Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La imagen del príncipe Felipe de Edimburgo en las monedas acuñadas por la Royal Mint

por José Ángel Pedraza
12 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Moneda dedicada por la Royal Mint al príncipe Felipe en 2017

Con motivo del reciente fallecimiento a los 99 años del príncipe Felipe, marido de la reina Isabel II, hemos querido repasar las escasas ocasiones en que el duque de Edimburgo ha aparecido en las monedas acuñadas por la Casa de la Moneda del Reino Unido.

Uno de los elogios más repetidos en estos días en las necrológicas publicadas por los medios de comunicación internacionales sobre el príncipe Felipe, marido de la reina Isabel II durante más de 73 años, es que supo asumir y ejercer el papel secundario que le correspondía, a la sombra de la soberana.

Su discreción y saber estar se reflejan también en sus apariciones en las monedas acuñadas por la Casa de la Moneda del Reino Unido, la Royal Mint. Pese a haber sido el consorte más longevo de un soberano británico en la historia de la monarquía del Reino Unido, tan solo se cuentan dos monedas en cuyo reverso aparezca en solitario el duque de Edimburgo (en el anverso siempre aparece la reina Isabel II): una con motivo de su 90 aniversario, en 2011; y la otra en 2017, cuando se retiró de la vida pública.

A estas dos piezas, que seguidamente vamos a analizar, se unen otras dos en las que aparece en el anverso junto a su esposa, acuñadas con motivo de sendos aniversarios de boda: las Bodas de Oro (1997) y las Bodas de Diamante (2007).

Una estrecha relación con la Royal Mint

Además de su condición de esposo de la reina Isabel II, el príncipe Felipe tenía una vinculación muy especial con la Royal Mint, que en estos días han recordado desde la ceca británica: fue presidente del Comité Asesor de la Royal Mint durante 47 años.

Como se señala en el comunicado emitido por la Casa de la Moneda británica y firmado por su presidenta ejecutiva, Anne Jessopp, “en nombre de todos los que formamos parte de la Royal Mint, queremos expresar nuestra profunda tristeza y nuestro pésame de todo corazón por el fallecimiento de Su Alteza Real el príncipe Felipe, duque de Edimburgo.

La Royal Mint ha mantenido una relación muy estrecha y duradera con el duque de Edimburgo, ya que ejerció de presidente del Comité Asesor de la Royal Mint durante 47 años, entre 1952 y 1999.

Durante este periodo, el Comité que presidía aprobó la Medalla de la Coronación, las monedas necesarias para la decimalización y los cuatro retratos de Su Majestad la Reina”.

90 aniversario del príncipe Felipe

La primera aparición en solitario del duque de Edimburgo en el reverso de una moneda acuñada por la Royal Mint tuvo lugar en 2011, con motivo de la celebración de su 90 aniversario, el 10 de junio de ese año.

El objetivo de esta emisión no era otro que conmemorar su abnegación y dedicación a la monarquía británica. Se trataba de un hito en la historia de la Royal Mint, ya que era la primera vez se acuñaba una moneda en el Reino Unido para conmemorar el aniversario de un consorte vivo de la monarquía británica.

La emisión comprendió una moneda de oro, otra de plata y otra de cuproníquel. La de oro es de 22 quilates (91,67% de pureza), calidad proof. Pesaba 39,94 gramos y medía 38,61 milímetros de diámetro. La emisión estaba limitada a 636 piezas.

plata, de 925 milésimas de pureza, calidad proof, pesaba 28,28 gramos y medía 38,6 milímetros de diámetro, con un valor facial de cinco libras esterlinas.

Reverso de la moneda de plata conmemorativa del 90 aniversario del príncipe Felipe

El anverso de la pieza muestra el cuarto retrato de la reina Isabel II que figura en las monedas del Reino Unido, que fue creado por Ian Rank Broadley. El reverso muestra un retrato de grandes dimensiones y muy detallado del príncipe Felipe, mirando hacia la derecha.

El retrato fue obra del prestigioso escultor Mark Richards, quien señaló que “quería retratar al duque de Edimburgo como un hombre de una gran cordialidad. El diseño muestra un retrato en primer plano, más que una figura distante, para enfatizar su bondadoso carácter”.

En un círculo que rodea el reverso de la moneda aparece el nombre, ‘PRINCE PHILIP’; la ocasión, ‘90TH BIRTHDAY’; el valor facial de la pieza, ‘FIVE POUNDS’; y el año de emisión, 2011.

De esta moneda se acuñaron 18.730 unidades, que actualmente son imposibles de encontrar, lo que ha convertido a esta moneda en una de las piezas de cinco libras más raras de la Royal Mint.

Retirada de la vida pública

La segunda moneda de la Royal Mint que ha tenido como protagonista al príncipe Felipe se acuñó en 2017, con motivo de la retirada de la vida pública del duque de Edimburgo, que contaba con 96 años de edad.

Con tal motivo, la ceca británica acuñó una moneda conmemorativa de cinco libras esterlinas de valor facial, en oro, plata y plata piedfort.

La primera estaba acuñada en oro de 22 quilates (91,67% de pureza), calidad proof. Su peso era de 39,94 gramos y su diámetro, de 38,61 milímetros. La emisión estaba limitada a 350 piezas.

En el anverso figuraba el quinto retrato de la reina Isabel II que ha aparecido en las monedas de la Royal Mint durante su reinado, realizado por Jody Clark.

Reverso de la moneda de oro acuñada en 2017 y dedicada al príncipe Felipe de Edimburgo

El reverso estaba dedicado al príncipe Felipe y en él figuraba un diseño basado en el retrato que fue realizado por el prestigioso medallista Thomas ‘Humphrey’ Paget. El diseño ha sido actualizado por el diseñador de la Royal Mint Lee R. Jones, incluyendo una nueva inscripción en latín: ‘NON SIBI SED PATRIAE’ (‘No por él, sino por su patria’).

Como anécdota, la máquina que acuñó la primera pieza de esta emisión fue accionada por el príncipe Carlos, hijo del duque de Edimburgo.

La emisión contó también con una versión en plata de 925 milésimas, calidad proof, de 28,28 gramos de peso y 38,61 milímetros de diámetro, y otra en plata piedfort, de 56,56 gramos y el mismo diámetro.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Seis nuevos billetes emitidos para conmemorar el Día de la Neutralidad de Turkmenistán

Next Post

Subasta 50 Aniversario de Jesús Vico: más de 1.200 lotes con cincuentines, monedas inéditas y únicas

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020