Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

Monedas, Medios de Cambio y Espacios de Circulación en América Latina y España 1500-1900

por Pedro Damián Cano Borrego
25 de marzo de 2022
Publicaciones, Slider
Monedas, Medios de Cambio y Espacios de Circulación en América Latina y España 1500-1900

Esta obra es fruto de la colaboración editorial de la Fundación Museos Banco Central de Costa Rica, de la hispalense Universidad Pablo de Olavide y del Colegio de América, y está estructurada en once capítulos. El resultado ha sido un magnífico trabajo, de acceso libre en internet, que recoge muchos años de investigaciones y que se ha nutrido de un abundante análisis archivístico y de una amplia literatura secundaria.

Los ejes de análisis principales de la misma son las características del sistema monetario peninsular y su trasplante a los Reinos de las Indias, el debate interdisciplinar para la comprensión de la creación de los espacios económicos de intercambio, el papel de la moneda de nuevo cuño en relación tanto a las primeras emisiones macuquinas como a los medios alternativos de pago y, finalmente, la importancia del crédito en relación a la moneda y su circulación.

El primero de los artículos, firmado por el catedrático de Numismática de la Universidad Complutense Javier de Santiago, viene dedicado al origen del sistema monetario castellano, su evolución e implantación en América. El catedrático de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide Juan Marchena Fernández analiza el sistema ultramarino de producción de moneda, su circulación y el mercado interno del espacio andino entre los años 1550 y 1650.

Desde la Universidad de los Andes de Bogotá, Diana Bonnett Vélez nos ilustra sobre el tema que da nombre a esta publicación. El veterano profesor e investigador Tristán Platt, firma un artículo dedicado a las esferas de intercambio en el Potosí del siglo XIX. La siguiente contribución, dedicada a la moneda en la época de los Borbones, viene firmada por el prolífico profesor José María de Francisco Olmos.

La investigadora mexicana María del Pilar Martínez López-Cano centra su análisis en la moneda y crédito en el área de la Nueva España. Desde Brasil Antonio Carlos Jucá de Sampaio colabora en esta obra con su estudio del crédito en este territorio, y Fernando Carlos de Cerqueira Lima incluye un estudio en portugués sobe la moneda en la creación del Imperio de Brasil.

El doctor Justo Cuño Bonito estudia el caso neogranadino del uso de la moneda oficial y macuquina durante la independencia. La profesora Mª Teresa Muñoz Serrulla nos muestra las consecuencias en España y Filipinas de la moneda en el tránsito de la Monarquía a los estados nación. Para terminar la obra, Manuel Benito Chacón, de la Universidad de Costa Rica, nos ilustra sobre los medios de cambio alternativos en su tierra natal durante los siglos XVI y XVII.

En conclusión, una obra que parte del esfuerzo de algunos de los más reputados investigadores de ambos lados del Atlántico convertido en un magno proyecto, del que podemos disfrutar gracias a los esfuerzos y el patrocinio de la Fundación Museos Banco Central de Costa Rica, y que invitamos a consultar y estudiar.

La obra completa puede consultarse en este enlace

Pedro Damián Cano Borrego
Pedro Damián Cano Borrego
+ posts
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    “Puerto Rico Numismático”, Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, marzo 2023
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    El “naufragio” de los billetes de la República del Rif inventados por Charles Gardiner en 1923
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    Propaganda y uso con fines bélicos de los billetes durante la Guerra Civil española 1936-1939
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    “Las Monedas de Sitio en América Latina / Siege Coins in Latin America”, editado por UNAN
Previous Post

Nuevo billete 20 manats de Azerbayán dedicado al Karabaj puesto en circulación el 11 de febrero

Next Post

La peseta, moneda nacional de la República Árabe Saharaui Democrática

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020