Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

Número 43 de “UNAN Numismática”: 200 aniversario de la Independencia de Centroamérica

por José María Martínez Gallego
21 de septiembre de 2021
Publicaciones, Slider
Número 43 de “UNAN Numismática”: 200 aniversario de la Independencia de Centroamérica

La revista digital de periodicidad trimestral “UNAN Numismática” es el medio editado por la Unión Americana de Numismática, publicación científica sin fines de lucro, con distribución gratuita cuyo objetivo es la difusión de la Numismática como “Ciencia social” en todas sus manifestaciones así como en su historia y la cultura de América, promoviendo la unión e integración en los principios de “amistad y colaboración” en el reconocimiento de la diversidad y la pluralidad, según exponen sus editores en su inicio y presentación. Ahora acaba de publicarse el volumen VII, correspondiente al número 43, meses de julio y agosto, con 128 páginas.

Entre sus presidentes (Roberto Jovel, Oswaldo M. Rodrigues, Pablo Moya Mascaró, y Álvaro Rodríguez), se encuentra nuestro gran amigo y colaborador Pedro Damián Cano Borrego, doctor en Historia en la especialidad de Numismática por la Universidad Complutense de Madrid.

Según reza el Editorial, firmado por Manuel Chacón, de este número, en el  contexto de la celebración del 200 aniversario de la independencia de Centroamérica los artículos contenidos en este número 43 están mayoritariamente orientados al estudio de las circunstancias que llevaron a consolidar las antiguas provincias del virreinato de Guatemala, como al impacto que generó en la circulación de la moneda, así como en la generación de medallas y condecoraciones.

Abre la serie de artículos Roberto Jovel con “El Salvador: la Orden de José Matías Delgado”. “El Acta de Independencia de la Audiencia de Guatemala y la Medalla de la Independencia”, de Iván Zelaya es el siguiente artículo.

A continuación, Rodrigo Toledo presenta “Un repaso al escenario de 1821: a 200 años de la firma del Acta de Independencia de Centroamérica”. De nuevo Roberto Jovel participa con otro artículo “La consolidación de los bienes de la Iglesia y la Independencia en El Salvador”.

Pablo Alejandro Casas Rábago participa con “Bicentenario de la consumación de la Independencia de México, cuatro momentos de la numismática”. Seguidamente, Pedro Damián Cano Borrego presenta “Los resellos de Filipinas sobre monedas de las nuevas repúblicas americanas”.

Damaris Mercado e Ignacio Olazagasti muestran “Breve historia de la Sociedad Numismática de Puerto Rico: siete décadas al servicio del coleccionismo y conservación del legado numismático puertorriqueño”. Eliseo Ramos Feliciano cierra la serie de artículos con “Monedas de Puerto rico antes de 1895”.

Los editores de la publicación autorizan la reproducción total o parcial de la revista, agradeciendo citar la fuente.

Para recibir periódicamente la revista, por consultas, comentarios o envío de artículos, puede contactarse a través de la dirección de correo electrónico: oswrod1@hotmail.com o radiesteziagandolfi@hotmail.com

Las ediciones anteriores pueden descargarse en Facebook e Issuu, o en http://www.mascoleccionismo.com/archivo-revista-unan-numismatica/

 

 

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Polonia protege su frontera oriental frente a un posible ataque de Rusia y Bielorrusia
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La Monnaie de Paris acuña una medalla de "Solidaridad" en apoyo al pueblo ucraniano
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “UNAN Numismática” Unión Numismática Americana, Volumen VIII, número 46 Enero 2022
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda rinde tributo al feminismo del 8 de marzo y a Clara Campoamor
Previous Post

El Banco Central de Cuba emitirá una nueva serie de billetes de 200, 500 y 1.000 pesos cubanos

Next Post

Según el exgobernador del Banco Central “Afganistán sufre escasez de billetes”

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020