Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Portugal dedica una moneda de plata a Vhils, uno de los máximos representantes del arte urbano

por José Ángel Pedraza
22 de diciembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Moneda de plata dedicada al artista urbano portugués Vhils

El arte contemporáneo urbano es el protagonista de la serie de monedas de plata emitidas por la Casa Da Moeda de Portugal. La última incorporación a esta serie es la moneda dedicada a Vhils, uno de los máximos representantes del arte urbano, cuyas obras se pueden ver en las paredes de decenas de ciudades en todos los rincones del mundo.

Alexandre Farto, más conocido como Vhils, es uno de los máximos representantes del arte urbano portugués, cuyo trabajo ha trascendido fronteras.

Sus obras se plasman sobre las paredes de edificios abandonados, cuyas grietas, humedades e imperfecciones pasan a formar parte de la obra, que suelen ser rostros humanos de gran tamaño.

Como explica el propio artista, “me gusta la idea de trabajar con la ciudad como materia prima, con el objetivo de exponer la fragilidad de lo que damos por sentado que es indestructible e inmutable. Mi objetivo, al utilizar el ambiente urbano en sí mismo, es crear una parte de la obra e implicar a todas las personas que viven en ese mismo espacio. Hacer que la intervención, verdaderamente y no de forma artificial, forma parte del entorno”.

El artista urbano portugués Vhils

Formado en la Universidad de las Artes de Londres, Vhils saltó a la fama en 2008, cuando fue uno de los artistas urbanos invitados por Banksy, el famoso artista de identidad desconocida, a participar en el Cans Festival.

Desde entonces, sus retratos en relieve de personas marginadas o poco visibilizadas ocupan paredes y muros en diversas ciudades del mundo, desde Lisboa a Hong Kong, pasando por Londres, Bangkok, Miami, Ciudad de México o Shanghai.

Moneda de plata

Para homenajear a este artista urbano contemporáneo, la Casa Da Moeda portuguesa le he dedicado la nueva moneda de la serie Arte Contemporânea Urbana.

La pieza, de 10 euros de valor facial, está acuñada en plata de 925 milésimas, calidad proof, con el canto estriado. Mide 40 mm de diámetro y pesa 27 gr. La emisión está limitada a 4.000 unidades.

Anverso de la moneda de plata dedicada al artista urbano portugués Vhils

En cuanto a su diseño, es obra del propio Alexandre Farto. El anverso muestra un diseño de un ojo humano, perteneciente a una de las obras del artista. La textura con que está realizado recuerda a los murales en relieve que constituyen el principal medio de expresión del artista.

Reverso de la moneda de plata dedicada al artista urbano portugués Vhils

En el centro del reverso aparece la firma de Vhils, con unos trazos que imitan la pintura de spray, sobre un fondo de textura rugosa.

En la parte superior aparece el nombre del país emisor, ‘REPÚBLICA PORTUGUESA’; el año de emisión, ‘2021’; y el valor facial, ‘10 EURO’.

Abajo, el nombre de la ceca, ‘CASA DA MOEDA’ y el del protagonista, ‘VHILS’.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

Se cierra la trilogía de los Arcángeles, ahora con San Rafael, en 200 euros oro del Vaticano

Next Post

Las fuentes argentíferas de la Península Ibérica que explotaron los romanos

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020