Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

La Zecca de Roma acuña una moneda de plata dedicada a la escritora Grazia Deledda

por CN
18 de junio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
La Zecca de Roma acuña una moneda de plata dedicada a la escritora Grazia Deledda

Una moneda de plata, emitida el 10 de junio por el Ministerio de Economía y Finanzas como parte de la Colección Numismática 2021 y acuñada por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Casa de la Moneda de Italia), celebra el 150 aniversario del nacimiento de la escritora italiana Grazia Deledda (1871-1936 ) que fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1926.

Autora de cuentos, poemas, novelas y ensayos en los que la experiencia personal se mezcla con la invención narrativa, Grazia Deledda fue la primera mujer italiana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1926, también en virtud de su vasta producción y su gran éxito de público, atestiguando la creciente participación de la mujer en la sociedad literaria y el mundo intelectual durante el siglo XX.

La moneda, acuñada por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Casa de la Moneda de Italia), ha sido diseñada y realizada por la artista grabadora Uliana Pernazza, tiene un valor nominal de 5 euros y forma parte de la Serie de 9 piezas dedicadas a la Literatura italiana, con una tirada de 6.000 ejemplares. Además, ha sido realizada en plata de 925 milésimas, con un peso de 18 gr., canto estriado  y diámetro de 32 mm.

En el anverso la autora ha representado el retrato de Grazia Deledda. El nombre de la diseñadora Uliana Pernazza está grabado en el campo de la derecha y alrededor la leyenda “REPUBBLICA ITALIANA” (República Italiana).

El reverso muestra en primer plano, a la izquierda, una pluma de ganso flanqueada por la firma autógrafa de Grazia Deledda. En la parte superior, en el círculo, se pueden leer el nombre de la homenajeada “GRAZIA DELEDDA”, mientras que a la derecha las fechas “1871-2021” indican respectivamente el año de nacimiento de la escritora y el año de emisión de la moneda. La marca de Ceca “R” que identifica la Casa de la Moneda de Roma y en exergo, el valor nominal “5 EUROS”.

Grazia Deledda, Premio Nobel de Literatura en 1926

La escritora ganadora del Premio Nobel, Grazia Deledda, nació en Nuoro, Italia, el 27 de septiembre 1871, hija de  Giovanni Antonio y Francesca Cambosu, la  quinta de siete hijos. La familia pertenecía a la burguesía adinerada: su padre, abogado, se dedicaba al comercio de carbón y era un católico intransigente.

Con sólo diecisiete años, Grazia decidió enviar a la revista “Última moda“, en Roma, su primer escrito “Sagre sarda“, solicitando su publicación; el mismo contaba una  historia en la que la protagonista mata al hombre del que está enamorada, que no correspondía a su amor, pero aspiraba a una boda con su hermana.

El texto entraba en  el género de la literatura popular y el apéndice en las  normas  de Ponson du Terrail. Entre 1888 y 1890, trabajó en estrecha colaboración con revistas romanas, de Cerdeña y de Milán,  indecisa entre la prosa y la poesía. El trabajo que marcó más bien el comienzo de la carrera literaria es “Fior di Sardegna” (1892), con el que logró algunas buenas críticas. Los escritos muestran una atmósfera romántica tardía, expresando en términos convencionales y sin profundidad psicológica, un amor vivido como destino ineludible.

Impulsada por Angelo De Gubernatis, se ocupó de etnología: colaboró con la “Revista de Tradiciones Populares Italianas” desde diciembre 1893 a mayo 1895, el mejor resultado son once episodios de “Tradiciones Populares de Nuoro en Cerdeña“.

En 1895 en Cogliati, Milán,  publicó “Anime Oneste” Al año siguiente fue el turno de “La calle del mal“.

Durante una permanencia en Cagliari, en 1899, conoció a Palmiro Madesani, un funcionario del Ministerio de Finanzas; contemporaneamente se publicaron en episodios de “Nueva Antología”  la novela “El Viejo de la Montaña“.

El 11 de enero del año siguiente, se casó con Palmiro; en abril se trasladó a Roma, llevando a cabo de esta manera su sueño de escapar de la provincia de Cerdeña. Aunque llevaba una vida apartada, en la capital entraría en contacto con algunos de los más grandes intérpretes de la cultura italiana de la época. Entre agosto y diciembre de 1900, siempre en “Nueva Antología”, se publicó “Elias Portolu“.

El 3 de diciembre nació su primogénito Sardus; y más tarde su segundo hijo llamado Franz. La jornada de Grazia Deledda se dividía entre la familia y la escritura,  a la que dedicaba varias horas cada tarde.

En 1904 se publicó el libro “Cenizas“, con el que se hizo una película, protagonizada por Eleonora Duse (1916).

Al ritmo casi dos textos al año, aparecieron las novelas “Las palomas y halcones” (1912) “Claroscuro” (1912), “Cañas en el viento” (1913), “Las faltas de los demás” (1914), “Marianna Sirca” (1915), la colección “El niño escondido” (1916), “El bosque de fuego” (1917) y “Madre” (1919).

Esta fue su época más feliz. Todas las novelas se publicaban primero en revistas (“Nueva Antología”, “Ilustración italiana”, “Lectura” y “Time”) y, a continuación, se imprimían.

En 1912 publicó “El secreto de un hombre solitario,” la historia de un ermitaño que eligió el aislamiento para ocultar su pasado. “El Dios de los vivos“, de 1922, es la historia de una herencia de la que trasparenta una religiosidad de carácter inmanente.

El 10 de septiembre 1926 Grazia Deledda recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el segundo autor italiano en recibir este premio, precedida sólo por Giosué Carducci, veinte años atrás. Es hasta ahora la única escritora italiana que ha recibido ese premio.

En “Annalena Bilsini” se nota un cierto cansancio, que la crítica hace notar, sobre todo después de recientes reconocimientos. Su última novela “La iglesia de la soledad” es de 1936. El personaje principal está, como la autora, enfermo de cáncer.

Poco después, Grazia Deledda se apagó el 15 de agosto. Dejó una obra inconclusa, que fué  publicada al año siguiente por Antonio Baldini con el título “Cosima, casi Grazia“.

Su biografía aparece en https://www.biografias.es/famosos/grazia-deledda.html

 

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

El arte de la pluma del escritor y fabulista francés Jean de la Fontaine en su 400 aniversario

Next Post

El Kookaburra australiano vuelve a volar en ¼ de onza de oro versión 2021

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020