Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

“Pirapire Marandu”, revista de la Asociación de Coleccionistas Numismáticos del Paraguay

por José María Martínez Gallego
24 de noviembre de 2021
Publicaciones, Slider
“Pirapire Marandu”, revista de la Asociación de Coleccionistas Numismáticos del Paraguay

La revista “Pirapire Marandu” es una publicación de carácter esencialmente numismático, editada por el Comité Editorial de la Asociación de Coleccionistas Numismáticos del Paraguay (ACONUPA), la cual podría complementarse con publicaciones de otras ciencias relacionadas a la numismática. Sus contenidos principales son las colaboraciones de estudiosos numismáticos y de temas afines, y su objetivo fundamental es la publicación de investigaciones, artículos numismáticos y cualquier otra información que contribuya a enriquecer el conocimiento en la materia en cada uno de sus lectores.

Pablo Antonio Rodríguez Agüero es el presidente de la Asociación de Coleccionistas Numismáticos del Paraguay (ACONUPA) y, a su vez, el responsable del Comité Editorial que hace posible la publicación de esta nueva revista numismática de periodicidad trimestral, cuyo volumen I ha llegado hasta la Redacción de “Crónica Numismática”. Su misión, la de difundir la historia y cultura nacionales a través de la numismática.

Para la presente edición han recopilado artículos tanto nacionales como internacionales, abriendo sus puertas a todo aquel que quiera realizar un aporte mediante la publicación de sus investigaciones o artículos numismáticos.

De igual manera, “Pirapire Marandu” apuntará a la publicación de entrevistas a personas que durante su vida personal o profesional tuvieron alguna intervención en el mundo de la numismática. El objetivo es generar espacios para difusión de biografías, conocimientos y fundamentos reales que puedan darse a conocer sobre emisiones de monedas y billetes.

Esta primera edición abre su sección de artículos con el presentado por Rubén Jager Cabrera, “Historia de los Mariscales, homenajeados mediante de la Numismática”. Seguidamente, Guido José Pereira Díaz, alecciona a los lectores con “Monedas bimetálicas”. Para continuar con “Las monedas de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura”, de Ever Daniel Escobar Noguera.

“Emancipación de la moneda del Perú”, realizado por Alberto Gabriel Fernández es el siguiente artículo, al que sigue “Billetes de la Operación Bernhard”, realizado por Andres Benjamin Slachevsky Chechelnitzky.

El carácter iberoamericano de la revista “Pirapire Marandu” hace que se publique artículos en idiomas diferentes al español, hablados en el área iberoamericana. Ese es el caso del escrito en portugués por Oswaldo M. Rodrigues Jr. Titulado “Estudos numismáticos ao alcance do coleccionador brasileiro”.

Constantino Lissandrini publica “46 años de las monedas circulantes del guaraní”. A continuación, Valeria Martinez Galeano traza una visión sobre “Vir Heriberto Alonso Martinez, primer presidente de ACONUPA, un referente del coleccionismo”. Y Arami Pratt realiza la misma tarea sobre “Miguel Ángel Pratt Mayans, prócer de la numismática nacional”.

Eulalio Raúl Olazar nos muestra “La Moneda Privada en el Paraguay: Tokens Luigi Patri”. Mientras que un informe de la propia Asociación de Coleccionistas Numismáticos del Paraguay cierra el contenido de este volumen I de “Pirapire Marandu” con “La numismática y el desafío de crecer juntos”.

Si desean contactar con la publicación puede escribir a  pirapire.marandu@gmail.com o bien contactar con la Asociación de Coleccionistas Numismáticos del Paraguay en asoaconupa@gmail.com

Para visualizar el contenido completo de la revista “Pirapire Marandu” clicar aquí.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

El Banco Central de Liberia comunica la emisión de un nuevo billete de 100 dólares para diciembre

Next Post

La salud mental canadiense ya tiene medalla de la Royal Canadian Mint para Kids Help Phone

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020