Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Nueva Zelanda homenajea a Tangaroa, dios maorí de los océanos, con dos emisiones de oro y plata

por José Ángel Pedraza
1 de junio de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Proa de una waka, embarcación tradicional maorí, con los reversos de las dos monedas de oro dedicadas a Tangaroa

Nueva Zelanda o Aotearoa, que es su nombre maorí, acaba de presentar una doble emisión de dos monedas de oro y dos de plata coloreada, dedicadas a una de sus principales deidades: Tangaroa, dios de los océanos y de las criaturas marinas. Los dos sets, de oro y plata, han sido acuñados pro la ceca privada alemana B. H. Mayer Kuntprägeanstalt GmbH.

Nueva Zelanda ha dedicado una doble emisión, consistente en dos estuches que contienen dos monedas de oro y dos de plata coloreada, respectivamente, a una de sus principales deidades: Tangaroa.

Según la mitología maorí, Tangaroa es el gran ‘atua’ (deidad) de los mares, lagos y ríos, y de las criaturas que viven en ellos, en especial los peces. Tangaroa ejerce su poder sobre las mareas, las olas y las corrientes, y a veces se le representa como una ballena.

Hijo del Cielo (Ranginui) y de la Tierra (Papatūānuku), Tangaroa se vio obligado a huir y refugiarse en el mar tras ser atacado por su hermano, Tawhirimātea, dios de las tormentas.

Su efigie se ha utilizado durante siglos para decorar la proa de las canoas tradicionales maoríes o ‘waka’ (ver imagen). La emisión de Nueva Zelanda incluye dos diseños diferentes, en los que el dios aparece rodeado de motivos pūhoro, un diseño artístico tradicional maorí que simboliza la velocidad y agilidad, y que está inspirado en las ondulaciones que forma el agua cuando la surca la proa de una waka.

Estos motivos forman parte de los llamados diseños kowhaiwhai, que los maoríes emplean en las casas de reuniones o en las proas de las embarcaciones tradicionales.

También está presente en la emisión la imagen de la ballena (‘tohora’, en maorí), animal considerado como el guardián de los navegantes. Según la tradición, las ballenas guiaron las canoas de los antepasados maoríes a las tierras de Nueva Zelanda. Uno de estos ancestros, Paikea, llegó incluso sin canoa, a lomos de una ballena.

Doble emisión: oro y plata coloreada

Las monedas de esta emisión dedicadas a los ‘Guardianes de los océanos’ han sido acuñadas por la ceca privada alemana B. H. Mayer Kuntprägeanstalt GmbH, que trabaja con el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y con los de otros estados del Pacífico Sur.

El primer set está compuesto por dos monedas de oro, de un valor facial de 10 dólares de Nueva Zelanda. Ambas están acuñadas en oro de 999 milésimas, calidad proof y con el canto estriado.

Su peso es de 15,57 gramos (1/2 onza) y miden 30 milímetros de diámetro. La emisión está limitada a 150 estuches.

El segundo consta de dos monedas de plata, con el reverso coloreado. Su valor facial es de un dólar de Nueva Zelanda y están acuñadas en plata de 999 milésimas, calidad proof, con el canto estriado.

Su peso es de 31,10 gramos (una onza) y su diámetro, de 40 milímetros. La emisión está limitada a 400 estuches.

Anverso de las monedas de oro dedicadas por Nueva Zelanda a Tangaroa

En cuanto a su diseño, es el mismo en ambas emisiones. El anverso de las cuatro piezas incluye el retrato de la reina Isabel II de Inglaterra realizado por diseñador Ian Rank Broadley, cuyas siglas, IRB, aparecen en la base del mismo.

A su alrededor aparecen el nombre de la soberana, ‘ELIZABETH II’; el país emisor, ‘NEW ZEALAND’ y el año de emisión, 2021.

Anverso de las monedas de plata dedicadas por Nueva Zelanda a Tangaroa

El único cambio en el anverso es la referencia a la composición y peso de las piezas: ‘.999 Au .5 oz’ en las de oro, y ‘.999 Ag 1 oz’ en las de plata.

Reverso de la primera moneda de oro dedicada por Nueva Zelanda a Tangaroa

Los reversos de ambas piezas son obra de KE Design. El primer reverso muestra la imagen de Tangaroa, guardián de los océanos y las aguas, rodeado de motivos pūhoro, que hacen referencia a su capacidad para dominar las olas y las mareas. Entre estos motivos se pueden ver las siluetas de varios escualos, entre ellos un tiburón martillo.

Reverso de la primera moneda de plata coloreada dedicada por Nueva Zelanda a Tangaroa

A su alrededor, en un anillo aparecen varias inscripciones: el nombre de la divinidad, ‘TANGAROA’; su título, ‘GUARDIAN OF THE OCEAN’; y el valor facial de la pieza, en inglés y en maorí (‘TEN DOLLARS’, ‘TEKAU TĀRA’, en las de oro; y ‘ONE DOLLAR’, ‘KOTAHI TĀRA’, en las de plata).

Reverso de la segunda moneda de oro dedicada por Nueva Zelanda a Tangaroa

El segundo reverso muestra a varios animales marinos, que representan el linaje de Tangaroa, rodeados de motivos pūhoro. La imagen central concede un mayor protagonismo a la ballena, (‘tohora’), considerada como el guardián de los navegantes.

Reverso de la segunda moneda de plata coloreada dedicada por Nueva Zelanda a Tangaroa

Las inscripciones son las mismas y, en el caso de las monedas de plata, los reversos están coloreados en tonos azules.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

La única medalla española de la I Guerra Mundial: la Medalla de los Voluntarios Catalanes (1914-1918)

Next Post

Australian Lunar Series III 2021 Año del Buey 1 onza de plata destinada a colección e inversión

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020