Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Investigadores israelíes confiscan monedas antiguas saqueadas de sitios arqueológicos

por Andrés Sánchez
11 de noviembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Investigadores israelíes confiscan monedas antiguas saqueadas de sitios arqueológicos

Las autoridades de Israel han recuperado cientos de monedas robadas escondidas en una casa en Bnei Brak, al este de Tel Aviv. La Unidad de Prevención de Robos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) descubrió las piezas mientras investigaba a un individuo sospechoso de tráfico de antigüedades. Las monedas encontrados en la casa central de Israel incluyeron monedas de oro de las épocas bizantina e islámica, docenas de monedas hasmoneas de 2.000 años de antigüedad y cientos de monedas de bronce de la época romana.

“El comercio ilegal de monedas y antigüedades crea una oportunidad de ingresos para los saqueadores de antigüedades y fomenta el robo de antigüedades y el daño fatal e irreversible a sitios en todo el país“, dieclaró el inspector nacional la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), Ilan Hadad, en un comunicado, según publicó el Israel Post.

El presunto saqueador probablemente estuvo involucrado en el comercio y tráfico de antigüedades tanto en Israel como en el extranjero, informó también el World Israel News. Los funcionarios no han especificado cuántas monedas había en el tesoro o cuál es su valor general.

Según la IAA, los ladrones en busca de objetos antiguos dañan cientos de sitios arqueológicos en todo el país cada año. Equipos organizados conocidos como “excavadores” se reúnen al amparo de la oscuridad para realizar excavaciones ilegales con detectores de metales y otras herramientas.

Estos saqueadores apuntan generalmente a lugares del período del Segundo Templo, que se extendió desde el 516 a. C. al 70 d. C., y entierros judíos que contienen monedas raras acuñadas durante las rebeliones judías contra los romanos en el siglo I d. C.

“La Ley de Antigüedades establece que todas las antigüedades pertenecen al estado”, dijo Kobi Sharvit, director de la Unidad de Arqueología Marina de la IAA, en un comunicado. “No informar o retirar antigüedades de su ubicación o venderlas o intercambiarlas es un delito punible con hasta cinco años de prisión“. Israel es uno de los únicos países de la cuenca mediterránea que permite a los comerciantes de antigüedades obtener una licencia para vender productos. Si un vendedor quiere vender  objetos adquiridos ilegalmente, puede utilizar a un comerciante autorizado como intermediario y realizar negocios sin despertar sospechas.

“Los que excavan en sitios arqueológicos y los destruyen por su propia codicia, desconectan las antigüedades de su contexto arqueológico y borran capítulos enteros de la historia de la Tierra de Israel, historias que nunca se volverán a contar”, dice Hadad en su declaración.

A principios de este año, los funcionarios de la IAA recuperaron otro tesoro de objetos arqueológicos robados, que incluyen monedas de oro, joyas, tapas de sarcófagos egipcios, estatuas de bronce, vasijas de arcilla y objetos votivos. Incautado durante redadas en tres sitios en el centro de Israel, la “cantidad y calidad de los artefactos” sorprendió a los arqueólogos involucrados en la operación.

En los últimos años, la IAA ha tomado medidas integrales para proteger los tesoros culturales del país por parte de los ladrones.

“Durante años, perseguimos a los saqueadores de antigüedades”, dijo Amir Ganor, jefe de la unidad de prevención de robos, en un comunicado. “Finalmente decidimos adelantarnos a los ladrones antes de que los objetos sean removidos del suelo y las cuevas“.

Imágenes cortesía Autoridad de Antigüedades de Israel 

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Los 5 grandes de Sudáfrica en 1 onza de oro: el Rinoceronte
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El Banco Nacional de Georgia emite una moneda conmemorativa dedicada al EuroBasket 2022
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Tecnología griega antigua, el mecanismo de Antikythera”, en 10 euros de plata
Previous Post

La FNMT-Real Casa de la Moneda ha presentado un vídeo sobre la acuñación del bullion el Lince

Next Post

El tesoro del “Nuestra Sra. de las Mercedes” vuelve al Arqua tras ocho meses de ausencia

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020