Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Publicaciones

Primicia de investigación numismática “Canarias: Monedas y Resellos, Siglos XIV-XVIII”

por CN
4 de mayo de 2022
Publicaciones, Slider
Primicia de investigación numismática “Canarias: Monedas y Resellos, Siglos XIV-XVIII”

 A través de cuatro capítulos, Santiago M. Medina Gil realiza el más exhaustivo estudio del numerario que circuló en las islas Canarias realizado hasta la fecha, desde los primeros contactos previos a la conquista castellana, hasta la completa renovación del numerario menor insular, ordenada por el monarca Carlos III, en 1775.

El estudio, realizado recientemente en autoedición con 538 páginas a color, formato 182 x 25 mm, se centra en las monedas menores, verdaderos representantes de la numismática isleña, con especial atención a los resellos realizados en los siglos XVI, XVII y XVIII. Están presentes las monedas de procedencia lusa, dominicana y de otros confines, destacando por la trascendencia de la misma la que fue la primera moneda labrada en exclusiva para las islas, que se presenta en primicia como resultado de esta investigación.

De manera novedosa, se pone a disposición del lector el primer catálogo de resellos canarios, que incluye más de 30 variantes, pertenecientes a seis de las siete islas del archipiélago, con detalle de los mismos y las correspondientes fichas descriptivas. Se incluye igualmente un catálogo que muestra 236 piezas, a modo de base de comparación, en la que se dan cita monedas similares a algunas de las que existen entre los fondos de museos y colecciones particulares.

 Ante la falta de grandes trabajos especializados, el autor recopila los datos de las fuentes históricas, con atención especial a las primarias, donde Protocolos y otros legajos de época aportaron datos de inusitada importancia. Se da cabida a los relatos de autores coetáneos, que describen las principales características del peculiar circulante insular, así como los detalles de algunos de los acontecimientos que se desarrollaron en la época. Las más destacadas obras actuales están igualmente recogidas en una extensa y útil bibliografía, que cierra el estudio, sin duda el punto de partida para todos aquellos interesados en seguir desentrañando las singularidades de la Numismática Canaria.

Con un estilo claro, en perfecta armonía entre la arqueología y el coleccionismo, el autor Santiago M. Medina Gil describe las más modestas monedas protagonistas de ese largo período que abarca la obra. Las piezas se presentan con el apoyo documental, con imágenes en color, que permiten determinar las principales características. El nutrido grupo de piezas inéditas se muestran con las correspondientes hipótesis y teorías, que se resumen en interesantes cuadros de conclusiones.

Es tal el número de ejemplares que se presentan por vez primera que se debe de considerar este estudio como el inicio de la Numismática Canaria. Con la certeza de que seguirán apareciendo ejemplares en las islas que completen este complejo puzle, en la actualidad, falto de un importante número de piezas.

Para conocer más sobre el libro “Canarias: Monedas y Resellos siglos XIV-XVIII” pueden visitar la web del autor www.canariasmonedasyresellos.com

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

“Merzbild 1A” (El psiquiatra) 1919, de Kurt Schwitters. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Next Post

V Centenario de Antonio de Nebrija, autor de la primera “Gramática castellana”, en 10 euros plata

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020