Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

“Pegasus” viene del Reino Unido, aunque a nombre de Islas Vírgenes, para disimular

por CN
1 de junio de 2022
Internacional, Monedas internacionales, Slider
“Pegasus” viene del Reino Unido, aunque a nombre de Islas Vírgenes, para disimular

Desde que en 2011 varias filtraciones en grupos de expertos en seguridad informática descubrieran la existencia de la tecnología de espionaje Pegasus, creada por la empresa NSO de Israel. Solo se vende a funcionarios gubernamentales amparados por la ley con el único propósito de prevenir el crimen y el terrorismo. Pegasus es una aplicación conocida como spyware que se instala en teléfonos móviles aprovechando alguna vulnerabilidad del sistema. Fue creada para infectar teléfonos Android, iOS, Blackberry o Symbian y convertirlos en un dispositivo de vigilancia en remoto. Una vez instalado, el usuario espía tiene acceso a las aplicaciones, comunicaciones, historial de descargas, mensajes, imágenes y documentos que se gestionen desde el aparato infectado. Puede, además, activar la cámara o el micrófono para utilizarlo a discreción.

Tras un nuevo fiasco político e informativo del Gobierno social-comunista de Pedro Sánchez, España ha sido sufrido una de las mayores injerencias informáticas mundiales al airear desde el Palacio de la Moncloa (sede del Gobierno) el oscuro affaire del espionaje telefónico a políticos, sindicalistas y periodistas desde hace más de 10 años. El sistema Pegasus el culpable.

Mientras todo ello acontece, la compañía acuñadora privada del Reino Unido British Pobjoy Mint, anuncia ahora la salida al mercado de la quinta moneda tipo bullion con la imagen del icónico caballo volador de la antigua Grecia.

Pegaso es una de las criaturas más reconocidas de la mitología griega. Este caballo alado generalmente se representa de color blanco y siempre se consideró un animal bondadoso y gentil. La historia de Pegaso comienza cuando se envía a Perseo a matar a una de las tres Gorgonas: Medusa, que tenía serpientes retorciéndose en lugar de cabello. Cuando Perseo decapitó a Medusa se dice que Pegaso nació de la sangre de la Gorgona.

Después de que Pegaso ayudó a Perseo a rescatar a Andrómeda, fue llevado al Monte Helicón, donde fue confiado al cuidado de las Musas. Muchos querían capturar a Pegasus, pero nadie sabía cómo domar a una criatura tan magnífica.

A lo largo de su vida, Pegaso siguió siendo una criatura misteriosa que simbolizaba la inspiración divina o el viaje al cielo. Como recompensa por su servicio y lealtad, Zeus lo honró con una inmortalidad especial, convirtiéndolo en una constelación en el último día de su vida.

La acuñadora privada británica ha acuñado su “Pegasus” en plata fina de 999 milésimas,  pesa 31,103 gramos, mide 38,6 milímetros de diámetro y tiene un límite de acuñación de 10,000 piezas.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

De Siam a Alemania: monedas, medallas y fichas de materiales cerámicos, sobre todo en porcelana

Next Post

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó una medalla en solidaridad con Ucrania

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020