Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La US Mint dedica a la libertad religiosa la primera moneda de platino de la serie dedicada a la Primera Enmienda

por José Ángel Pedraza
5 de febrero de 2021
Internacional, Monedas internacionales
Moneda de una onza de platino dedicada a la libertad religiosa, acuñada por la US Mint

La United States Mint ha presentado la primera moneda de platino de la nueva serie dedicada a las cinco libertades reconocidas en la Primera Enmienda de la Constitución. La pieza correspondiente a 2021, de una onza de platino, calidad proof, está dedicada a la libertad religiosa. Las cuatro restantes irán saliendo sucesivamente de forma anual, hasta 2025.

La United States Mint, Casa de la Moneda de los Estados Unidos, ha presentado una nueva serie de monedas conmemorativas de platino, dedicada a las cinco libertades reconocidas en la Primera Enmienda a la Constitución.

En esta Primera Enmienda constitucional se recoge que “el Congreso no podrá aprobar ninguna ley con respecto al establecimiento de la religión, ni prohibiendo la libre práctica de la misma; ni limitando la libertad de expresión, ni de prensa; ni limitando el derecho a la asamblea pacífica de las personas; ni impidiendo solicitar al gobierno una compensación por agravios”.

La serie se inicia en 2021 con la pieza dedicada a la libertad religiosa. A ella le seguirán, en 2022, la dedicada a la libertad de expresión; en 2023, a la libertad de prensa; en 2024, al derecho de reunión; y en 2025, al derecho de petición.

Todas las piezas de la serie están acuñadas en platino del 99,95% de pureza, en calidad proof. Su valor facial es de 100 dólares, con un diámetro de 32,70 milímetros y un peso de 1,0005 onzas troy (31,120 gramos).

El canto de las mismas es estriado y presentan la marca de ceca de West Point (‘W’).

Anverso de la moneda de platino dedicada a la libertad religiosa, acuñada por la US Mint

El anverso muestra el ciclo de vida del roble, desde la semilla hasta que se convierte en un poderoso árbol. Se trata de una metáfora que representa el crecimiento de los Estados Unidos como nación, surgida de una semilla que representa a la libertad.

La imagen está rodeada por las leyendas “WITH FREEDOM OF RELIGION LIBERTY GROWS” (“Con la libertad religiosa, florece la libertad”); “IN GOD WE TRUST” (“Confiamos en Dios”); “E PLURIBUS UNUM” (“De muchos, uno”) y el año de emisión, 2021.

El diseño es obra de la diseñadora de la US Mint Donna Weaver y ha sido esculpido por el artista y medallista Joseph Menna, cuyas iniciales aparecen en la parte inferior.

Reverso de la moneda de platino dedicada a la libertad religiosa, acuñada por la US Mint

El reverso común de la serie muestra a un águila en vuelo, con una rama de olivo en sus garras. A su alrededor figura el nombre del país emisor, “UNITED STATES OF AMERICA”; el valor facial, “$100”; el peso, “1 OZ.”; y el metal, “.995 PLATINUM”.

La diseñadora del reverso fue Patricia Lucas-Morris y el escultor, Don Everhart. Las iniciales de ambos figuran bajo la rama de olivo. A la derecha aparece la W que constituye la marca de la ceca de West Point (Nueva York).

Como en el resto de piezas de platino acuñadas por la US Mint, su precio vendrá determinado por el precio spot del metal.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Dix Noonan Webb subastó 50 chelines oro de 1656 a nombre de Oliver Cromwell por 535.000 euros

Next Post

Un raro penique de oro inglés del rey Enrique III vendido en Heritage Auctions por 720.000 dólares

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020