Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Japón rediseña la moneda de 500 yenes, una de las de mayor valor que circulan actualmente

por José Ángel Pedraza
21 de junio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Nueva moneda de 500 yenes de Japón

Son muy pocos los países que mantienen en circulación monedas con un valor facial alto, en vez de reemplazarlas por billetes. Las piezas de uno y dos dólares canadienses o australianas, la moneda de una libra esterlina británica o la moneda de cinco francos suizos son las escasas excepciones que quedan en el panorama monetario internacional. A ellas hay que sumar la moneda de 500 yenes japoneses, que acaba de ser rediseñada.

El pasado 27 de abril, el Ministerio de Finanzas de Japón anunció la puesta en circulación de un nuevo diseño de la moneda de 500 yenes, tras varios retrasos debidos a la pandemia de Covid-19 y a la necesidad de readaptar las numerosas máquinas de tickets y vending que existen en las calles del país. Una readaptación que ha costado al estado japonés más de 490.000 millones de yenes (4.500 millones de dólares).

La moneda de 500 yenes comenzó a acuñarse en 1982 y, desde entonces, ha sido objeto de numerosas falsificaciones, debido a su elevado valor facial. Especialmente complicado de evitar fue el fraude protagonizado por las monedas de 500 won de Corea del Sur, acuñadas en el mismo metal y con el mismo diámetro que las japonesas, pero con una décima parte de su valor, que comenzaron a usarse en máquinas de vending por todo Japón.

En menos de un año, en 1999, la Policía japonesa confiscó más de 657.000 monedas surcoreanas utilizadas como si fueran japonesas. Por ello, en 2000 se acuñó una nueva emisión, que incluía algunas medidas de seguridad destinadas a evitar las falsificaciones.

Sin embargo, pocos años después comenzaron a detectarse monedas de 500 yenes falsas, fabricadas en China y Corea del Sur, que podían utilizarse en las máquinas sin que fueran rechazadas.

La nueva moneda

Esta nueva emisión de 2021 cuenta con una estructura formada por tres capas y está acuñada en una aleación formada por el 75% de cobre, el 12,5% de zinc y el 12,5% de níquel. Su peso es de 7,1 gramos y su diámetro, de 26,5 milímetros.

A la vista, la moneda muestra dos colores visibles: el anillo exterior, de latón niquelado; y el centro, de cuproníquel. El canto tiene estrías helicoidales.

Anverso de la nueva moneda de 500 yenes de Japón

En cuanto a su diseño, el anverso es el mismo de las antiguas monedas: una planta de paulownia. Como medida adicional de seguridad se han incluido unas microinscripciones en el borde superior, inferior, derecho e izquierda, con el nombre del país en inglés, ‘JAPAN’, y la denominación ‘500 YEN’.

Reverso de la nueva moneda de 500 yenes de Japón

El reverso se ha modificado respecto a la antigua moneda, y está presidido por el número 500, rodeado de unas hojas de bambú. El número incluye una imagen latente que, cuando se gira la moneda, permite leer la palabra ‘JAPAN’ en vertical.

Según el Ministerio de Finanzas japonés, las actuales monedas de 500 yenes van a seguir circulando durante un tiempo, coexistiendo con esta nueva emisión. Sin embargo, las máquinas de vending ya han sido adaptadas para que solo acepten las nuevas monedas.

La Casa de la Moneda de Japón espera acuñar unos 200 millones de estas piezas durante al año fiscal 2021.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

El Kookaburra australiano vuelve a volar en ¼ de onza de oro versión 2021

Next Post

Año Europeo de los Ferrocarriles 2021, con tren en movimiento, en 5 euros de Bélgica

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020