Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La Royal Mint presenta la mayor moneda acuñada en su historia: 10 kilos de oro

por José Ángel Pedraza
30 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Reverso de la moneda de 10 kilos de oro de las Bestias de la Reina

La Casa de la Moneda del Reino Unido ha presentado la mayor moneda que ha acuñado en sus más de 1.100 años de historia. Se trata de una moneda de 10 kilos de oro para celebrar el final de la serie conocida como las ‘Bestias de la reina’.

La Royal Mint británica ha puesto el colofón a la serie de las ‘Bestias de la reina’ con la acuñación de una serie de monedas en oro y plata que incluyen la imagen de la reina Isabel II, rodeada de las diez ‘bestias’ que componen la serie.

Lo más destacado es que esta emisión incluye una pieza histórica para la Royal Mint: la mayor moneda acuñada por la ceca británica en sus más de 1.100 años de historia.

Según informa la propia Casa de la Moneda el Reino Unido, se trata de una moneda de 10 kilos de oro, que ha requerido más de 400 horas de trabajo por parte de un equipo de artesanos especializados. Solo el trabajo de pulido ha ocupado cuatro jornadas completas.

La pieza forma parte de los denominados ‘Masterwork’ de la Royal Mint, una nueva serie de monedas únicas de gran tamaño, hechas para coleccionistas y acuñadas con una combinación de técnicas tradicionales y la tecnología más moderna.

Pulido de la moneda de 10 kilos de oro de las Bestias de la Reina

La tecnología se encarga tan solo del primer paso del proceso, por medio de una máquina que se encarga de grabar el diseño en el cospel. A partir de ahí, es un artesano especialista (ver imagen) el que se encarga de pulir y eliminar las imperfecciones, elevando la calidad del acabado, para seguir con un proceso de pulido a mano que dura cuatro días.

El trabajo culmina con la aplicación de un láser que incrementa las texturas de la superficie y le da un acabado mate que realza el diseño.

En palabras de Claire Maclennan, directora de la División de Moneda de Colección de la Royal Mint, “estamos encantados de desvelar una pieza única como en la moneda más grande del Reino Unido, para celebrar la conclusión de nuestra colección dedicada a las Bestias de la reina, que desde 2017 se ha convertido en una de las favoritas entre los coleccionistas de todo el mundo”.

Versiones en oro y plata

La emisión en la que se incluye esta pieza única consta de cinco piezas de oro y cuatro de plata, todas ellas diseñadas por Jody Clark.

Anverso de la moneda de 10 kilos de oro de las Bestias de la Reina

El anverso muestra el último retrato de la reina Isabel II realizado por este diseñador de la Royal Mint. A su alrededor figura la leyenda ‘ELIZABETH II D. G. REG. F. D’ (‘Isabel II, reina por la Gracia de Dios y Defensora de la Fe’), y el valor facial de la pieza.

Reverso de la moneda de 10 kilos de oro de las Bestias de la Reina

El reverso reproduce este mismo retrato, a menor escala, en un círculo, en el que figura el nombre de la serie (‘THE QUEEN’S BEASTS’) y el año de emisión, 2021. Alrededor de este círculo aparecen representadas las diez ‘bestias’, que son unas estatuas heráldicas de piedra que representan a los antepasados de la reina y que flanqueaban la entrada a la Abadía de Westminster en la ceremonia de la coronación de Isabel II, en 1953: el León de Inglaterra; el Unicornio de Escocia; el Dragón Rojo de Gales; el Toro Negro de Clarence; el Halcón de los Plantagenets; el Eale de Beaufort; el León Blanco de Mortimer; el Caballo Blanco de Hanover; el Sabueso Blanco de Richmond; y el Grifo de Eduardo III.

Sin duda, la pieza más llamativa es la de 10 kilos. Con un valor facial de 10.000 libras esterlinas, está acuñada en oro de 999 milésimas, calidad proof. Pesa 10.005 gramos y mide 200 milímetros de diámetro.

Tan solo se ha acuñado una pieza, que ya ha sido vendida a un coleccionista, cuya identidad no ha desvelado la Royal Mint, por una cifra de ‘siete dígitos’.

La segunda versión es la de dos kilos. Tiene un valor facial de 2.000 libras esterlinas y está acuñada en oro de 999 milésimas, calidad proof. Pesa 2.010 gramos y mide 150 milímetros de diámetro. De esta versión se han acuñado cuatro monedas.

La de un kilo tiene un valor facial de 1.000 libras. Está acuñada en oro de la misma pureza y calidad de las anteriores, con un peso de 1.005 gramos y un diámetro de 100 milímetros. La emisión consta de 16 unidades.

La de cinco onzas tiene un valor facial de 500 libras y está acuñada en oro de 999,9 milésimas, calidad proof. Pesa 156,295 gramos y mide 50 milímetros de diámetro. Su emisión está limitada a 135 unidades.

La última versión en oro es la de una onza. Tiene un valor facial de 100 libras. Está acuñada en oro de 999,9 milésimas, calidad proof. Pesa 31,21 gramos y mide 32,69 milímetros de diámetro. La emisión consta de 625 piezas.

La emisión se completa con cuatro versiones en plata. La mayor es la de un kilo. Tiene un valor facial de 500 libras esterlinas y está acuñada en plata de 999 milésimas, calidad proof. Su peso es de 1.005 gramos y su diámetro, de 100 milímetros. La emisión está limitada a 75 unidades.

La de diez onzas tiene un valor facial de 10 libras. Está acuñada en plata de 999 milésimas, calidad proof. Su peso es de 312,59 gramos y su diámetro, de 65 milímetros. La emisión consta de 125 piezas.

La de cinco onzas tiene un valor facial de 10 libras esterlinas. Está acuñada en plata de 999 milésimas, calidad proof. Su peso es de 156,295 gramos y su diámetro, de 65 milímetros. La emisión consta de 300 piezas.

Por último, la de una onza tiene un valor facial de dos libras. Está acuñada en plata de 999 milésimas, calidad proof. Su peso es de 31,21 gramos y su diámetro, de 38,61 milímetros. La emisión consta de 7.100 piezas.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Moneda de oro de 50 FR conmemora los “50 años del derecho al voto de las mujeres suizas”

Next Post

10 hryvnias a color para el Patrimonio Cultural de Ucrania: “Tejido de alfombras Reshetylivka”

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020