Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

La Banque Centrale de Tunisie pone en circulación nuevos billetes de 5 y 50 dinares en papel

por Eduardo Lucas
21 de mayo de 2022
Billetes internacionales, Internacional, Slider
La Banque Centrale de Tunisie pone en circulación nuevos billetes de 5 y 50 dinares en papel

El Banco Central de Túnez puso en circulación el 28 de abril de 2022, dos nuevos billetes de cincuenta dinares y cinco dinares de curso legal. Cabe señalar que los billetes de cincuenta y de cinco dinares circularán simultáneamente con el resto de billetes y monedas actualmente vigentes. El efecto de 50 dinares está dedicado al primer gobernador de la Banque Centrale de Tunisie Hedi Nouira, mientras que en el anverso del de 5 dinares aparece un retrato del ingeniero agrónomo Slaheddine El Amami.

El retrato de Hedi Nouira (1911-1993), una de las grandes figuras del movimiento nacional tunecino por la independencia, fundador y primer gobernador del Banco Central de Túnez desde su creación en 1958 y hasta 1970 y luego primer ministro de 1970 a 1980, aparece en el anverso del billete de 50 dinares.

En la parte superior de dicho anverso aparece el siguiente texto: “Banque Centrale de Tunisie” en árabe y debajo el valor del billete en su totalidad en árabe. En el centro, a la izquierda del retrato principal, aparece en gran formato el valor nominal del billete “50” y en la parte inferior, la fecha de emisión “20-3-2022”. En la parte inferior, hacia el medio, en los bordes inferiores derecho e izquierdo, cinco líneas horizontales para personas con discapacidad visual son fácilmente reconocibles al tacto. Abajo, a la derecha, las firmas del Gobernador del Banco y del Vicegobernador.

Con impresión offset aparecen formas de estilo árabe-islámico y varios diseños en el fondo del billete en forma estilizada que evoca el tema de la apertura al mundo. En el ángulo inferior izquierdo se encuentra una representación parcial del globo terrestre en forma de líneas de color marrón claro. En la esquina superior derecha aparece la denominación del billete “50”.

El número de serie y el número de serie del billete de la serie aparecen en la parte inferior derecha y en la parte superior izquierda; el número de serie del billete de la serie se compone de siete dígitos.

En el anverso y además de la impresión en huecograbado aparecen los siguientes elementos de seguridad: Marca de agua, ubicada a la derecha del billete, representa el retrato de “HEDI NOUIRA” y abajo a la derecha, el número “50”, que aparecen claras y transparentes cuando el billete se expone a la luz; Hilo de seguridad con ventana “RAPID HD ®”: hilo tridimensional de 5 mm de ancho, colocado a la derecha del retrato paralelo al ancho del billete, aparece de forma discontinua. Visto a través de la luz, este hilo es perceptible continuamente. Al inclinar el billete de arriba hacia abajo, se produce un doble efecto óptico con la aparición del número “50” y un movimiento dinámico de dos barras moviéndose en dos sentidos opuestos sobre un fondo tridimensional; elemento “SparkLive”, un círculo ubicado en la esquina superior izquierda que contiene el número “50” en su centro y cuyo color cambia de magenta a verde según el ángulo de visión. Este elemento tiene un efecto de torbellino que muestra, según el ángulo de visión, uno o dos anillos que se mueven alrededor de un eje central sobre un fondo tridimensional; Microtextos, impresión de “CINCUENTA DINARES” debajo del retrato y en lugares en los bordes izquierdo y derecho del billete.

En el reverso, recubrimiento iridiscente con una banda reflectante, de color dorado, colocada en el lado derecho del billete y que contiene, en dirección vertical, una serie del número “50”. Esta banda es particularmente visible bajo ciertos ángulos y según la inclinación del billete; Microletras del texto “BANQUE CENTRALE DE TUNISIE” en el lado derecho de la sede del Banco Central de Túnez y el texto “CINCUENTA DINARES” en varios lugares en los bordes izquierdo y derecho del billete.

