Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Hispanoamérica al día

“Puerto Rico Numismático”, Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, nº 10, octubre 2022

por Pedro Damián Cano Borrego
4 de octubre de 2022
Hispanoamérica al día, Slider
“Puerto Rico Numismático”, Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, nº 10, octubre 2022

La Sociedad Numismática de Puerto Rico ha publicado un nuevo número de su Boletín “Puerto Rico Numismático”, correspondiente al mes de octubre, en el que se incluye información de interés para los aficionados a la numismática de la isla y el área del Caribe. En el mismo podemos encontrar igualmente algunos interesantes artículos, comenzando por uno dedicado a las monedas de antiguas haciendas y fincas agrícolas de Puerto Rico, firmado por don Ovidio Dávila, en el que incluye las imágenes de varios riles o tokens de las haciendas Catalana y Luisa.

El segundo de los artículos viene referido a las medallas de jura y proclamación de los reyes de España en la isla, por Pedro Damián Cano. En el mismo se analizan los ejemplares que, desde Fernando VI a Isabel II, se realizaron en Puerto Rico para la proclamación de los sucesivos gobernantes, piezas siempre muy escasas y que se cuentan entre las más raras y valiosas de la numismática boricua.

Don Eliseo Ramos Feliciano nos ilustra sobre el tema del Príncipe de Gales, el petróleo y la Provincia de Chubut, en Argentina, con ocasión de una emisión conmemorativa del centenario del descubrimiento de petróleo en este país en 1907. La provincia de Chubut, situada en el centro sur de la región patagónica, es el solar de la mayor comunidad de habla galesa fuera de las Islas Británicas, y Guillermo, el hijo del actual rey Carlos de Inglaterra, tiene por su condición de heredero el título de Príncipe de Gales.

La presidenta de la sociedad, doña Dámaris Mercado, hace una mención especial a las 45 exposiciones anuales y al nuevo número de su publicación NUMEXPO 2022, con una dedicatoria especial al maestro y socio don José Rolando Rodríguez Guzmán, así como la relación de otros eventos que la SNPR ha llevado a cabo. Encontramos asimismo la noticia sobre una nueva emisión de la Casa de Moneda de EEUU dedicada a la serie American Women Quarters, dedicada a Nina Otero-Warren, con el valor de ¼ de dólar, conocido en la isla como peseta, que incluye la leyenda en español VOTO PARA LA MUJER.

En este número encontramos otra entrega, en su sección juvenil, del diccionario numismático ilustrado y educativo, así como una reseña del significado del lema PLURIBUS UNUM, utilizado asiduamente en las emisiones norteamericanas, y una interesante reflexión firmada por el investigador don Ángel Navarro Zayas sobre el Redescubrimiento de América, así como la presentación de un nuevo libro publicado por este autor, dedicado a la Historia Documental del Papel Moneda español en Luisiana en el siglo XVIII, cuya lectura y consulta recomendamos encarecidamente.

También se incluye en este número un estudio de las monedas de 15 centavos más valiosas, así como otro del centavo de aluminio de 1974. Hay que destacar asimismo la publicación que el ilustre doctor Jorge Crespo realizó de sus estudios de los tokens, fichas o riles de Puerto Rico para la revista “Tams Journal” correspondiente a septiembre-octubre de 2022, que le dedicó su portada, así como la charla que el pasado día 25 de septiembre realizó dentro del programa de la Escuela Virtual de la UNAN y que dedicó a la Historia Numismática de Puerto Rico.

Si desea conocer el contenido completo del número 10 de “Puerto Rico Numismático” pinchar aquí.

Pedro Damián Cano Borrego
Pedro Damián Cano Borrego
+ posts
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    “Puerto Rico Numismático”, Boletín de la Sociedad Numismática de Puerto Rico, marzo 2023
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    El “naufragio” de los billetes de la República del Rif inventados por Charles Gardiner en 1923
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    Propaganda y uso con fines bélicos de los billetes durante la Guerra Civil española 1936-1939
  • Pedro Damián Cano Borrego
    https://cronicanumismatica.com/author/pedro-damian-cano-borrego/
    “Las Monedas de Sitio en América Latina / Siege Coins in Latin America”, editado por UNAN
Previous Post

El Camino de Santiago o Ruta Jacobea y su reflejo en la Numismática española e internacional

Next Post

“El sueño del caballero”. Antonio Pereda, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020