Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Exposiciones-eventos internacionales

La campana del barco del oro “SS Central America” estará en la World Money Fair de Chicago

por CN
16 de julio de 2021
Exposiciones-eventos internacionales, Internacional, Slider
La campana del barco del oro “SS Central America” estará en la World Money Fair de Chicago

La campana de bronce de 121,5 kilos de peso del ya legendario barco estadounidense “SS Central America” hundido en 1857 durante la travesía de La Habana a Nueva York, se exhibirá públicamente junto con algunos de los tesoros recuperados del pecio procedentes de la fiebre del oro de California. Podrá ser visitada en la World Money Fair de Chicago organizada por la Asociación Numismática Americana ANA, del 10 al 14 de agosto.

La campana que ayudó a confirmar la identidad del histórico buque fue recuperada del fondo del Océano Atlántico en 1988 y no se ha exhibido en público hasta ahora.

“El contenido del SS Central America representa el mayor tesoro estadounidense jamás encontrado y su historia es importante para el pueblo americano. La campana sonará dos veces al día en el stand 122 durante la convención de ANA en recuerdo de los 425 pasajeros y miembros de la tripulación que perecieron cuando el legendario barco se hundió hace 164 años“, dijo Dwight Manley, socio gerente de California Gold Marketing Group, poseedora de la campana al recuperar el tesoro hundido.

El repique de campana se llevará a cabo diariamente 30 minutos después de que la World Fair of Money se abra al público y nuevamente a las 15,00 horas. La American Numismatic Association estará en el Salón A del Centro de Convenciones Donald E. Stephens, 5555 N. River Rd., en el suburbio de Chicago de Rosemont, Illinois.

“Los tesoros del SS Central America son una cápsula del tiempo de la fiebre del oro de California, y el sonido de la campana te lleva a la cápsula del tiempo de una manera diferente. Esto es lo que los pasajeros y la tripulación escucharon en su viaje. Es espeluznante, y es reverente; un homenaje absolutamente glorioso“, dijo Bob Evans, un científico e historiador que fue un miembro clave en cada una de las expediciones de recuperación a partir de finales de la década de 1980.

El “SS Central America” se hundió a 2.200 metros bajo la superficie del Océano Atlántico, a 150 millas de la costa de Carolina del Norte durante un huracán el 12 de septiembre de 1857. El barco realizaba un viaje de Panamá a Nueva York, con escala en La Habana, llevando toneladas de monedas de la fiebre del oro de California, lingotes y polvo de oro de la zona de San Francisco y el norte de California. La tragedia se cobró la vida de 425 de los 578 pasajeros y miembros de la tripulación del barco, y la pérdida de la carga de oro fue un factor importante en el pánico financiero económicamente devastador de 1857 en los Estados Unidos.

La campana del barco solo se ha exhibido públicamente dos veces antes, ambas veces en Ohio. Se exhibió en 1992 en el Museo de Arte de Columbus y en 1993 en el Zoológico de Columbus..

Cuando la campana sumergida entró en la cámara del submarino robot que se utiliza para buscar el barco en 1988, el equipo de expedición pudo ver parte de las letras en relieve “MORGAN IRON WORKS NEW YORK 1853”. Eso proporcionó evidencia adicional de que el sitio del naufragio era el del “SS Central America”.

“Unos días antes de recuperar la campana, encontré partículas de polvo de oro en el sedimento del sitio. Entonces, la identidad del naufragio ya era bastante sólida. Pero la campana proporcionó una confirmación espectacular“, declaró Bob Evans.

 

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

¡Patria y Vida! rezan los carteles, gritan las gargantas de los cubanos que se manifiestan

Next Post

El nuevo billete de 5.000 kwanza impreso en papel es aceptado por la población angoleña

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020