Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Hallazgos internacionales

Más de 5.500 denarios de los siglos I y II d. C. encontrados en la ciudad alemana de Augsburgo

por José María Martínez Gallego
25 de octubre de 2021
Hallazgos internacionales, Internacional, Monedas internacionales, Slider
Más de 5.500 denarios de los siglos I y II d. C. encontrados en la ciudad alemana de Augsburgo

En Alemania, en la ciudad de Augsburgo, en Baviera, se ha encontrado un tesoro de plata romano: más de 5.500 monedas de los siglos I y II d.C., con un peso total de 15 kilogramos. Para los investigadores, el hallazgo ha sido un total golpe de suerte. Según el arqueólogo Sebastian Gairhos “Es el mayor tesoro de monedas de plata que se ha encontrado en Baviera de la época romana. Lo que hace tan especial este hallazgo es que se trata de denarios del siglo I y II, que todavía tienen un contenido de plata muy alto”.

Las monedas más antiguas se remontan a la época del emperador romano Nerón y tienen casi 2000 años de antigüedad. Su cantidad equivale a once veces el salario anual de un soldado.

Las monedas se encontraron durante obras de construcción, que revelaron que en la época romana ahí había un campamento militar. En el mismo lugar se han encontrado armas, herramientas, joyas y vajillas romanas. Los expertos cuentan los hallazgos de Augsburgo entre los más importantes descubrimientos de este tipo en Alemania.

Stefan Krmnicek, del Instituto de Arqueología Clásica de la Universidad de Tübingen, c0omentó sobre el hallazgo “Esta cantidad de dinero debe haber sido enorme según los estándares antiguos, las monedas en su conjunto pesan en total alrededor de 15 kilogramos. Ciertamente no era propiedad de alguien que perteneciera a la pirámide social inferior”.

Sin embargo, esto sigue siendo una conjetura. Para los arqueólogos, el trabajo apenas comienza. Ahora se debe limpiar cada moneda de suciedad y corrosión. Luego los denarios serán fotografiado por ambas caras, catalogado y numerado digitalmente. Solo cuando los investigadores hayan examinado cada moneda y tengan una descripción completa podrán sacar conclusiones. Es muy posible que salgan a la luz nuevos, posiblemente revolucionarios, conocimientos sobre la vida de los romanos en Augsburgo durante los siglos I y II d.C., porque además del tesoro de plata, hay un segundo tesoro para los investigadores: a saber, la afortunada circunstancia de que se conozca con exactitud el lugar del descubrimiento.

“Tenemos aquí el raro caso de un hallazgo de un tesoro realmente masivo que fue recuperado arqueológicamente en un contexto de trabajo de campo arqueológico adecuado“, explica Krmnicek. “Eso significa que este es un hallazgo completamente documentado. Tenemos todos los contextos de búsqueda, toda la información de búsqueda“. Ésta es la única razón por la que los investigadores puedenhacer preguntas sobre el tesoro, como lo llama Krmnicek: “¿Por qué se depositó este tesoro? ¿Cuándo fue depositado? ¿Por qué se depositó en Augsburgo en primer lugar?”.

“Las monedas se encontraron distribuidas individualmente en un pozo de excavación en el distrito de Oberhausen, que es el núcleo de la ciudad. De Augsburgo. Los hijastros del emperador Augusto fundaron allí un campamento militar hacia el 15 a. C., que más tarde también se utilizó como depósito de suministros. Es por eso que Augsburgo es considerada la segunda ciudad más antigua de Alemania después de Tréveris. Más tarde, el emperador Adriano otorgó los derechos de ciudad al asentamiento de “Augusta Vindelicum“, que había crecido alrededor del campamento militar. Un período sobre el que se sabe muy poco hasta ahora en términos de la historia urbana de Augsburgo.

El hecho de que el hallazgo del tesoro caiga en este período es otro golpe de suerte para los investigadores y subraya la importancia del hallazgo. “Las monedas del período imperial romano son básicamente el medio de comunicación de masas de la antigüedad“, explica Krmnicek. Las imágenes impresas en las monedas, por ejemplo, transmiten una impresión de los valores que prevalecían en ese momento.

Las monedas deben investigarse en aproximadamente tres años. Entonces surgirá la pregunta de dónde se exhibirán. Porque en Augsburgo, la ciudad que es más rica en historia romana que casi cualquier otra en Alemania, el Museo Romano ha estado cerrado durante años por renovación.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

700 Aniversario de la muerte del poeta universal Dante Alighieri en 2 euros del Vaticano

Next Post

“La parábola del rico necio”( San Lucas, 12; 13-21), del pintor Rembrandt van Rijn

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020