Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Metales preciosos

La Royal Mint británica disparó sus ventas de monedas y lingotes de oro en 2020

por José Ángel Pedraza
2 de febrero de 2021
Metales preciosos
Lingotes de oro de la Royal Mint dedicados a la festividad hindú de Diwali

La Casa de la Moneda del Reino Unido, la Royal Mint, aumentó un 510% sus ventas de monedas y lingotes de oro en los meses de noviembre y diciembre de 2020, en comparación con las cifras de un año antes. Además del aumento de las ventas, la ceca británica ha detectado también un rejuvenecimiento en el perfil de sus clientes, que cada vez incluye más ‘millennials’.

Las fiestas navideñas han resultado ser especialmente brillantes para la Royal Mint, la Casa de la Moneda del Reino Unido, que ha registrado unas cifras espectaculares en cuanto a las ventas de sus productos de oro.

Las últimas informaciones publicadas por la ceca británica revelan que durante los meses de noviembre y diciembre de 2020, las ventas de monedas y lingotes de oro se dispararon un 510% con respecto a las cifras de los mismos meses del año anterior.

Durante estos dos últimos meses del año han resultado especialmente positivas las ventas de lingotes de oro de uno y cinco gramos, los más asequibles, que han aumentado un 53% interanual.

Especialmente significativo ha sido el cambio en el perfil de los clientes, subrayado por la Royal Mint en su comunicado de prensa: las ventas a los clientes de la categoría ‘millennials’ (es decir, los nacidos a partir de la década de los 80 del siglo XX) aumentaron un 32% en comparación con las mismas cifras de 2019.

Una de las principales razones que han determinado que 2020 haya sido un excelente año en cuanto a las ventas de monedas y lingotes de oro de la Royal Mint ha sido, evidentemente, la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19, que ha aumentado el interés de los inversores por el oro, tanto físico como los productos digitales basados en el mismo.

Este interés renovado por el oro ha atraído a miles de nuevos clientes hacia los productos de la Royal Mint que, por su parte, ha renovado su catálogo y ha creado algunos productos específicamente destinados a estas fechas, como lingotes de uno y cinco gramos de oro con motivos relativos tanto a la Navidad cristiana como a la festividad hindú de Duwali.

Estas nuevas ediciones han tenido una excelente acogida entre los clientes, debido a su temática y a los precios asequibles (81 y 352 dólares, respectivamente), que los convierten en un excelente punto de entrada en la inversión en oro.

Como señala el director de la División de Metales Preciosos de la Royal Mint, Andrew Dickey, “el oro ha seguido brillando durante el cuarto trimestre de 2020, ya que los clientes han seguido interesándose por los metales preciosos como valor refugio, pero también como un inteligente regalo navideño. La Royal Mint ha facilitado el acceso online a los metales preciosos, gracias al crecimiento de nuestros productos de inversión digitales, como DigiGold y Little Treasures. Conforme vayamos entrando en 2021, con las actuales políticas monetarias y fiscales -que tradicionalmente son factores favorables al oro-, vamos a seguir apoyando la recuperación de la economía global. Teniendo esto en cuenta, esperamos que la demanda de nuestros productos de metales preciosos continúe brillando”.

La Royal Mint, la ceca más antigua del mundo aún en actividad (se fundó en el año 886 d. C.) ha logrado aumentar sus ventas de metales preciosos en los últimos años y, además de ser el principal productor de monedas de inversión en el Reino Unido, ofrece diversas plataformas de inversión digital, que permiten a los clientes comprar y vender fracciones de oro sin necesidad de custodiar el metal.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Next Post

La inversión en lingotes y monedas de oro aumentó en un 12% el año pasado

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020