Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Nacional

“Legionarios a luchar, legionarios a morir”. Centenario de la Legión Española (1920 -2020)

por José María Martínez Gallego
15 de enero de 2021
Nacional
“Legionarios a luchar, legionarios a morir”. Centenario de la Legión Española (1920 -2020)

La Legión Española, informalmente conocida como “El Tercio” o “Los Tercios” (antiguo término militar español que se traduce más o menos como “regimiento”), es una unidad de élite del Ejército Español que pertenece a la Fuerza de Reacción Rápida de España. Se creó en 1920 para defender los territorios españoles del protectorado de Marruecos, en África. Con motivo del Centenario la FNMT ha acuñado una moneda conmemorativa en plata y valor nominal de 10 euros.

El 28 de enero de 1920 el rey Alfonso XIII, firmó el Real Decreto de creación del Tercio de Extranjeros. El teniente coronel Millan-Astray fue su alma. Fue el 20 de septiembre de ese mismo año cuando se alistó el primer legionario, iniciando una trayectoria abnegada de servicio a España. Hoy, la Legión camina por su Centenario y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda se suma a la efeméride conmemorativa con la acuñación de una moneda de plata con valor nominal de 10 euros que recoge en su reverso el escudo legionario.

Guerra de Ifni, Marcha Verde, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Albania, Irak, Afganistán, República Democrática del Congo, Líbano y Malí son algunos de los escenarios donde los legionarios han participado y luchado en misiones en el exterior. Auténtica bandera de su impronta militar. “Más de 10.000 muertos y 40.000 heridos ha sido la generosa contribución a España de La Legión en todas las campañas y misiones en las que ha tomado parte, lo que le ha valido el respeto y la admiración del pueblo español”, destaca el Ejército de Tierra en su página web.

La Legión Española actualmente participa en las misiones de mantenimiento de la paz de la OTAN.

De igual manera, cuenta  con bases operativas en España: Viator (Almería), Ronda (Málaga), Ceuta y Melilla, así como la Unidad de Operaciones Especiales “Legionario Maderal Oleaga XIX”, del Mando de Operaciones Especiales de Rabasa (Alicante).

Actualmente consta de los tercios “Gran Capitán”, 1º de la Legión, y “Duque de Alba”, 2º de la Legión, de la Brigada “Rey Alfonso XIII”, una Brigada Orgánica Polivalente BOP compuesta a su vez por los tercios “Don Juan de Austria”, 3º de la Legión, y “Alejandro Farnesio”, 4º de la Legión, más otras unidades de maniobra y de apoyo logístico. La brigada forma parte de la “División Castillejos”, mientras que los Tercios “Duque de Alba” y “Gran Capitán” pertenecen a las comandancias generales de Ceuta y Melilla respectivamente.

Sus desfiles atraen mucha atención ya que su paso de marcha es más rápido que el estándar militar español, siendo de 160-180 pasos por minuto en contraste con el estándar de 90 pasos por minuto y su mascota, un carnero, desfila libremente con ellos.

La moneda conmemorativa acuñada por la FNMT-Real Casa de la Moneda tiene un módulo similar al antiguo de 8 reales, acuñada en plata de 925 milésimas, calidad proof, con diámetro de 40 milímetros, peso de 27 gramos, valor nominal de 10 euros y tirada de 6.000 ejemplares.

En su anverso, la moneda representa el retrato a izquierda de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, con uniforme de gran etiqueta y luciendo los distintivos de Capitán General. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda “FELIPE VI REY DE ESPAÑA” y, en la inferior, entre dos puntos, el año de acuñación “2020”.

En el reverso, en el área central de la moneda, se reproduce en color el emblema de la Legión Española. A su izquierda, la cifra 10 y, más abajo, la marca de Ceca de la Real Casa de la Moneda, una “M” coronada; a la derecha, en mayúsculas, la leyenda “EURO”. En el campo superior de la pieza, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda “LA LEGIÓN”. Debajo, las fechas “1920” y “2020”. Para finalizar, en el extremo inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, se inscriben las leyendas “LEGIONARIOS A LUCHAR” y “LEGIONARIOS A MORIR”, separadas por un punto.

Respecto al emblema de la Legión Española dice la página web con el mismo nombre: “El emblema de La Legión fue diseñado por el capitán de Infantería D. Justo Pardo Ibáñez. Se le dio oficialidad en el año1923 mediante la publicación en el Diario Oficial263/1923 del siguiente texto:”Para distinguir los Generales, Jefes y Oficiales que hayan servido o sirvan en el Tercio de Extranjeros secrea el distintivo de La Legión, que usarán durante su vida militar, como muestra de sus servicios en tan distinguidos puestos”. Sin embargo, en dicha publicación no aparece descripción alguna del citado distintivo. No obstante en la Colección Legislativa núm.532 de ese mismo año aparece un dibujo donde si puede verse el emblema de La Legión compuesto de alabarda, arcabuz y ballesta cruzados y sobre dichas armas una Corona Real”.

Imagen fondo portada: Legionario, por Augusto Ferrer-Dalmau

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

El Gótico español en la V Serie Europa Star en oro y plata: Catedrales de Toledo y León

Next Post

Presentado el nuevo bullion Panda chino en plata 2021 que estará disponible el 15 de diciembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020