Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La puerta de la grúa en Gdańsk, en 5 zlotys bimetálicos, dentro de la Serie “Descubra Polonia”

por CN
27 de mayo de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
La puerta de la grúa en Gdańsk, en 5 zlotys bimetálicos, dentro de la Serie “Descubra Polonia”

Desde sus inicios, la población polaca de Gdańsk debió su crecimiento económico al comercio marítimo y fluvial. Ya en la Edad Media se construyeron en la ciudad muelles para cargar y descargar buques, instalaciones de almacenamiento de carga y muelles para construir y reparar buques. Los documentos de archivo confirman que en 1363 existía una puerta de madera fortificada dentro de las murallas orientales de la ciudad. La puerta se quemó en 1442, pero en 1444 se erigió una estructura de ladrillo de estilo flamenco en el mismo sitio para que sirviera de grúa portuaria. El nombre de la puerta proviene de la veleta de hojalata en forma de grúa montada en la parte superior de la puerta. Imagen que aparece reproducida en la moneda bimetálica que el Narodowy Bank Polski (Banco Central de Polonia) emitirá el 28 de mayo.

La Mennica Polska (Casa de la Moneda de Polonia, Ceca de Varsovia) ha acuñado una moneda bimetálica, con valor nominal de 5 zlotys, que el Narodowy Bank Polski  emitirá el 28 de mayo, dentro de la Serie “Descubra Polonia”, dedicada a esta imagen arquitectónica del siglo XV conocida como “La puerta de la grúa de Gdansk”.

El valor nominal de la moneda es de 5 zlotys, acuñada en una aleación de Manganeso; Cobre y Níquel, con peso de 6,54 gr., diámetro de 24 mm. y tirada de 1.000.000 de ejemplares. El canto estriado y en el lateral la leyenda “NBP” (Narodowy Bank Polski) repetida ocho veces, cada dos una invertida 180 °, separada por estrellas.

El anverso común a todas las monedas de circulación con este facial, muestra en el centro el águila presente en el escudo de Polonia, en el anillo aparece la leyenda con el nombre del país emisor “RZECZPOSPOLITA POLSKA “ (República de Polonia), el valor nominal “5 ZŁOTICH” y el año de emisión “2021”.

El reverso muestra la Puerta de la Grúa en Gdańsk visible desde la margen derecha del río Motławam desde la posición sureste y el escudo de armas de Gedańsk en forma de dos cruces y corona. En el anillo exterior, las siglas “BNP” (Narodowy Bank Polski), el nombre de la ciudad en lengua casubio, hablada al norte de Polonia, “GDAṄSKU” (Gdansk), y “BRAMA ZURAW” (Puerta de la Grúa).

La puerta de la grúa en Gdańsk tiene 28 metros de largo y 10 metros de ancho. Sus muros a nivel del suelo tienen 4 metros de espesor. Desde el lado del río Motława, una estructura de madera de 30 metros se eleva entre sus torres. Su mecanismo de elevación, alojado en la parte superior, se extiende más allá del borde del muelle, lo que permitió levantar las cargas de los buques y colocar los mástiles en ellos. La estructura de elevación interna constaba de dos pares de ruedas de rodadura, colocadas a varias alturas, con ruedas de 6 metros de diámetro. El mecanismo era puesto en marcha por personas que pisaban dentro de las ruedas. Las cuerdas levantarían un peso de 2 toneladas a una altura de 27 metros o un peso de 4 toneladas a una altura de 11 metros.

En el siglo XVIII, la Grúa dejó de funcionar como grúa portuaria, pero siguió utilizándose para poner rumbo río arriba a lo largo del río. Más tarde, se utilizó para levantar popas de embarcaciones motorizadas fuera del agua para reparar hélices y timones. En el siglo XIX, el puerto de Gdańsk se estaba expandiendo intensamente en una nueva ubicación y la Grúa ya no era necesaria.

Durante la guerra, en 1945, la estructura de madera de la Grulla se quemó y el 40% de sus torres de ladrillo fueron destruidas. Los muros de la puerta se reconstruyeron en 1957-1959 y la estructura de la grúa de madera se reconstruyó entre 1963 y 1965. Desde 1977, el monumento ha sido una sucursal del Museo Marítimo Nacional de Gdańsk. La Grúa de Gdańsk es la más grande y la más antigua de las grúas portuarias supervivientes de la Europa medieval.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Soler y Llach subasta la IV parte de la “Colección Scipio” con 800 lotes de moneda romana
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Un particular encarga a la Royal Mint acuñar 15 kg de oro en una moneda para el Jubileo de Isabel II
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó una medalla en solidaridad con Ucrania
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    “Pegasus” viene del Reino Unido, aunque a nombre de Islas Vírgenes, para disimular
Previous Post

Subasta de primavera 124 de Numismatica Ars Classica, en sala, en el Hotel Baur au Lac, Zúrich

Next Post

El pollito austriaco, huevo y vida regordeta que pertenece a la Pascua y la primavera de 2021

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020