Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional Billetes internacionales

Robert Kalina, diseñador de los actuales euros: “la música puede ser una solución para los nuevos”

por Eduardo Lucas
30 de diciembre de 2021
Billetes internacionales, Internacional, Slider
Robert Kalina, diseñador de los actuales euros: “la música puede ser una solución para los nuevos”

Numerosos medios de comunicación online han publicado la entrevista que la agencia de noticias francesa AFP (Agence Framce-Press) ha realizado al diseñador austriaco Robert Kalina, creador de los actuales billetes de la Eurozona, para recabar su visión sobre el futuro papel moneda europeo que cambiará sus anversos y reversos en 2024. Publicamos a continuación la versión de dicha entrevista aparecida en “Swissinfo”.

Veinte años después de su introducción, el hombre que concibió los billetes de euro prevé acalorados debates entre europeos, con el riesgo de que resurjan rivalidades nacionales, tras el anuncio del Banco Central de que cambiarán de diseño. El diseñador austriaco de los billetes de euro, Robert Kalina, puede ahora contemplar su “obra” desde una tranquila jubilación.

“Es increíble pensar que el euro tiene ya 20 años, y espero que siga durante mucho tiempo“, dijo a la AFP el que fue diseñador del banco central austriaco. Kalina fue el ganador de un concurso organizado en 1996 para diseñar la serie de siete billetes de entre 5 y 500 euros.

Sus diseños, impresos inicialmente en 14.500 millones de ejemplares, se duplicaron desde entonces y circulan por los bolsillos de casi 350 millones de europeos y por todo el mundo.

En su día se enfrentó a un gran reto: encontrar diseños con los que todos los europeos pudieran identificarse, sin que estuvieran ligados a un país concreto o parecieran fríos o anónimos.

Las condiciones prohibían el uso de símbolos nacionales, como los retratos de personajes famosos, que suelen utilizarse para los billetes.

“También se podrían haber autorizado retratos, pero solo con rostros anónimos. Lo descarté desde el principio“, dice sonriente. Y se le ocurrió la idea de utilizar la arquitectura.

Inspirándose en edificios reales, reelaboró y simplificó su imagen junto a un ingeniero de arquitectura y otro de construcción de puentes para que las estructuras “dejaran de ser reconocibles”.

Las imágenes reflejan simbólicamente siglos de historia europea, desde el clasicismo griego y romano en los billetes de 5 euros hasta la arquitectura moderna en los de 500 euros, llamados a desaparecer.

El diseñador también quería transmitir símbolos fuertes: las ventanas y los portales representan “la apertura y la visión del futuro“, mientras que los puentes representan “la conexión entre los países europeos, pero también de la Unión Europea con el resto del mundo“.

A pesar de las numerosas crisis que han marcado las dos primeras décadas del euro, Kalina afirma que el simbolismo que hay detrás de sus diseños “sigue siendo válido“.

Sin embargo, el Banco Central Europeo anunció a principios de diciembre sus planes de introducir nuevos diseños en los billetes de euro para 2024.

Después de 20 años, “ha llegado el momento de revisar el aspecto de nuestros billetes para que sean más significativos para los europeos de todas las edades y procedencias“, dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Las figuras históricas o los monumentos emblemáticos del continente podrían formar parte de la próxima serie, que tendrá el asesoramiento del público y de un grupo de 19 expertos, uno de cada Estado miembro de la eurozona.

“La cuestión es si la gente ha evolucionado lo suficiente como para tolerar, por ejemplo, que se represente a personas famosas“, aunque formen parte del patrimonio de un determinado país, dijo Kalina.

“¿Volverán los celos u otras cosas?”, se pregunta, recordando los acalorados debates sobre el tema en los años 1990.

En su opinión la música puede ser una solución, con “grandes compositores que no se pueden reducir a un solo país, como Beethoven o Mozart“. La música “es un lenguaje en el que no hacen falta palabras y todo el mundo lo entiende“, aseguró a la Agencia France-Press.

Robert Kalina (Viena, 29 de junio de 1955), diseñador austríaco del Banco Nacional de Austria. Es famoso por los diseños de los billetes de euro.

 Alcanzó la fama internacional, con sus diseños para billetes de euro que fueron seleccionados en septiembre de 1996 por un jurado en el que competían 44 bocetos. Una dificultad añadida era que en el diseño no debería aparecer nada que evidenciara alguna nación europea, para evitar pequeños celos nacionales.

 Mientras muchos otros bocetos perseveraron en la tradición de los billetes y aplicaron personalidades importantes reflejadas en retratos anónimos, Kalina renunció completamente a caras y aplicó motivos de la historia de la construcción europea con el estilo arquitectónico general de los países. En el anverso de los billetes aparecen ventanas y puertas que simbolizan el espíritu de apertura y cooperación de Europa. En el reverso el motivo representado son los puentes, una metáfora que habla de la unión de los pueblos europeos entre sí y con el resto del mundo.

 Ninguno de los monumentos o edificios que aparecen en los billetes de euro existen en realidad aunque se inspiraron en elementos arquitectónicos reales. Igualmente, ninguno de los billetes incluye motivos nacionales.

 La organización de los billetes de euro fue valorada después de su introducción al pueblo europeo generalmente como satisfactoria; no está planificada ninguna próxima reorganización.

 Robert Kalina es también responsable del diseño de los billetes de manat introducidos el 1 de enero de 2006 en Azerbaiyán.

Eduardo Lucas
+ posts
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco de Indonesia ha emitido nuevos billetes para conmemorar el Día de la Independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Milton Friedman, Premio Nobel de Economía, en 15.000 forintos húngaros
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    El Banco Estatal de Pakistán celebra el 75 aniversario de la independencia
  • Eduardo Lucas
    https://cronicanumismatica.com/author/eduardo-lucas/
    Nuevo billete de 10 manats del Banco Central de Azerbaiyán para el 22 de junio
Previous Post

Gobernantes búlgaros medievales: Khan Omurtag, el primer emperador de Bulgaria

Next Post

Münze Österreich comienza el año 2022 con la moneda “La felicidad es un pájaro”

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020