Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Subastas

La Royal Mint subasta un soberano de oro del rey inglés Enrique VII, acuñado en 1489

por José Ángel Pedraza
19 de febrero de 2021
Slider, Subastas, Subastas Internacionales
Detalle del anverso del soberano de oro de Enrique VII subastado por la Royal Mint

El próximo 4 de marzo, la Royal Mint, Casa de la Moneda del Reino Unido, va a subastar una pieza extremadamente rara: un soberano de oro del reinado de Enrique VII, primer rey de la dinastía Tudor, acuñado a mano en 1489, del que solo se conoce otro ejemplo. La pieza tiene un precio de salida de 950.000 libras esterlinas (1,3 millones de dólares).

La Royal Mint subasta el próximo 4 de marzo uno de los dos únicos ejemplares conocidos del soberano de oro de Enrique VII, tipo 2. La pieza fue acuñada en 1489 y fue encargada por el rey inglés, con el que se inauguró la dinastía Tudor, que llevaría a Inglaterra a convertirse en una potencia mundial.

La moneda ha sido certificada por Numismatic Guaranty Corporation (NGC), que la ha clasificado como AU 50, y partirá en la subasta online del 4 de marzo, con un precio de salida de 950.000 libras esterlinas (1,3 millones de dólares), cifra que la Royal Mint espera que se supere ampliamente. Quienes quieran pujar por esta histórica moneda tendrán que hacer un depósito previo de 20.000 libras en la ceca británica.

En cuanto a sus características físicas, la pieza fue acuñada a martillo en 1489 y es la moneda de oro más grande acuñada con este método en el periodo Tudor.

En el momento de su acuñación, pesaba aproximadamente 15,3 gramos y medía 40 milímetros de diámetro. Su composición es oro de 23 1/3 quilates, equivalentes a una pureza de 995 por 1.000.

Anverso del soberano de oro de Enrique VII

El anverso muestra a Enrique VII sentado en un trono de madera, vestido con una túnica y sosteniendo en sus manos el cetro y el orbe, símbolos de la monarquía. A su alrededor aparece la leyenda “Enrique, por la Gracia de Dios, Rey de Inglaterra, Francia y Señor de Irlanda”, en latín.

Reverso del soberano de oro de Enrique VII

En el reverso aparece el escudo cuartelado de Inglaterra, sobre una rosa Tudor, creada por orden del rey y que es la unión de la rosa roja de Lancaster y la rosa blanca de York, las dos dinastías enfrentadas entre 1455 y 1487 por el trono de Inglaterra.

A su alrededor figura una leyenda con el versículo 30 del capítulo 4 del Evangelio de San Lucas: “Pero Él, pasando por en medio de ellos, se fue”.

Tan solo se conocen dos ejemplares de este tipo de pieza. El otro forma parte de la colección Schneider desde hace más de 70 años, aunque los expertos consideran que la pieza que ahora subasta la Royal Mint está mejor acuñada y muestra más detalles que la otra.

Existen al menos seis coleccionistas documentados que han poseído este soberano de oro desde la era victoriana. Uno de los más renombrados fue el banquero estadounidense J. P. Morgan, quien la tuvo en su colección hasta su muerte, en 1913.

El primer rey de la dinastía Tudor

Enrique Tudor se convirtió en el rey Enrique VII de Inglaterra en 1485, tras derrotar a Ricardo III en la batalla de Bosworth, que muchos historiadores consideran que puso fin a la Guerra de las Dos Rosas entre las dinastías de Lancaster y York.

De hecho, tras acceder al trono, Enrique VII se casó con Isabel de York, hija de Eduardo IV y pretendiente al trono. Para demostrar que era el rey legítimo, fundió las rosas roja de Lancaster y blanca de York en la rosa Tudor, que incorporó a su escudo y que figura en el reverso del soberano de oro.

Por si acaso, se aseguró también de eliminar a los posibles pretendientes al trono, política que siguió también su hijo, Enrique VIII.

En 1489, para afirmar su autoridad como rey, Enrique VII ordenó acuñar el soberano de oro que ahora subasta la Royal Mint, con un espléndido diseño y unas dimensiones impresionantes.

Durante su reinado, Enrique VII se dedicó a consolidar su poder y recaudar dinero, por medio de impuestos y acuerdos comerciales, para rellenar las arcas del reino, maltrechas por tantos años de guerras.

Cuando su hijo Enrique VIII heredó el trono, se habían sentado las bases de una Inglaterra fuerte que comenzaría a expandirse por todo el mundo.

En palabras de Rebecca Morgan, directora de la División de Servicios para Coleccionistas de la Royal Mint, “estamos encantados de poder ofrecer una moneda tan rara, cuya historia se remonta hasta el primer rey de la dinastía Tudor y que fue acuñada por la Royal Mint en su sede original, la Torre de Londres. Debido a que la tasa de supervivencia de este tipo de monedas es minúscula, la certificación por parte de NGC de la autenticidad de este ejemplar y de sus condiciones asegura a quienes participen en la subasta que se encuentran ante un extraordinario artefacto de la época Tudor”.

La subasta tendrá lugar el próximo 4 de marzo y será la primera de una serie de subastas online organizadas por la Royal Mint, que no cobrará prima al comprador que se adjudique la pieza.

Los interesados en participar en la subasta deben registrarse previamente en la web de la Casa de la Moneda británica, antes de la medianoche del 1 de marzo.

La Royal Mint ha publicado también un vídeo en el que muestra la pieza con excepcional detalle y explica su historia, que pueden ver a continuación.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

“El cambista y su mujer”, de Quinten Massys, 1514. Paris, Museo del Louvre

Next Post

Día Internacional de la Mujer 2021: Homenaje a Emilia Pardo Bazán en 10€ plata a color

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020