Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Artículos

“La parábola del rico necio”( San Lucas, 12; 13-21), del pintor Rembrandt van Rijn

por Ángel Fernández Utrilla
25 de octubre de 2021
Artículos, Numismática, Slider
“La parábola del rico necio”( San Lucas, 12; 13-21), del pintor Rembrandt van Rijn

Cuentan de él en el pueblo que es una persona muy rara; un huraño que apenas sale de casa. Nadie le conoce familia ni amigos y es difícil de encontrar algún vecino que haya intercambiado con él un cortés ‘buenos días’ en los últimos meses. Se encierra en las cuatro paredes de su hogar sin dar señales de vida durante días. En esta ocasión, ni siquiera la puerta estaba entreabierta. Nos hemos tenido que colar casi furtivamente para conocer un poco más a nuestro protagonista.

Ahí está, en una sala pequeña, casi tétrica, contando monedas y revisando sus títulos  de propiedad en lo que parecen ser letras hebreas (está claro que nuestro hombre es judío). Sin embargo, pobre hombre, está tan solo que únicamente tiene riquezas. Ni siquiera se ha dado cuenta de que el reloj está apurando sus últimos suspiros. Sus horas ya están contadas y sentenciadas.

Con un magistral uso de la luz y de la psicología individual, con este óleo que cuelga de la Gemäldegalerie de Berlín, Rembrandt trae al presente del siglo XVII la parábola de ‘El rico necio’ (San Lucas, 12; 13-21): “La finca de un hacendado dio una gran cosecha. Y el discurría entre sí: ‘¿Qué haré, no tengo donde almacenar mis cosechas?”. Y se dijo: “Destruiré mis graneros y los ampliaré, luego meteré en ellos todos mis bienes. Y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes almacenados para largos años; descansa, come, bebe y pásalo bien”. Pero Dios le dijo: “¡Insensato! Esta noche se te pedirá tu alma. Y ¿para quién será lo que has acaparado? Así sucederá al que atesora para sí y no es rico a los ojos de Dios”.

Rembrandt actualiza este pasaje bíblico con una iconografía y una moda conocidas por todos en la rica Holanda del barroco. Sin embargo, más allá de exaltar el florecimiento económico del país, advierte del peligro de entregar la vida a la obsesión material. La avaricia te aleja de los demás e incluso de tu propia vida. No hay por qué despreciar el dinero y magnificar la pobreza. Lo que está en juego con el dinero es la cuestión de la dependencia que puede ejercer sobre una persona.

Como hemos señalado, la escena transcurre en una angosta sala que se ilumina gracias a una vela que el rico cubre con su mano por lo que el foco de su luz se dirige al rostro de nuestro protagonista, para muchos críticos, el propio padre de Rembrandt sirvió de modelo. Sobre la mesa, algunas monedas de oro y plata e infinidad de escrituras de todas sus posesiones. El fondo se oscurece aunque son perceptibles referencias espaciales. Los colores son bastante limitados, destacando el contraste entre tonalidades oscuras y claras. El exquisito dibujo del maestro nos permite contemplar todos los detalles, siguiendo la línea del naturalismo.

Aunque Rembrandt  siempre demostró un perfecto dominio de la luz en sus composiciones, quizás nos encontramos ante una de sus obras más logradas técnicamente. Es clara la influencia de los Bassano y Caravaggio, especialistas este tipo de iluminaciones, pero que Rembrandt toma de Gerard van Honthorst, quien había estado trabajando en Italia durante una larga temporada.

Tic, tac… el reloj sigue corriendo, y el viejo necio sigue con su tarea, mil veces repetida, de contar sus posesiones. De nada le servirán dentro de muy poco. Ya está solo y solo partirá de este mundo. Abandonemos ya la casa, en realidad, ni se enteró de nuestra presencia. Vive en total oscuridad. Uno más que cayó en la trampa del dinero.

“La parábola del rico necio”. Óleo sobre tabla. 31,9 × 42,5 cm. Rembrandt van Rijn. Países Bajos, 1627. Kunsthistorisches Museum, Gemäldegalerie, Berlín (Alemania).

Ángel Fernández Utrilla
Ángel Fernández Utrilla
+ posts
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Monos jugando a cartas”, de Abraham Teniers, mediados del siglo XVII (1665)
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Alcahueta” de Jan Vermeer, uno de los más sinuosos cuadros del Barroco holandés
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “Las cuatro edades del hombre”, Valentin de Boulogne. 1629, National Gallery de Londres
  • Ángel Fernández Utrilla
    https://cronicanumismatica.com/author/angel-fernandez-utrilla/
    “La Adoración de los Reyes”. Bartolomé Esteban Murillo 1660-1665
Previous Post

Más de 5.500 denarios de los siglos I y II d. C. encontrados en la ciudad alemana de Augsburgo

Next Post

Morton & Eden subastará por 300.000 dólares el rarísimo chelín de Boston acuñado en 1652

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020