Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros

por Eduardo Lucas
29 de agosto de 2022
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros

En conmemoración del 110 aniversario del nacimiento de Milton Friedmann, el Magyar Nemzeti Bank emitió en julio una moneda de colección de plata con un valor nominal de 15.000 forintos. Las monedas de colección vienen como la segunda pieza de la serie que presenta a los ganadores del Premio Nobel de ascendencia húngara después de la dedicada a Harsányi János emitida en 2020. La monedas fuer diseñada por el escultor Tamás E. Soltra.

Milton Friedman (1912 – 2006) fue uno de los economistas que más repercusión tuvo en el siglo XX. Nació en Nueva York de padres inmigrantes judíos húngaros. Trabajó tanto en el área teórica como en la aplicada de la economía. Inició el movimiento monetario y fundó la Escuela de Economía de Chicago. Milton Friedman creía en la capacidad del libre mercado para crear prosperidad. Friedman fue un renegado: formuló puntos de vista que iban en contra de la economía keynesiana, prevaleciente en las décadas de 1940 y 1960, que enfatizaba la importancia de una política económica activa del lado de la oferta. Más tarde, estos puntos de vista se incorporaron a la corriente científica principal durante la crisis del petróleo en la década de 1970, lo que obligó a un cambio de paradigma tanto en la economía como en la práctica de la política económica. Desde entonces, Friedman ha sido una de las figuras más reconocidas de la corriente principal de la economía. En 1976, recibió el Premio Nobel por su contribución al análisis del consumo, la historia y la teoría del dinero y por la presentación de la complejidad de la política de estabilización.

El motivo central del anverso cuenta con una mano que equilibra un lápiz. El lápiz fue un instrumento que aparecía con frecuencia en las conferencias de Milton Friedman, que utilizó como ejemplo ilustrativo para introducir las conexiones entre los efectos del libre mercado y la cooperación social. Sobre la representación del lápiz, se ve la fórmula “M×v=P×Q”, que describe el balance de rotación del dinero, que jugó un papel central en la reinterpretación de Friedman de la teoría cuantitativa del dinero. Es decir, la velocidad del dinero y el producto de la cantidad de dinero es igual al producto del nivel de precios y el PIB real, suponiendo que el número de transacciones es proporcional al PIB real. La fórmula de la ecuación de rotación fue formulada originalmente por el economista y estadístico estadounidense Irving Fisher a principios del siglo XX.

Partidas en tres líneas, debajo de la representación del lápiz, se ven la inscripción “MAGYARORSZÁG” (Hungría), las denominaciones “15000” y la palabra “FORINT”. Ligeramente hacia abajo, en dos líneas, el año de ceca “2022” y la marca de ceca “BP” (Budapest).

En el reverso, aparece el retrato de medio cuerpo de Milton Friedman. A la izquierda del retrato, en dos líneas se colocan la leyenda con el nombre del homenajeado “MILTON FRIEDMAN” y los dos años “1912-2006”, en referencia al nacimiento y muerte del economista ganador del Premio Nobel. En el borde derecho del reverso, en el medio se ve la marca maestra del escultor Tamás E. Soltra, quien diseñó la moneda.

La Casa de la Moneda de Hungría Magyar Penzevero acuñó la moneda de plata con un valor facial de 15.000 forintos oflorines, como prefieran, en plata fina de .925 y peso de  31.46 gramos, de las que se han realizado 4.000 ejemplares en acabado prueba.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    La Banque Centrale de Tunisie pone en circulación nuevos billetes de 5 y 50 dinares en papel
Previous Post

El lenguaje de las flores de Austria: la caléndula en plata y cobre acuñada por Münze Österreich

Next Post

“Puerto Rico Numismático”, Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, septiembre 2022

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020