Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Opinión

La numismática en tiempos del coronavirus: con Zoom no es lo mismo

por José Ángel Pedraza
28 de enero de 2021
Opinión
La numismática en tiempos del coronavirus: con Zoom no es lo mismo

La pandemia de coronavirus lleva más de un año afectando a las vidas y economías de millones de ciudadanos del mundo. La práctica totalidad de las actividades humanas se han visto influidas, de uno u otro modo, por las medidas de protección frente al virus. Ello ha provocado la búsqueda de nuevas fórmulas para seguir viviendo y trabajando desde la protección del hogar: teletrabajo, videoconferencias, Skype, Zoom, Meeting…

El mundo numismático no ha sido ajeno a ello. El confinamiento les ha servido a muchos coleccionistas para adquirir nuevas piezas o profundizar en la historia de las que ya tiene, organizar sus colecciones… La necesidad de llenar de contenido muchas horas que antes se dedicaban al ocio en el exterior puede incluso haber aumentado el número de coleccionistas numismáticos entre aquellos que antes eran simples aficionados.

Mención aparte merecen los comerciantes y casas de subastas. Ante la imposibilidad de proseguir con su actividad en las tiendas y salas físicas, muchos de ellos han tenido que reinventarse y desarrollar aún más, si es que aún no lo habían hecho, sus versiones online, para poder subsistir en un mundo cada vez más tecnológico.

Indudablemente, muchos de ellos, los más antiguos y con menor flexibilidad, se habrán quedado por el camino. Tiendas pequeñas que ya estaban notando la bajada del negocio, han cerrado definitivamente la persiana durante estos meses. Y eso siempre supone un empobrecimiento del sector, por más que hayan sido sustituidas por nuevos emprendedores que conocen los pormenores del comercio online, pero que adolecen de una pátina numismática que solo se obtiene con el tiempo.

Pero hay otro sector relacionado con la numismática que aún se ha visto más afectado por las restricciones derivadas de la pandemia: el de las ferias y convenciones. Reunir a miles de personas procedentes de decenas de países durante unos pocos días en recintos cerrados constituye un cóctel explosivo que, en tiempos de coronavirus, como es lógico, resulta inviable.

Precisamente en estas fechas debería estar celebrándose en Berlín una nueva edición de la prestigiosa World Money Fair, creada por el incombustible Albert Beck en Berna (Suiza) en 1972 y que desde 1999 se celebra en la capital alemana.

El pasado mes de noviembre, los organizadores decidían posponer la feria hasta una nueva fecha, no determinada. Sin embargo, como tantos otros eventos este año, la World Money Fair de Berlín tendrá una versión virtual, entre los días 27 y 31 de enero. Se trata de la llamada #Digital Fair, cuyo programa se puede consultar aquí, y que incluirá presentaciones de diversas casas de la moneda, stands virtuales que podrán ser visitados por los coleccionistas desde sus ordenadores, foros técnicos, encuentros por videoconferencia… Es lo mismo, pero no es lo mismo.

Suscribo al pie de la letra lo que escribió nuestra ilustre colega Ursula Kampmann, en el editorial de CoinsWeekly del 9 de julio de 2020: “echo mucho de menos las conversaciones informales con los colegas, donde la gente habla de lo divino y lo humano, y, cuando menos te lo esperas, surge una información de lo más relevante. En las últimas dos semanas, las ferias numismáticas del segundo semestre de 2020 se han ido cancelando una tras otra, y casi tengo nostalgia de pensar en los viejos tiempos, cuando me irritaba que se cancelara Numismata unas horas antes de su inauguración”.

Ursula también valora el papel de la tecnología como medio de sustituir las reuniones personales, pero reconoce que “no es lo mismo. Falta el factor de la confianza, que siempre ha sido esencial para alcanzar los mejores tratos: un encuentro no programado, que resulta ser el más importante de todo el evento”.

Confiemos en que, más pronto que tarde, esta pandemia se convierta en un amargo recuerdo, como la epidemia de gripe de 1918. Y que, como las obras de Charles Dickens, a los ‘Tiempos difíciles’ les sucedan las ‘Grandes esperanzas’. Volveremos a Berlín y se lo contaremos a los lectores de Crónica Numismática.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

El Gobierno de Egipto creará una nueva ciudad para albergar a su industria del oro

Next Post

Heritage Auctions ha subastado un “Doblón Brasher” MS65* por 9,36 millones de dólares

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020