Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La portuguesa INCM rinde homenaje a Santo Tomás y al escudo de Joao III destinado a la India

por José María Martínez Gallego
18 de mayo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
La portuguesa INCM rinde homenaje a Santo Tomás y al escudo de Joao III destinado a la India

La Impresa Nacional Casa da Moeda INCM (Casa de la Moneda de Portugal) pone a disposición de los coleccionistas en mayo la segunda moneda de la serie “Tesoros numismáticos”, dedicada a algunos de los ejemplares de oro históricos de la numismática portuguesa, que destacan por su trascendencia, importancia histórica y económica, además de por su gran rareza. La recreación de estos tesoros de la numismática portuguesa, compuesta por cinco piezas, corre a cargo del escultor Rui Vasquez, tomando como modelos las piezas originales que guarda el Museu Casa da Moeda, en Lisboa.

Esta pieza que  la Impresa Nacional  Casa da Moeda INCM pone a disposición e los coleccionistas es una copia de un “Escudo de São Tomé” de la colección del Museo Casa da Moeda. Esta moneda de oro, acuñada en Lisboa con destino al comercio con los asentamientos lusos en la India durante el reinado del rey João III (1521-1557), es un verdadero documento histórico y marca la adopción de la estética renacentista.

Esta serie ya tuvo sus antecedentes en España cuando la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda inició en 2008 la acuñación de “Joyas numismáticas” que consistió en la reproducción durante nueve años consecutivos de una moneda en plata y otra en oro de monedas que circularon en nuestro país desde el siglo III a.C. Por tanto las emisiones portuguesas no tienen nada de original.

La nueva moneda portuguesa cuenta con un facial de 2,50 euros y ha sido acuñada en oro de 999 milésimas, con un peso de 15,55 gr., diámetro de 28 mm., calidad Proof y tirada de 2.500 ejemplares.

La muestra en el anverso la representación del escudo de armas del antiguo reino de Portugal en época de Joao III, con 5 quinas a derecha e izquierda, rodeado por el año de emisión “2021”, el nombre del país emisor “Portugal” y el valor nominal de “2.5 €”, en el lado inferior izquierdo del escudo de armas el nombre del autor “R. Vasquez” y en el lado derecho el nombre de la Ceca “Casa da Moneda”.

En el reverso aparece la imagen de Santo Tomás de pie en el centro, señalando las heridas de Cristo, con la Cruz de la Orden de Cristo colocada sobre la cabeza del santo y flanqueado por las iniciales “S” y “T”. Bordeando el diseño las leyendas “INDIA TI BI CESSIT” (India fue consagrada a Santo Tomás), en alusión a la acción evangelizadora portuguesa en la India.

 Los 1.000 reais de São Tomé

Escudo 20 quilates y medio 854 milésimas, peso de 9, 40 gr., valor de 1.000 reais, acuñado en Lisboa. Número de inventario en el Museo Casa da Moeda 5.774

Fue durante el reinado del rey João III, que gobernó entre 1521 y 1557, cuando el Imperio portugués alcanzó su máxima extensión geográfica. El monarca prosiguió la acción centralizadora definida por su padre y antecesor, D. Manuel I, en un contexto en el que la España de Carlos V y el Imperio Otomano se afirmaban en la escena política internacional. La instalación de los portugueses en Brasil y Japón se produjo junto con el abandono de varios lugares del norte de África, así como con la feroz competencia comercial de otras potencias europeas. Fue con João III la introducción del Renacimiento y el Humanismo en Portugal. La apertura a la modernidad hizo posible la aparición de nombres como Luís de Camões, Damião de Góis, García da Orta y Pedro Nunes. Pero fue también con este monarca que la Inquisición y los jesuitas dieron sus primeros pasos en el reino. De carácter prudente y religioso, João III vio la muerte de sus diez hijos. Aunque la sucesión estuvo asegurada por su nieto, D. Sebastião, tras su desaparición el reino se sumió en una crisis que tuvo un impacto inmediato en la política del país.

Aunque el gran portugués siguió siendo el máximo exponente de la moneda de oro acuñada en Portugal a principios del siglo XVI, su acuñación fue reemplazada gradualmente por la de nuevas especies. El escudo de São Tomé, una nueva moneda de oro acuñada después de que los portugueses de oro fueran recogidos de las arcas del reino, marca el momento en que se presencia la recepción de la estética renacentista en las especies metálicas en circulación.

El anverso muestra la representación típica de las armas del reino, rodeadas por un cartel que hace referencia al nombre de D. João III y su condición de rey de Portugal y Algarves. Contiene la leyenda IOANNES.III.REX.PORTV.

El reverso muestra una representación de Santo Tomé de pie a la izquierda, flanqueada por dos letras monetarias que identifican el nombre del santo y rodeada de un cartel que hace referencia a la India, que la tradición asocia con la acción evangelizadora de este mismo apóstol. Leyenda: ZELATOR FIDEI VSQVEAD MORT. Grabador Francisco de Holanda

Si está interesado en obtener mayor conocimiento sobre esta bella pieza del siglo XVI puede acceder a un magnífico trabajo realizado por José Valério pinchando aquí.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

El lobo místico de Mongolia acuñado en Alemania con la tecnología Smartminting® mejorada

Next Post

El Banco de Rusia aprueba la renovación de los actuales billetes en circulación entre 2022 y 2025

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020