Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Los 25 euros “Herrnhuter Stern”, Estrella de Moravia, de la serie Navidad un año adelantada

por Andrés Sánchez
14 de enero de 2022
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Los 25 euros “Herrnhuter Stern”, Estrella de Moravia, de la serie Navidad un año adelantada

El Bunderministerium der Finanzen del gobierno federal de Alemania ha decidido acuñar una moneda de colección de 25 euros “Herrnhuter Stern” (Estrella de Moravia) como parte de la serie “Navidad” y emitirla en noviembre de 2022. Es decir que los alemanes van más que por adelantado y nos transmiten el deseo de coleccionar esta bella moneda 11 meses antes de su emisión, cuando acaba de aparecer en el mercado la emisión de 2021.

El ciclo, que comenzó en 2021, está dedicado a una de las celebraciones más importantes de la cristiandad, que está muy arraigada en la cultura y costumbres occidentales. El “Herrnhuter Stern” brillante y de múltiples puntas, que simboliza la estrella de Belén, es una tradición navideña que se originó en los Hermanos de Moravia y, mientras tanto, se ha hecho conocido en toda Alemania y más allá.

La moneda de colección de 25 euros “Herrnhuter Stern” aparece en la serie “Navidad”. Retoma la tradición bíblica de los reyes magos de Oriente, a quienes la estrella les indica el camino hacia el pesebre de Belén. Desde la fundación de los Hermanos de Moravia en Herrnhut, la estrella se ha creado allí a través del trabajo conjunto, que, brillando desde el interior, difunde su brillo y se usa en todo el mundo como estrella de Adviento. El diseño de la moneda combina el origen local de la estrella con su efecto global. Combina el sonido de la campana del jinete del techo de Herrnhut con la representación de la estrella iconográfica, que se esfuerza dinámicamente hacia el espectador. La disposición especial ligeramente desplazada de la estrella corresponde a la posición del águila federal en el lado del valor. El motivo proviene del artista checo Martin Dašek.

La moneda se acuña en plata fina de 999 milésimas y está hecha con un cospel en relieve (aquí: curvatura cóncava del lado de la imagen para una representación especialmente tridimensional del motivo). La moneda tiene un diámetro de 30 mm , una peso de 22 g y se produce en calidad prueba. El canto de la moneda es liso. La fecha de su puesta en circulación será la del 24 de noviembre de 2022.

Los elementos principales del anverso son el “jinete del techo” o campanario de Moravia y la estrella de Moravia. El sonido de la campana sigue a la estrella moviéndose hacia nosotros dinámicamente. El diseño combina así la referencia a los orígenes locales con el impacto global. La leyenda semicircular “HERRHUNTER STERN” y las siglas “MD” del diseñador completan los motivos.

El reverso muestra un águila símbolo del estado alemán, la leyenda “BUNDESREPUBLIK DEUTSCHLAND” (República Federal de Alemania), el número de valor nominal “25” y la denominación, la marca de ceca “A” de la Casa de la Moneda de Berlín, el año 2022 y las doce estrellas europeas.

Una estrella de Moravia (en alemán “Herrnhuter Stern”) es una decoración iluminada de Adviento, Navidad o Epifanía popular en Alemania y en lugares de Europa y Estados Unidos donde hay congregaciones de Moravia, en particular el Valle de Lehigh de Pensilvania y el área que rodea Winston-Salem, en el norte Carolina. Las estrellas toman su nombre en inglés de la Iglesia Morava, originaria de Moravia. En Alemania, se les conoce como estrellas Herrnhut, nombradas en honor a la Comunidad Madre Morava en Sajonia, Alemania, donde se produjeron comercialmente por primera vez.

Se sabe que la primera estrella de Moravia se originó en la década de 1830 en la Escuela de Niños en Niesky, posiblemente como una lección o proyecto de geometría. La primera mención es de una estrella de 110 puntos por el 50 aniversario del Paedagogium (escuela clásica para niños) en Niesky. Alrededor de 1880, Peter Verbeek, un alumno de la escuela, comenzó a poner las estrellas y sus instrucciones a la venta a través de su librería. Su hijo Harry fundó Herrnhut Star Factory, que fue la principal fuente de estrellas hasta la Primera Guerra Mundial. Aunque muy dañada al final de la Segunda Guerra Mundial, Star Factory reanudó su fabricación. Asumida brevemente por el gobierno de Alemania Oriental en la década de 1950, la fábrica fue devuelta a la Compañía Abraham Dürninger, propiedad de la Iglesia Morava, que continúa haciendo las estrellas en Herrnhut. Desde entonces han surgido otras compañías y grupos que hacen estrellas. Algunas congregaciones moravas tienen miembros de la congregación que construyen y venden las estrellas para recaudar fondos.

La estrella pronto fue adoptada en toda la Iglesia Morava como símbolo de Adviento. En ese momento, las congregaciones moravas estaban habitadas exclusivamente por moravos y la iglesia poseía y controlaba todas las propiedades. La vida diaria estaba centrada en su fe cristiana y no había distinción entre lo secular y lo sagrado, incluso en sus actividades diarias. Todo se consideraba adoración. No pasó mucho tiempo para que las estrellas pasaran de un pasatiempo para niños a una ocupación para la congregación.

Las estrellas de Moravia continúan siendo una decoración popular de Adviento, Navidad y Epifanía en todo el mundo, incluso en áreas sin una presencia significativa de la Iglesia Morava. Las estrellas se ven a menudo en las exhibiciones de la natividad de Moravia y del pueblo navideño como una representación de la Estrella de Belén. Se muestran correctamente desde el primer domingo de Adviento (el cuarto domingo antes de Navidad) hasta la Fiesta de la Epifanía (6 de enero). Grandes estrellas de adviento brillan en la cúpula de la Frauenkirche en Dresde y sobre el altar de la Thomaskirche en Leipzig. La ciudad de Winston-Salem, Carolina del Norte, que tiene sus orígenes en Salem, tiene orígenes moravos que datan de 1766, utiliza la estrella de Moravia como decoración oficial de la calle navideña.

Andrés Sánchez
+ posts
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    La US Mint (Casa de la Moneda de los Estados Unidos) celebra su 230 aniversario
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Juegos Olímpicos París 2024, 10 euros plata para el Equipo Olímpico y Paralímpico de Francia
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    Parque Nacional Gesäuse, en Estiria, Austria, en la Serie “Tesoros naturales de los Alpes”
  • Andrés Sánchez
    https://cronicanumismatica.com/author/andres-sanchez/
    “Artistas búlgaros”: 100 años del nacimiento de la gran actriz Stoyanka Mutafova en 2 levas de cobre
Previous Post

Los 1.000 grivnas del 30 Aniversario de la Independencia de Ucrania ya en circulación

Next Post

Importante hallazgo medieval en Rainbach, Alta Austria: 6.000 monedas medievales del siglo XV

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020