Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

La nueva tecnología de Giesecke + Devrient en los hilos de los billetes aumenta su seguridad

por José María Martínez Gallego
28 de junio de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
La nueva tecnología de Giesecke + Devrient en los hilos de los billetes aumenta su seguridad

Giesecke + Devrient (G + D) ha lanzado un nuevo hilo de seguridad para sustratos de billetes en papel. El RollingStar ® i + impresiona con una variedad de opciones de diseño que incluyen texturas, colores y efectos dinámicos. Los motivos brillantes, el movimiento y la pureza del cambio de color cuando el billete está inclinado ofrecen la máxima protección contra la falsificación.

Los bancos centrales deben garantizar una autenticación pública simple, rápida y confiable de sus billetes. Por lo tanto, los efectos visuales y dinámicos variables, los colores llamativos y la visibilidad clara de los elementos de seguridad son esenciales. En un comunicado de prensa la empresa alemana con sede en Munich informa sobre la nueva tecnología aplicada a los hilos de seguridad de los billetes impresos en papel, que los hace mucho más difícil de falsificar.

RollingStar ® i + es el nuevo hilo de seguridad en la gama de productos RollingStar ® de Louisenthal, una subsidiaria de propiedad total de Giesecke + Devrient (G + D). La gama de productos combina dos tecnologías de seguridad: ColourShift para cambios de color y micro espejos para efectos dinámicos organizados según algoritmos altamente complejos. Con RollingStar ® i +, estas dos tecnologías se han desarrollado después de una intensa investigación y se han elevado a un nuevo nivel. RollingStar ® i + – el i + significa “impacto plus” – ofrece una nueva gama de opciones en el diseño moderno de billetes, dinámica y brillo, así como un degradado de color más claro.

Una subestructura innovadora de múltiples facetas y una alineación y forma altamente sofisticadas de los micro espejos permiten un diseño óptico atractivo del hilo de seguridad. Al mismo tiempo, la subestructura también ofrece un mayor potencial de personalización y excelentes posibilidades de integración de diseño. A cada ventana de hilo se le puede asignar un motivo específico. De este modo, los bancos centrales pueden coordinar de forma óptima el diseño de hilos y billetes.

La combinación probada de efectos dinámicos y cambio de color alcanza un nuevo nivel de diseño con RollingStar ® i +. Los extraordinarios efectos ópticos de los cambios de color y los motivos en movimiento garantizan una gran atención en los sustratos de billetes de papel.

Al mismo tiempo, las opciones de diseño únicas del hilo de seguridad representan un desafío máximo para los falsificadores. Como es habitual en la serie RollingStar ® , el nuevo RollingStar ® i + también ofrece una legibilidad de máquina magnética probada. Por último, pero no menos importante, la homogeneidad de color mejorada y un efecto de color óptimo permiten una autenticación rápida y fiable, incluso en condiciones de poca luz.

“Los bancos centrales deben innovar sus billetes con características que sean visualmente atractivas, resistentes a las falsificaciones y legibles por máquina. Esto es especialmente cierto con respecto a los hilos de seguridad. Dado que se considera que los billetes actúan como una tarjeta de visita para un país, todas las características deben jugar juntos en perfecta armonía en el diseño del billete. Un hilo de seguridad también debe ofrecer suficientes opciones para la integración e individualización del diseño hacia motivos y temas específicos de cada país“, enfatiza el Dr. Alfred Kraxenberger, director gerente de I + D, Tecnología y Producción de Louisenthal. “Con nuestro nuevo RollingStar ®i + hilos de seguridad, podemos cubrir estos requisitos del cliente por completo. Ofrecen a los bancos centrales numerosas posibilidades de diseño a través de excelentes efectos dinámicos y de color y, además, el más alto nivel de seguridad“.

Giesecke + Devrient (G + D) es un grupo de tecnología de seguridad global con sede en Munich. Como socio de organizaciones con las más altas exigencias, los ingenieros de G + D confían y aseguran valores esenciales con sus soluciones. La innovadora tecnología de la compañía protege los pagos físicos y digitales, la conectividad de personas y máquinas, la identidad de personas y objetos, así como las infraestructuras digitales y los datos confidenciales.

G + D fue fundada en 1852. En el año fiscal 2020, la empresa generó una facturación de 2.310 millones de euros con alrededor de 11.500 empleados. G + D está representada por 74 subsidiarias y empresas conjuntas en 32 países.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Los botones monetiformes y la legislación sobre falsificación de moneda

Next Post

Constituciones Apostólicas del Concilio Vaticano II “Gaudium et Spes” en 100 euros oro

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020