñados en las cinco cecas estatales

por CN
11 de mayo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Instrumentos musicales en Alemania: el Timbal, en 50 euros oro, acuñados en las cinco cecas estatales

El Ministerio de Finanzas alemán y Munze Deutschland recuerdan a los coleccionistas que se acerca la fecha límite, el 17 de mayo, para realizar un pedido de monedas de oro de la Serie “Instrumentos Musicales”, que tendrá como protagonista este 2021 al Timbal. La moneda será emitida el 9 de agosto de 2021 y podrá adquirirse en cinco modelos según la ceca donde haya sido acuñada: Berlín (A), Múnich (D), Stuttgart (F), Karlsruhe (G), Hamburgo (J).

En la última moneda emitida por el  Bundesministerium der Finanzen, de la serie “Instrumentos musicales“, que concluye el próximo año, se incluye el timbal, uno de los instrumentos musicales más antiguos y parte integral de todas las orquestas sinfónicas. La palabra “timbales” es un plural italiano, cuyo singular es timpano. Sin embargo, los timbales a menudo se emparejan y generalmente se refieren a los tambores de caldera, esos tonos profundos, solemnes, fuertes y triunfantes que uno a menudo escucha hacia el final de muchas obras inspiradoras y emocionales de la música clásica. Los timbales son impresionantes en su apariencia como grandes instrumentos de percusión que consisten en un hervidor, en su mayoría de cobre o latón pulido, sobre el cual se estira una piel con fuerza. Se juega con mazos cuya cabeza, según el tono deseado, se cubre con fieltro suave y se fabrica en corcho o madera.

El motivo en el anverso, obra de la artista Elena Gerber de Berlín, quien ha representado los timbales como dos tambores uno al lado del otro en un campo despejado. Los mazos cruzados se ven en el medio y justo encima de los dos tambores. El texto “PAUKE” (“Timbales”) se coloca sobre el motivo y a lo largo del borde.

El reverso ha sido diseñado por Erich Ott, su representación estilizada de un águila, el símbolo nacional de la República Federal de Alemania está centrada. El país emisor “BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND” y la fecha de emisión “2021”  se coloca sobre y alrededor del motivo principal. La denominación de  “50 EURO” se muestra debajo del águila que está rodeada de 12 estrellas, representativa de la Unión Europea.

La moneda ha sido acuñada en oro de 999 milésimas, con peso de 7,78 gr., diámetro de 22 mm., calidad BU (Brillante sin circular), desconociéndose aún la tirada.

Según “Instrumentos de percusión” el Timbal o Tímpano es un instrumento perteneciente al grupo de instrumentos membráfonos percutidos. Produce sonidos graves con la particularidad que puede afinarse a través de un mecanismo de tensión por pedal. Tiene un rango de afinación de hasta una octava.

Consiste en una caja de resonancia semiesférica o semi-ovalada, hecha de cobre o bronce, con una membrana o parche fijado a través de un aro de metal que a su vez está sujeto a través de unas llaves.

Es un instrumento ampliamente usado en la orquesta sinfónica donde suelen tocarse por parejas; un timbal de tamaño grande para notas graves y otro más pequeño para los agudos.

En Portada Nick Woud de la Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Segunda serie “Arte y fe” del Vaticano: estatua de San Pedro sedente, de Arnolfo di Cambio, en cobre

Next Post

El nuevo billete de 200 riales sauditas celebra el quinto aniversario del programa “Visión 2030”

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020