Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

“Las Monedas de Sitio en América Latina / Siege Coins in Latin America”, editado por UNAN

por Pedro Damián Cano Borrego
13 de diciembre de 2022
Publicaciones, Slider
“Las Monedas de Sitio en América Latina / Siege Coins in Latin America”, editado por UNAN

El pasado día 2 de diciembre se presentó, durante el V Congreso Numismático Centroamericano, el primer libro editado por la UNAN, Unión Americana de Numismática. Esta publicación, bilingüe en español e inglés, cubre un campo de estudio poco investigado hasta el presente, y es la voluntad tanto de los autores que han colaborado en su redacción como de la propia UNAN que su distribución sea no venal, gratuita, para su lectura, consulta y disfrute por la comunidad numismática, en el sentido más amplio de la palabra.

La idea de esta publicación surgió en la edición vigesimoquinta de la Revista bimestral Electrónica de la UNAN, publicada en julio-agosto de 2016, en la que se propuso el estudio para su posterior divulgación de las diferentes monedas de sitio que fueron emitidas en el espacio iberoamericano. En números sucesivos de esta publicación diversos investigadores numismáticos fueron publicando estos trabajos.

El trabajo de recopilación y edición de este libro se encomendó al insigne numismático don Roberto Jovel, presidente del Polo Centroamericano de UNAN y alma mater del presente trabajo. El resultado ha sido una magnífica obra monográfica, en la que los autores han realizado un profundo análisis, catalogación y estudio sistemático y en su contexto histórico de estas Monedas de Sitio que, debido a las circunstancias, tuvieron que emitirse en determinadas plazas debido a las adversas circunstancias económicas y sociales derivadas de una situación bélica, y por el cerco o asedio al que sometían o estaban sometidos.

Tras el prólogo y una introducción en la que se clarifican los objetivos del presente libro, don Roberto Jovel incluye una breve presentación de algunos de los casos más conocidos de este tipo de emisiones, como los del Sitio de Jerusalén en el año 70, durante el Sitio de Viena por las tropas otomanas en 1529 y las emisiones realizadas durante la Guerra de los Ochenta Años.

Entrando ya en materia, se presenta una descripción y relación de las monedas acuñadas durante los distintos sitios o bloqueos conocidos hasta la fecha en América Latina. Estas emisiones se estudian de manera cronológica, desde 1645 hasta finales del siglo XIX. En cada uno de los casos se incluye una sucinta descripción de las circunstancias históricas, así como su reproducción y una descripción de sus características físicas, lo que hace de esta obra un magnífico catálogo.

El estudio abarca un total de 25 casos de este tipo de acuñaciones en 11 países o ubicaciones. De ellas, dos sucedieron durante la época virreinal, una en la isla de Cuba y otra en el periodo del Brasil holandés. Muchas de estas Monedas de Sitio se labraron durante los procesos de Independencia, tanto por el bando realista como por los republicanos. Finalmente, se estudian varios casos de estas emisiones acuñadas por estados, ciudades o repúblicas independientes durante el siglo XIX.

En anexo se incluyen asimismo los artículos originales en la forma en que fueron publicados en la revista de UNAN, debidamente revisados y actualizados. Igualmente se incluyen dos artículos que, aunque no fueron publicados en la revista, lo fueron en otras publicaciones de instituciones afines.

Los autores que han colaborado con sus trabajos en la presente publicación, de manera totalmente desinteresada, han sido, en orden alfabético de sus apellidos,  los siguientes:

Claudio Angelini, de Brasil, Pedro Damián Cano Borrego, de España; Ricardo de León Tallavas, de México;  Jorge Emilio González Valdés, de Cuba;  Carlos Iza Terán, de Ecuador;  Roberto Jovel, de El Salvador;  Luis Roberto Ponte, de Venezuela; Carlos Torres Gandolfi, de Chile; y José Serna, de Colombia.

El libro puede consultarse y descargarse de forma totalmente gratuita pinchando aquí.

Pedro Damián Cano Borrego
Pedro Damián Cano Borrego
+ posts
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    Propaganda y uso con fines bélicos de los billetes durante la Guerra Civil española 1936-1939
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    Acuñaciones en Cataluña y Palma de Mallorca durante la Guerra de Independencia (1808-1814)
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    "Puerto Rico Numismático", Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, nº 10, octubre 2022
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    El Camino de Santiago o Ruta Jacobea y su reflejo en la Numismática española e internacional
Previous Post

“La venta de Bulbos de Tulipán”, Países Bajos Siglo XVII. Anónimo, Museo de Bellas Artes de Rennes

Next Post

“La Adoración de los Reyes”. Bartolomé Esteban Murillo 1660-1665

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020