Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Hallazgos internacionales

Más de 130 monedas de oro anglosajonas del siglo VII, desenterradas en Norfolk

por José Ángel Pedraza
25 de noviembre de 2021
Hallazgos internacionales, Internacional, Slider
Más de 130 monedas de oro anglosajonas del siglo VII, desenterradas en Norfolk

Un nuevo tesoro formado por monedas de oro medievales ha aparecido en Inglaterra gracias a un buscador aficionado, equipado con un detector de metales. En esta ocasión, se trata de un conjunto de monedas de oro anglosajonas, acuñadas en torno al siglo VII de nuestra era, que han aparecido en un lugar indeterminado del condado inglés de Norfolk.

Por motivos de seguridad, las autoridades han mantenido en secreto la ubicación donde se ha encontrado el mayor tesoro de este tipo encontrado hasta ahora, debido a la petición por parte del propietario del terreno.

De igual forma, el afortunado buscador que ha protagonizado el hallazgo no ha querido revelar su identidad. Hay que precisar que las 131 monedas de oro y los cuatro objetos del mismo metal que constituyen este tesoro (ver imagen inferior) fueron encontrados en varios momentos, a lo largo del periodo transcurrido entre los años 2014 y 2020.

Monedas y objetos de oro que forman parte del Tesoro de Norfolk

A ello habría que añadir otra decena de monedas de oro cuyo descubridor, un agente de Policía, no siguió los procedimientos legales ni lo comunicó a las autoridades, por lo que fue procesado y condenado a 16 meses de prisión.

La mayoría de las monedas de oro encontradas se acuñaron en torno al año 600 de nuestra era, una época en la que no existía Inglaterra como reino unificado, sino que era un conglomerado de pequeños reinos anglosajones, entre los que se encontraba East Anglia, que englobaba los actuales condados de Norfolk y Suffolk. Una región especialmente rica en lo que se refiere a hallazgos arqueológicos.

Entre las monedas encontradas se hallan ‘tremisses’ francos y nueve sólidos de oro, moneda que sustituyó a los áureos romanos a partir del reinado del emperador bizantino Constantino I y que equivalía a tres ‘tremisses’.

Junto a ellas se desenterraron cuatro objetos de oro: un ‘bracteato’ (medalla de oro), un pequeño lingote y dos piezas que formaban parte de una joya.

Como señala Gareth Williams, conservador de Monedas Medievales del Museo Británico, “se trata de un hallazgo muy importante. Está muy cercano en el tiempo al famoso tesoro del recinto funerario de Sutton Hoo, en Suffolk y aunque no contiene tanto oro como éste, tiene muchas más monedas. De hecho, es el tesoro que contiene más monedas de todos los de ese periodo que han sido hallados hasta ahora”.

Habrá que esperar a que concluya la investigación que en estos momentos se está llevando a cabo en un juzgado de Norwich, capital del condado de Norfolk, para que sea declarado oficialmente como tesoro, según la legislación británica.

Una vez declarado, podrán adquirirlo los museos interesados. En este caso, ha sido el Museo del Castillo de Norwich el que se ha mostrado dispuesto a adquirir el tesoro, con la colaboración del Museo Británico.

Según Tim Pestell, conservador de arqueología del Museo del Castillo de Norwich, “este hallazgo tan significativo a nivel internacional refleja la riqueza y las conexiones continentales que tenía el antiguo reino de East Anglia. El estudio del tesoro y del lugar donde fue hallado servirá para aumentar nuestro conocimiento del comercio y los sistemas de pago antiguos, así como de la importancia de Norfolk occidental para los reyes que gobernaban East Anglia en el siglo VII”.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Los soberanos británicos de oro del Jubileo de Platino 2022 cambian el diseño de su reverso

Next Post

Abierta la Plaza Mayor al mercadillo dominical después de 18 meses de cierre por Covid-19

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020