Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

China celebra el 600 aniversario de la Ciudad Prohibida con una emisión en oro y plata

por José Ángel Pedraza
15 de enero de 2021
Internacional
China celebra el 600 aniversario de la Ciudad Prohibida con una emisión en oro y plata

La Ciudad Prohibida de Pekín, que durante cinco siglos fue la residencia oficial de los emperadores de China, celebra en este año 2020 su 600 aniversario. Para conmemorar esta importante efeméride y promocionar la cultura tradicional del país, el Banco Popular de China presentó a primeros de agosto una emisión dedicada a este complejo palaciego, que consta de siete piezas: dos de oro y cinco de plata. La Ciudad Prohibida se construyó en el decimoctavo año del Periodo Yongle, en la Dinastía Ming (1420) y es el mayor y mejor conservado complejo de palacios de madera que existe actualmente en todo el mundo. Como explica la información facilitada por el Banco Popular de China en la presentación de la emisión, “la Ciudad Prohibida, de 600 años, no solo es un edificio antiguo, sino la cristalización de miles de años de historia. Es un testimonio histórico de la civilización china, que se extiende a lo largo de 5.000 años y es una fusión de diversas etnias y formas culturales, que representan unos valores históricos y culturales de importancia vital”. Para conmemorar el 600 aniversario de este símbolo de China, su banco central ha emitido un set de monedas de oro y plata. Se trata de siete piezas (dos de oro y cinco de plata), de cinco denominaciones distintas, todas ellas de curso legal en el país, que han sido acuñadas por la China Gold Coin Incorporation, la Casa de la Moneda estatal, en su ceca, la Shenzhen Guobao Mint. Las monedas de oro tienen un peso de un kilo y tres gramos, respectivamente. Las de plata incluyen una moneda de dos kilos; tres monedas con tres diseños diferentes, de 15 gramos cada una; y una moneda de cinco gramos. Todas las piezas que forman la emisión comparten el mismo anverso, en el que aparece el emblema nacional de la República Popular de China, el nombre del país y el año de emisión.

Moneda de oro de 1 kg

La moneda de un kilo está acuñada en oro del 99,9% de pureza, calidad proof. Su diámetro es de 90 milímetros y su valor facial, 10.000 yuan. La emisión está limitada a 100 piezas. En el reverso aparece una vista aérea de la Ciudad Prohibida. En la parte superior figura la leyenda “600 aniversario de la Ciudad Prohibida”, en chino. Y en la parte inferior, su valor facial.

Moneda de oro de 3 gramos

La otra pieza oro de la emisión está acuñada en metal del 99,9% de pureza, calidad proof. Su peso es de 3 gramos y su diámetro, de 18 milímetros, con un valor facial de 50 yuan. La emisión está limitada a 60.000 piezas. El anverso de la misma es el común, con el emblema nacional de China. En el reverso de la pieza de 3 gramos de oro aparece a la izquierda la imagen de una grulla de bronce, que se encuentra en la entrada del Salón de la Suprema Armonía. A la derecha se muestra el detalle de la decoración de uno de los tejados de la Ciudad Prohibida, la boca de un dragón, con un sol naciente al fondo. El diseño se completa con leyenda indicando el nombre de la emisión, arriba y el valor facial, abajo, al igual que en el resto de piezas. En cuanto a las piezas de plata, la mayor es la de dos kilos de peso, con una pureza del 99,9% y calidad proof. Mide 130 milímetros de diámetro y tiene un valor facial de 600 yuan. La emisión está limitada a 3.000 piezas.

Moneda de plata de 2 kg

Su reverso muestra una imagen del interior del Salón de la Suprema Armonía (Taihe Dian), rodeado de diversos patrones decorativos. Las piezas de 15 gramos de plata son tres diferentes, de forma rectangular. Todas ellas están acuñadas en plata del 99,9% de pureza, calidad proof. Miden 32 x 20 milímetros y tienen un valor facial de 5 yuan. La emisión está limitada a 300.000 unidades de cada uno de los tres diseños. Los diseños de los reversos de las tres piezas están inspirados en las tres principales entradas de la Ciudad Prohibida.

Moneda de plata de 15 gramos con el Taihe Dian

La primera muestra en su reverso un detalle de la entrada al Salón de la Suprema Armonía (Taihe Dian), cuyo interior se puede ver en la moneda de plata de dos kilos. A su alrededor aparecen algunas nubes, consideradas un símbolo de buen augurio.

Moneda de plata de 15 gramos con el Zhonghe Dian

La imagen del reverso de la segunda pieza rectangular de plata muestra la entrada al Salón de la Armonía Central (Zhonghe Dian), también rodeado con nubes.

Moneda de plata de 15 gramos con el Baohe Dian

Y la tercera pieza rectangular de 15 gramos de plata muestra en su reverso la entrada al Salón de la Preservación de la Armonía (Baohe Dian), con las nubes alrededor. La última pieza de la emisión es la moneda de cinco gramos de plata del 99,9% de pureza, calidad proof. Tiene un diámetro de 22 milímetros y un valor facial de 2 yuan. La emisión está limitada a dos millones de piezas.

Moneda de plata de 5 gramos

En cuanto a su diseño, en el reverso de la moneda aparece un Quilin de bronce delante de la puerta de un palacio. El Quilin es un animal de la mitología china, con cuerpo de león, piel de pez y cuernos de ciervo. A menudo se le representa como si desprendiese llamas. Se trata de un animal que trae buena suerte donde aparece, e incluso se denomina con este nombre a una persona que destaca por sus capacidades e integridad. La figura en la que se inspira el diseño de esta moneda es el Quilin chapado en bronce que se encuentra delante de la Puerta de Cining. Esta figura aparece con la mirada fija y la cabeza levantada, lo que simboliza la paz y armonía.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Cazadores de tesoros encuentran más de 1.000 monedas de plata de la Guerra Civil inglesa

Next Post

Hallan dinares de oro del período islámico en una excavación en el Muro Occidental de Jerusalén

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020