Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Libia conmemora el décimo aniversario de la revolución con un nuevo billete de 5 dinares

por José Ángel Pedraza
2 de marzo de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Torre Otomana del Reloj de Trípoli (Libia), con el nuevo billete de 5 dinares

El Banco Central de Libia presentó el pasado mes de febrero, coincidiendo con el décimo aniversario de la revolución que acabó con los 42 años de dictadura de Muamar el Gadafi, un nuevo billete de 5 dinares, impreso en sustrato de polímero.

El pasado 17 de febrero se cumplió una década de la revolución libia que acabó con los 42 años de dictadura del Coronel Muamar el Gadafi. Con tal motivo, en un acto celebrado en un hotel de Trípoli, el Banco Central de Libia presentó el nuevo billete de 5 dinares (1,12 dólares) que han emitido para conmemorar esta efeméride.

La principal novedad es que se trata de un billete impreso en sustrato de polímero, una tecnología desarrollada por el Banco de la Reserva de Australia, que comenzó a utilizarse en este país en 1988.

Los billetes impresos en este material plástico (polipropileno) son más resistentes que los tradicionales de papel, se desgastan menos y admiten medidas de seguridad más avanzadas, como imágenes latentes o ventanas transparentes que los hacen casi imposibles de falsificar.

El billete de 5 dinares de Libia es el segundo del país que se imprime en polímero en vez de en papel. Forma parte de una transformación gradual que comenzó hace dos años, con el billete de 1 dinar.

Los próximos en ser sustituidos serán los de 10, 20 y 50 dinares, aunque desde el Banco Central de Libia no han indicado el calendario previsto.

El fabricante es una de las empresas internacionales más prestigiosas en la impresión de billetes, De La Rue, que ha utilizado un polímero propio, denominado Safeguard, que fue diseñado en 2012 y que se empleó por primera vez en los nuevos billetes de 20 libras esterlinas del Banco de Inglaterra.

En el caso del billete de 5 dinares, De La Rue ha utilizado por primera vez la tecnología Safeguard Argentum, que incluye una tinta de plata altamente reflectante, que está integrada en cinco formas que rodean a la ventana transparente, indicando su valor facial.

En cuanto a su diseño, es muy similar al que se emitió en febrero de 2013, con motivo del segundo aniversario del derrocamiento de Gadafi, aunque presenta novedades como la inclusión de más colores o relieves, que permite que las personas ciegas lo puedan identificar.

Anverso ddel billete de 5 dinares de Libia

El anverso muestra el monumento más conocido de Trípoli: la Torre Otomana del Reloj, de cinco pisos, en la medina del centro histórico de la ciudad (ver imagen de portada).

La principal novedad es la inclusión de una ventana transparente, rodeada por las figuras en tinta de plata antes mencionadas, que se puede ver desde ambas caras. En la ventana aparece la imagen del líder de la resistencia libia, Omar Mukhtar.

Reverso del billete de 5 dinares de Libia

El reverso está presidido por la imagen de las ruinas del Templo de Zeus, de estilo dórico, situadas en la antigua ciudad de Cirene.

Pese a que Gadafi fue derrocado y murió hace una década, la situación política de Libia, lejos de estabilizarse, es cada vez más complicada. El país está dividido en dos partes: la occidental, con capital en Trípoli y reconocida por la comunidad internacional; y la oriental, controlada por el Ejército Nacional Libio, al mando del comandante Haftar, con el apoyo de Rusia.

Una situación que ha provocado, por ejemplo, que el país cuente con dos bancos centrales, uno en Trípoli, reconocido internacionalmente, y el otro controlado por Haftar, que ha impreso sus propios billetes en Rusia.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Centro Numismático de las Sierras del Tandil, desde 1988 acoge a coleccionistas de monedas y medallas

Next Post

Subasta 47 de Ibercoin dedicada exclusivamente a billetes españoles con más de 1.100 lotes

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020