Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Mitología Griega “Los dioses Olimpo”, octava de la Serie, Afrodita en 100 euros oro

por CN
20 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Mitología Griega “Los dioses Olimpo”, octava de la Serie, Afrodita en 100 euros oro

Desde 2014 el Ministerio de Finanzas de Grecia Oficina de Contabilidad General del Estado, a través del Banco de Grecia,  viene emitiendo una Serie de monedas de colección en oro, con valor nominal de 100 euros, dedicadas a “Los dioses del Olimpo”. Hasta la fecha han aparecido monedas que reflejan las figuras de Zeus (2014), Hera (2015), Poseidón (2016), Atenea (2017), Apolo (2018), Deméter (2019), Hermes (2020) y ahora le toca el turno a Afrodita, diosa de diosa del amor y la belleza.

El Ministerio de Finanzas, agregó el proyecto de una Serie dedicada a la Mitología Griega y en concreto a “Dioses del Olimpo” a su programa numismático regular implementado en colaboración con el Banco de Grecia. Desde 2014 han emitido una moneda de 100 euros oro anual y este año saldrá, aún sin fecha en calendario, la octava pieza que será dedicada a Afrodita, diosa de la belleza y el amor.

Afrodita, diosa del amor y la belleza, fue una de las deidades olímpicas más populares. Según Homero, ella era hija de Zeus y Dione, mientras que según Hesíodo, nació de la espuma marina producida por los genitales de Urano, cortados por su hijo Cronos.  Fue adorada como Afrodita Ourania (la celestial) y Pandemos (“de todas las gentes”, la vulgar), aludiendo, respectivamente, al amor espiritual y sensual. Aunque casada con Hefesto, Afrodita tuvo numerosos amantes, incluidos dioses (sobre todo Ares) y mortales (Adonis o Anchises, con quien dio a luz a Eneas, progenitor de los romanos). Una tradición la retrata como la madre de Eros (Cupido), el travieso dios alado.

La moneda dedicada a Afrodita, acuñada como las anteriores de la Serie en The Banknote Printing Works of the Bank of Greece (IETA) (Casa de la Moneda de Grecia), reproduce en su anverso una gran concha, detalle central de la imagen de “El nacimiento de Venus”, de Sandro Botticelli, 1484-1486, que se encuentra en la Galeria Uffizi de Florencia Italia. La concha arropa el escudo de Grecia, y bajo el mismo la leyenda con el valor nominal de “100 ΕΥΡΩ” (100 Euros) y a ambos lados de la imagen “ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ” (Democracia Helénica).

Por su parte, el reverso muestra la imagen de Afrodita volando sobre un ganso, imagen tomada de un gran plato de cerámica roja, realizado en la localidad ateniense de Kylix en el siglo V a.C, que se encuentra en la actualidad en el Museo Británico. En la parte inferior el año de emisión “2021”, alrededor las leyendas en griego con el nombre de la Serie y de la moneda en particular “ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΜΥΘΟΛΟΓΙΑ AΦPOΔITH” (Mitología Griega Afrodita). Bajo el ala izquierdo del ganso la marca de Ceca.

El canto de la moneda es liso, su valor nominal 100 euros, diámetro de 17,50 mm., peso de 3,89 gr., calidad Proof, y tirada de 1.200 ejemplares. El diseño ha sido realizado por M. Antonatou.

La Afrodita del Britis Museum

En el Museo Británico destaca una de las piezas más valiosas del mismo dentro de los numerosos objetos de la Cultura de la Grecia Clásica: una cerámica de Kylix con Afrodita montada sobre un ganso, el zarcillo rizado de una planta sostenida en su mano extendida. Las figuras están delineadas sobre el fondo blanco, con los detalles internos agregados en esmalte marrón dorado. La arcilla de color rojo violáceo se usa para el manto de la diosa y para los bordes de su quitón (túnica).

La pieza se atribuye al pintor y alfarero Pistoxenos, del periodo clásico temprano, cerca del año 460 a.C., con una altura de 10,8 cm.; y diámetro 24,1 cm. La cerámica fue hallada en Kameiros.

El nacimiento de Venus de Boticelli

“El nacimiento de Venus” en sin duda una de las obras de arte más famosas y apreciadas del mundo. Pintada por Sandro Botticelli entre 1482 y 1485, se ha convertido en un símbolo de la pintura italiana del siglo XV, llena de significados alegóricos y referencia a la antigüedad.

El tema deriva de la literatura latina de la “Metamorfosis” de Ovidio. Venus es retratada desnuda sobre una concha en la orilla del mar; a la izquierda los vientos soplan suavemente acariciando su cabello con una lluvia de rosas, a su derecha una sierva (Ora) espera a la Diosa  para vestirla. En la pradera podemos ver violetas, símbolo de modestía, y muchas veces usadas para crear pociones de amor.

La iconografía de Venus se deriva seguramente del tema clásico de la Venus Púdica que tímidamente cubre sus partes íntimas. En Florencia, otra obra importante es la reproducción en escultura del mismo tema: la famosa Venus de Medici en la Galería de los Uffizi.

El verdadero nombre del autor de esta obra era Alessandro di Mariano Filipepi, más conocido como Botticelli. Sandro Botticelli fue el principal pintor italiano en Florencia en la segunda mitad del siglo XV, siendo su estilo refinado y femenino. Sus principales patrones fueron la dinastía Medici, para quien este artista realizó muchas obras como retablos, porta retratos, alegorías y banderas.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Finlandia conmemora el centenario de la Asociación de la Prensa con una moneda de oro

Next Post

Spectra Systems y su Aeris 400, un sistema para desactivar la Covid-19 de billetes infectados

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020