Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Metales preciosos

La invasión rusa de Ucrania provoca que el precio del oro supere los 2.000 dólares la onza

por CN
10 de marzo de 2022
Metales preciosos, Slider
La invasión rusa de Ucrania provoca que el precio del oro supere los 2.000 dólares la onza

Como muchos analistas llevaban semanas pronosticando, la guerra de Ucrania ha sido el factor clave que ha impulsado al precio del oro a superar de nuevo la mítica barrera de los 2.000 dólares la onza, más de un año y medio después de que alcanzara ese nivel, en plena pandemia de covid-19. Los expertos creen que la situación geopolítica y económica internacional va a propiciar que el metal precioso se mantenga por encima de ese nivel.

El precio del oro alcanzó a primera hora de ayer martes 8 de marzo el que ha sido su nivel más alto de los últimos 18 meses, con 2.000,69 dólares la onza. La intensificación de la ofensiva bélica rusa en Ucrania sigue preocupando a los inversores, que han abandonado los activos de mayor riesgo para abrazar un activo refugio como el oro, afirma nuestra fraternal colega “Oroinformación”.

Hoy, jueves 10 de marzo, el precio spot de este metal se encuentra en los 2.042,20 dólares la onza, mientras que el fixing cerró la última sesión de la London Bullion Market Association (LBMA) a 1.988, 9 dólares.

Afirma “Oroinformación” que desde diversas gestoras de fondos y compañías de inversión apuestan por una escalada en el precio del metal durante los próximos días, una vez superada la barrera de los 2.000 dólares la onza.

Así, desde Daily FX señalan que la actual aversión al riesgo por parte de los inversores no se debe, como muchos pensaban, al hecho de que la Reserva Federal estadounidense esté a punto de subir de nuevo los tipos de interés, un entorno en el que el oro no se suele sentir muy cómodo: “esta aversión al riesgo es, más bien, de carácter geopolítico, por lo que más bien parece una demanda muy meditada de activos tangibles”.

Por su parte, los analistas de City Index apuntan que, durante los últimos meses, han apostado por una visión optimista del oro como elemento de protección frente a la inflación, la volatilidad de los mercados de capitales y las tensiones geopolíticas.

La única preocupación del mercado del oro puede ser que las sanciones impuestas por los países occidentales sobre la economía rusa obliguen al banco central del país a vender parte de sus 2.300 toneladas de oro, lo que podría afectar al precio del metal. Sin embargo, las sanciones también afectan al propio Banco Central de la Federación Rusa, impidiéndole vender parte de sus reservas en el mercado internacional.

La única posibilidad sería que Rusia encontrase a una tercera parte dispuesta a adquirir su oro en una transacción fuera del mercado, y en ese caso, es menos probable que pueda afectar al precio del oro.

“Por tanto, creemos que las posiciones largas en oro van a seguir funcionando bien. Tras superarse la importante barrera psicológica de los 2.000 dólares la onza, los partidarios del oro estarán encantados. Y no creemos que esto se vaya a detener aquí”, señalan desde City Index.

Los analistas de la compañía apuntan como próximas barreras los 2.020 y los 2.075 dólares la onza, que podrían permitir el acceso a los 2.200 dólares, completando el avance en cinco fases desde el mínimo de 1.046 dólares la onza alcanzado en noviembre de 2016.

Por último, desde Action Forex apuntan que el oro ha abierto la semana alcanzando los 2.000,73 dólares la onza, superando la resistencia de los 1.974,32 dólares la onza y reanudando la subida desde los 1.682,60.

Según sus previsiones, la actual subida podría superar el máximo establecido hasta ahora en el precio del oro, que fue de 2.074,84 dólares la onza en agosto de 2020, y llegar incluso a los 2.247,86 dólares la onza, concluye “Oroinformación” su análisis sobre la subida del precio del metal precioso.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Portugal conmemora el centenario de José Saramago con sendas monedas de oro y plata

Next Post

Serie Alimentos y Bebidas en 1.000 francos plata de Camerún: Cerveza Pilsner

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020