Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Mejoras en la sostenibilidad medioambiental de los billetes en euros del Banco Central Europeo

por José María Martínez Gallego
22 de abril de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Mejoras en la sostenibilidad medioambiental de los billetes en euros del Banco Central Europeo

En la conferencia online “Moneda + Identidad de Intergraf” realizada el pasado marzo, Bernadette O’Brien presentó el trabajo realizado por el Banco Central Europeo (BCE) para mejorar la sostenibilidad medioambiental de los billetes en euros. Desde su primera evaluación del ciclo de vida (ACV) de la primera serie en euros en 2004 hasta su proyecto Huella medioambiental del producto 2020, el BCE ha trabajado de manera constante para garantizar que los billetes en euros sean “buenos ciudadanos”.

Bernadette O’Brien es experta en producción de billetes en la Dirección de Billetes del Banco Central Europeo (BCE), en Alemania, especializada en los aspectos medioambientales, de salud y seguridad de la producción de billetes en euros.

La Dirección de Billetes del Banco Central Europeo busca garantizar que los billetes en euros sean más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Esta presentación se centrará en algunas de las iniciativas en curso para lograr este objetivo, como el programa de algodón sostenible, las mejoras ambientales para el desperdicio y reciclaje de billetes, y el estudio para evaluar el impacto ambiental de los billetes en euros utilizando la Huella Ambiental del Producto (PEF).

La producción de billetes en euros tiene un gran grupo de partes interesadas: 19 bancos centrales nacionales (BCN), 12 imprentas, seis fábricas de papel y 22 proveedores de materias primas, supervisado por el BCE a través de sus reglamentos y trabajo cooperativo.

El viaje de sostenibilidad en el que ha comenzado el sistema del euro comenzó en 2004 con su LCA, que evaluó los 3 mil millones de billetes producidos en 2003. Utilizó el enfoque ISO 14040 y estableció que el impacto ambiental de la producción de euros era el coche durante un kilómetro o dejar una bombilla de 60W encendida durante 12 horas.

En 2008, el BCE exigió a los proveedores que adoptaran el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14001, que se revisa anualmente mediante inspecciones externas. El BCE también comenzó a recopilar datos ambientales de todos los fabricantes, nuevamente mediante inspecciones externas. Esta recopilación anual de datos incluyó consumos, emisiones, dónde finalmente terminan los residuos y desempeño ambiental como accidentes e incidentes ambientales.

Una parte del trabajo medioambiental del BCE ha sido la decisión de ampliar la vida útil de los billetes añadiendo revestimientos protectores a los 5 € (2012), 10 € (2013) y 20 € (2021). Los datos muestran que la capa protectora prolonga la vida útil de los billetes en aproximadamente un 50% reduciendo, como resultado, el número de billetes que deben producirse.

En 2014 se inició un nuevo programa de algodón sostenible. Los billetes en euros están hechos de fibras de algodón, un subproducto de la industria textil. La LCA de 2004 había identificado que el daño ambiental involucrado en la producción de algodón es una parte significativa del impacto ambiental general de la producción de billetes. El programa comenzó exigiendo que una parte del algodón que se utilizaba procediera de fuentes sostenibles de esta materia industrial. Inicialmente se trataba de algodón orgánico de comercio justo, pero no ha pasado a definirse como algodón de producción integrada. El objetivo es que, para el 2023, el 100% del algodón provenga de fuentes sostenibles.

En 2017 y 2018 se llevaron a cabo encuestas de residuos para comprender qué estaba sucediendo con los residuos, los destinos finales de los residuos y los tipos de residuos. Estas encuestas ahora forman parte de la recopilación anual de datos ambientales. Los proyectos de I + D incluyen ahora un enfoque en el reciclaje medioambiental de los residuos de billetes. Está prohibido el uso de vertederos como método de eliminación de residuos.

La última parte del viaje del BCE comenzó en 2020 con su proyecto Product Environmental Footprint (PEF). Utiliza una metodología armonizada desarrollada por la Comisión Europea para la evaluación ambiental. El PEF se basa en la metodología LCA, comenzando con los insumos de recursos, agua, energía, materias primas y siguiendo a través de la producción y el ciclo de vida de un billete hasta las emisiones, el agua, el aire y la tierra.

Hasta la fecha, el Banco Central Europeo ha completado la primera fase, definiendo los objetivos y el alcance del PEF, y ahora está trabajando para compilar el inventario del ciclo de vida, comenzando por trabajar con dos bancos centrales como parte de un paso de selección. Eso deja por hacer la realización de la LCA y la presentación de informes sobre la Huella Ambiental.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

El 250 aniversario del nacimiento de Hans Nielsen Hauge en una moneda noruega de 20 coronas

Next Post

Moneda rusa vendida por Stack´s Bowers en 2,64 millones de dólares cuadruplicó su precio de salida

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020