Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La US Mint vendió más de 1,25 millones de onzas de oro en 2021, la cifra más alta en 12 años

por José María Martínez Gallego
20 de enero de 2022
Internacional, Monedas internacionales, Slider
La US Mint vendió más de 1,25 millones de onzas de oro en 2021, la cifra más alta en 12 años

A pesar del desempeño poco inspirador del oro en 2021, el metal precioso vio una impresionante ola de demanda física durante todo el año. Los datos de ventas actualizados publicados por la US Mint (Casa de la Moneda de Estados Unidos) mostraron que la demanda de oro físico alcanzó su nivel más alto desde 2009. Con una venta de más de 1,25 millones de onzas de oro en varias denominaciones de sus onzas del American Eagle, con un 48% más que el año 2020.

Según los datos de ventas que ha manejado Neils Christensen para Kitco News, el mes con mejores ventas del año pasado fue enero, cuando vendió 220.500 onzas de oro. Otro mes importante fue junio, cuando vendió 182.000 onzas, ya que los precios del oro cayeron más de 100 dólares ese mes.

Agosto fue otro buen mes de ventas ya que la US Mint comercializó 136.000 onzas. A principios de agosto, el mercado del oro experimentó un desplome repentino, que vio caer los precios más del 4% a un nuevo mínimo para el año. Sin embargo, los inversores se apresuraron a comprar en la caída por debajo de los 1.700 dólares la onza.

Octubre y noviembre también vieron fuertes ventas. El oro físico comenzó a atraer la atención de nuevos inversores en el último trimestre de 2021, ya que las presiones inflacionarias experimentaron aumentos extraordinarios, saltando a máximos de varias décadas.

Los analistas han señalado que la demanda física de oro ha sido fuerte a medida que los inversores construyen posiciones estratégicas en sus carteras. Muchos de ellos señalaron que el metal precioso seguía siendo una cobertura atractiva contra la inflación.

En un comunicado de prensa, Michael Fuljenz, presidente de Universal Coin & Bullion, nombrado “Distribuidor del Año” de la Asociación Numismática Americana 2021, dijo que su compañía de lingotes vio a muchos nuevos clientes interesarse en el oro el año pasado.

“La reciente volatilidad en los índices Dow y Russell 2000 es un recordatorio de que el oro es la única forma estable probada de dinero durante más de 3.000 años“, dijo en un comunicado de prensa. “Con el aumento del gasto y los déficits federales, además del aumento de la inflación y la incertidumbre global, predigo que los precios del oro volverán a más de 2.000 en el año 2022, y la plata podría ir a 27 dólares por onza“.

Mientras que el mercado del oro vio que la demanda alcanzó su nivel más alto en más de una década, el mercado de la plata tuvo un rendimiento inferior.

La Casa de la Moneda de Estados Unidos vendió 28,275 millones de onzas de plata en 2021, un 6% menos que los más de 30 millones de onzas vendidas en 2020.

Al igual que el oro, la demanda de plata comenzó el año con fuerza, con más de 12 millones de onzas de plata vendidas en el primer trimestre. La demanda de onzas del metal argénteo fue sólida a principios de año, ya que el mercado fue arrastrado por la locura de las acciones de memes en las redes sociales. Los inversores organizados a través de las redes sociales intentaron crear una breve presión en el mercado de la plata, que finalmente fracasó.

En otros bullion de metales preciosos, la US Mint vendió 75.000 onzas de platino en 2021, un 32% más que el año pasado. La demanda aumentó a su nivel más alto desde 1998.

Finalmente, por primera vez desde 2017, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos vendió monedas de paladio, con un total de 8.700 onzas.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II

Next Post

Nuevos billetes de 50.000 y 100.000 som del Banco Central de la República de Uzbekistán

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020