Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Destacados

Presentado el nuevo bullion Panda chino en plata 2021 que estará disponible el 15 de diciembre

por José María Martínez Gallego
15 de enero de 2021
Destacados, Internacional, Monedas internacionales
Presentado el nuevo bullion Panda chino en plata 2021 que estará disponible el 15 de diciembre

La gigantesca empresa China Gold Coin Incorporated, dependiente del Banco Popular de China, fue fundada en 1987 con la misión de llevar a todo el mundo la comercialización de una moneda dedicada a la inversión y colección. Así nació hace 34 años la leyenda del bullion Panda chino que cada año cambia de diseño en su reverso. Para 2021 la imagen realizada por la joven diseñadora Tong Fang muestra a una madre panda y su cachorro en movimiento. Recientemente ha sido presentado el nuevo diseño del reverso del mundialmente famoso Panda chino, que con fecha 2021 estará disponible el próximo 15 de diciembre. Acuñada por las cecas de Shenzhen Guibao Mint, Shenyang Mint y Shanghai Mint, todas pertenecientes a la China Mint Company, bajo el control del Banco Popular de China, la moneda de plata de inversión es la de mayor tirada del mundo ya que en su versión más popular de 30 gramos son emitidas 10 millones de piezas en calidad bullion. En 2019, el Banco de China presentó una nueva serie de diseños en sus reversos para los próximos 10 años que seguirían al panda desde su nacimiento, a lo largo de su vida. Este de 2021 es el tercero y muestra a un cachorro de panda de rápido crecimiento que aprende los trucos de supervivencia de su madre. La imagen del reverso para 2021 ha sido diseñada por la joven artista Tong Fang (en la imagen de portada), quien diseñó el reverso de 2019. La Casa de la Moneda de China lanzó recientemente un boceto del diseño inverso de 2021 y presenta una imagen conmovedora de una madre panda y su cachorro en crecimiento. El cachorro trepa a un árbol, agarrándose a las ramas, mientras la madre observa atentamente abajo. El panda gigante es una imagen cultural que tiene una larga asociación con China. El anverso de la moneda utiliza un hermoso diseño constante que presenta el Salón de Oración en el Templo del Cielo en Beijing. Este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO se encuentra en la Ciudad Prohibida. Se mantendrá la misma selección de formatos de siempre. Las variantes de bullion de plata estará disponible solo en el singular tamaño de 30 gr. alejado de la occidental onza troy de 31,10 gr., a las que se añadirán los formatos de 150 g. y de 1 kg. en tirada limitada a 60.000 y 20.000 monedas respectivamente y calidad Proof. En todos los formaros se mantiene la composición de 999 milésimas de plata pura.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

“Legionarios a luchar, legionarios a morir”. Centenario de la Legión Española (1920 -2020)

Next Post

La US Mint vende casi un millón de bullion Águilas de plata en la última semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020