Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La Orden Teutónica cierra la serie austríaca de “Leyendas de Caballeros” de la Münze Österreich

por CN
9 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
La Orden Teutónica cierra la serie austríaca de “Leyendas de Caballeros” de la Münze Österreich

La imagen ideal del caballero brilla intensamente en nuestro tiempo. Las leyendas de los caballeros medievales no han perdido nada de su atractivo a lo largo de los siglos. En la serie de cinco emisiones la Münze Österreich (Casa de la Moneda de Austria) presenta héroes auténticos y al mismo tiempo legendarios y arrojan luz sobre las virtudes y talentos de las órdenes caballerescas.

Con la ayuda de las monedas la Münze Österreich está dando vida a momentos históricos, acompañando a caballeros medievales en sus aventureros viajes, mientras empatizan con el “amor”, el amor caballeresco. Pero, sobre todo, La Casa de la Moneda de Austria ha tratado de averiguar qué se quiere decir cuando se habla de caballería: mostrar respeto por los demás, caridad, generosidad, luchar por una causa justa, acción decidida, fuerza de voluntad, valentía, lealtad y fidelidad.

El anverso de la moneda muestra a la izquierda un joven caballero de la Orden Teutónica con su espada en una mano y su casco en la otra. El escudo de armas de la orden se puede ver a la derecha. Este está sostenido por un grifo heráldico. Se completa con la leyenda del valor nominal “10 Euro” arriba y el año de emisión “2021” y el nombre del país emisor “Republik Österreich” (República de Austria) abajo.

El reverso, sin leyendas, reproduce una escena en un hospicio, a la derecha un caballero al lado de la cama de un hombre herido, detrás de él se puede ver una enfermera. También se aprecia una mezquita al fondo a la izquierda. El escudo de armas de la moneda en alta calidad de acuñación proof está impreso en negro.

La emisión, que se pondrá en circulación el 14 de abril, ha sido acuñada en plata de 999 milésimas, con valor nominal de 10 euros, diámetro de 30 mm., peso de 17,30 gr., en tres calidades: proof, BU y sin circular. Las tiradas son de 30.000 ejemplares las de proof y 130.000 las sin circular. Los diseñadores han sido Anna Rastl y Kathrin Kuntner.

La Orden Teutónica, cuya sede se encuentra hoy en Viena, lleva el nombre del hospital Hermanos de la Casa Alemana de Santa María en Jerusalén. La orden fue fundada en Acre en 1190, inicialmente como una fraternidad hospitalaria. A partir de 1198 también se dedicó a proteger a los peregrinos.

El importante Gran Maestre Hermann von Salza era un confidente del Staufer Friedrich II. Nacido en 1194 cerca de Ancona, Friedrich fue Emperador del Imperio Romano-Alemán desde 1220 hasta su muerte en 1250. Había pasado su juventud en Sicilia.

Hablaba varios idiomas, incluido el árabe. Como un informante le dijo al Papa sobre el niño de 12 años, era “un niño en términos de edad, pero ya un rey en términos de sus cualidades”. Su corte se convirtió en un importante centro de poesía y ciencia. Federico fue uno de los patrocinadores más importantes de la Orden Teutónica, lo que la hizo válida tanto en Europa como en Tierra Santa.

Federico partió hacia el este en 1228 y recuperó los lugares de peregrinaje de Jerusalén, Belén y Nazaret sin luchar. Después de varios meses, había llegado a un acuerdo con el sultán Al-Kamil mediante negociaciones pacíficas. Federico II se convirtió en rey de Jerusalén.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

South African Mint ya está comercializando el “Big Five Buffalo” de una onza en oro y plata

Next Post

Seis nuevos billetes emitidos para conmemorar el Día de la Neutralidad de Turkmenistán

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020