 El billete de 5 dinares

Con dimensiones de 143 mm x 73 mm y color dominante verde, el anverso del billete de 5 dinares reproduce la imagen de Slaheddine El Amami (1936-1986), ingeniero agrónomo tunecino, que realizó importantes contribuciones en el campo de la hidráulica y la investigación científica agrícola, en particular los problemas agrícolas de las zonas áridas y semiáridas, y más particularmente sus estudios sobre el tema de la aridez climática (agricultura árida).

En la parte superior de dicho anverso se muestra el siguiente texto: “Banque Centrale de Tunisie” en árabe y debajo el valor del billete en su totalidad en árabe. En el medio, a la izquierda del retrato principal, aparece en gran formato el valor nominal del billete “5” y, en la parte inferior, la fecha de emisión “20-3-2022”. En la parte inferior del billete, en los bordes inferiores derecho e izquierdo, una línea horizontal para personas con discapacidad visual es fácilmente reconocible al tacto. Abajo, a la derecha, las firmas del gobernador del Banco y del vicegobernador.

Con impresión offset, en el fondo del billete aparecen formas de estilo árabe-islámico y diversos diseños de forma estilizada evocando el tema de la agricultura y el agua, mediante la representación de un gran rosetón en el lado izquierdo del billete y en ambos lados del billete, fuera del área de la marca de agua, pequeñas ondas que se mueven horizontalmente y pequeños círculos que simbolizan el chorro de agua vertical de un manantial agua. En la esquina superior derecha se muestra el valor nominal del billete “5”. El número de serie y el número de orden del billete de la serie aparecen abajo a la derecha y arriba a la izquierda. El número de serie del billete de la serie consta de siete dígitos.

En el reverso del billete de 5 dinares se muestra en la parte superior, el texto “Banco Central de Túnez”. En el centro, una vista de los Acueductos Romanos de Zaghouan. Las formas de estilo árabe-islámico y varios diseños aparecen en el fondo del billete de forma estilizada y se complementan armónicamente con los del anverso. Abajo, plantas y rosas aparecen como símbolos de fertilidad. En la parte superior derecha, el número “5” y debajo, la palabra “dinares” completa en árabe, y en la parte superior izquierda, en la parte superior el número “5”. Abajo a la izquierda, el número “5” ya su derecha el texto “CINQ DINARS”.

Respecto a los elementos de seguridad,  en el anverso y además de la impresión en huecograbado: Marca de agua ubicada a la derecha del billete, representa el retrato de “SLAHEDDINE EL AMAMI” y abajo a la derecha, el número “5”, que aparecen claras y transparentes cuando el billete es expuesto a la luz. Hilo de seguridad con ventana “RAPID HD ®”: hilo tridimensional de 4 mm de ancho, colocado a la derecha del retrato paralelo al ancho del billete, aparece de forma discontinua. Visto a través de la luz, este hilo es perceptible continuamente. Cuando el billete se inclina de arriba hacia abajo, aparece el número “5” y un movimiento dinámico de dos barras que se mueven en dos direcciones opuestas sobre un fondo tridimensional. Elemento “SparkLive”, un círculo ubicado en la esquina superior izquierda que contiene el número “5” en su centro y cuyo color cambia de verde a azul según el ángulo de visión. Este elemento tiene un efecto de torbellino que muestra, según el ángulo de visión, dos o más anillos que se mueven alrededor de un eje central sobre un fondo tridimensional. Microletras, impresión del texto “CINCO DINARES” debajo del retrato y en varios lugares en los bordes izquierdo y derecho del billete.

En el reverso, capa iridiscente: una banda reflectante, de color dorado, colocada en el lado derecho del billete y que contiene, en dirección vertical, una serie del número “5”. Esta banda es particularmente visible bajo ciertos ángulos y según la inclinación del billete. Microletras impresión del texto ““BANQUE CENTRALE DE TUNISIE” debajo de la foto de los acueductos romanos de Zaghouan y el texto “CINQ DINARS” en lugares de los bordes izquierdo y derecho del billete.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

“UNAN Numismática” número 47 se reconvierte en edición bimestral, marzo-abril 2022

Next Post

Malta y el 500 aniversario de la circunnavegación del Globo por Magallanes-Elcano

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020