Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Royal Australian Mint y su nueva moneda de 2 dólares australianos dedicada al Servicio Militar Indígena

por CN
13 de abril de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Royal Australian Mint y su nueva moneda de 2 dólares australianos dedicada al Servicio Militar Indígena

Desde la Guerra de los Bóers hasta Afganistán, los australianos indígenas han participado en todos los conflictos y compromisos que involucran a los contingentes de defensa australianos. Con un diseño basado en la pintura “Servicio militar indígena” de la artista de Kalkadoon Chern’ee Sutton, el última moneda conmemorativa de 2 dólares australianos acuñada en la Royal Australian Mint (Real casa de la Moneda de Australia), en Canberra, es un excelente tributo a esa larga tradición autóctona.

El 1 de abril la Royal Australian Mint (Real Casa de la Moneda de Australia) lanzó la nueva moneda que conmemora a los hombres y mujeres indígenas que han servido en el ejército australiano desde hace más de un siglo. La moneda fue presentada por la artista aborigen y mujer Kalkadoon Chern’ee Sutton y la directora ejecutiva de Royal Australian Mint, Leigh Gordon.

Obra pictórica de la artista Chern’ee Sutton que sirvió de modelo para la moneda

Leigh Gordon señaló la importancia de reconocer a los australianos indígenas que han servido en el ejército con una moneda: “Con esta moneda, la Royal Australian Mint reconoce y celebra la larga tradición de los indígenas de Australia de servir en el ejército. Habiendo servido en todos los conflictos y compromisos que involucran a los contingentes de defensa australianos, desde la Federación, incluidos, entre otros, Gallipoli, Kokoda y Vietnam, la fuerza del Servicio Indígena ha sido una constante a lo largo de la historia de Australia”.

Inspirada en la obra de arte de Chern’ee Sutton, el diseño de la moneda es rico en símbolos indígenas y militares que representan a los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres que han servido en las Fuerzas de Defensa de Australia.

Durante la inauguración, la Sra. Sutton agradeció al personal indígena que ha servido y sigue sirviendo para defender Australia. “Me siento honrada de haber diseñado esta obra de arte significativa que reconoce a mis hermanos y hermanas que han luchado con valentía en todos los conflictos en los que Australia ha estado involucrada, es un tributo oportuno a los sacrificios que hicieron por todos nosotros“.

El anverso muestra la efigie de la reina y cabeza de la Commonwealth Isabel II, creada por Jody Clark e introducida en las monedas australianas en 2019. La denominación de  “2 DOLLARS”  se ve justo debajo de la imagen de la Reina, además de la leyenda con el nombre del país emisor “AUSTRALIA” y el año de emisión “2021”.

El reverso de las nuevas  monedas incluyen un diseño de colores vivos, que se basa en una pintura creada este año por el artista de Kalkadoon, Chern’ee Sutton.  Presenta una huella negra en el centro, rodeada por tres filas de puntos con los colores de la Bandera Tri-Servicio de las Fuerzas de Defensa. Debajo del motivo principal, el diseño presenta símbolos que cuentan la historia de los indígenas australianos en el ejército con el texto conmemorativo colocado arriba, que dice “INDIGENOUS MILITARY SERVICE” (Servicio Militar Indígena).

En 1901, bosquimanos indígenas con conocimientos de caza y rastreo viajaron a Sudáfrica como parte de las fuerzas armadas australianas para actuar como exploradores en la búsqueda de combatientes bóer. Desde la Guerra de los Bóers y el Frente Occidental, Tobruk y Kokoda hasta Corea, Vietnam y Afganistán, los australianos indígenas se han enorgullecido de servir con distinción en todos los conflictos y compromisos que involucran a los contingentes de defensa australianos. Actualmente, las Fuerzas Armadas australianas en las diversas ramas comprenden poco más del 3,2 % del personal militar indígena a partir de 2020.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

Subasta 50 Aniversario de Jesús Vico: más de 1.200 lotes con cincuentines, monedas inéditas y únicas

Next Post

Suiza y sus dos récords Guinness: la moneda conmemorativa más pequeña del mundo y la más antigua

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020