Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Sacagawea 2022 y Ely S. Parker, el indio seneca representado con un uniforme del ejército

por José María Martínez Gallego
14 de febrero de 2022
Internacional, Monedas internacionales, Slider
Sacagawea 2022 y Ely S. Parker, el indio seneca representado con un uniforme del ejército

La US Mint (Casa de la Moneda de los Estados Unidos) ha informado sobre el diseño de la moneda de 1 dólar “Nativos americanos” de 2022, popularmente conocida como dólar de Sacagawea. Este año está dedicado su reverso al dirigente de la tribu Seneca Ely S. Parker, que llegó a ser oficial del Ejército de los Estados Unidos, ingeniero y diplomático tribal, quien desempeñó su carrera profesional como secretario militar de Ulysses S. Grant durante la Guerra Civil. Cuando Robert E. Lee se rindió en Appomattox, Virginia, en la mañana del 9 de abril de 1865, Parker entregó los documentos formales de rendición de su puño y letra.

Dirigente de la tribu Seneca Ely S. Parker, que llegó a ser oficial del Ejército de los Estados Unidos

El Programa de monedas de 1 dólar Sacagawea de nativos americanos se estableció en el año 2000 para reconocer las importantes contribuciones realizadas por las tribus indias y los nativos americanos en Estados Unidos en los últimos 300 años.

La moneda de 1 dólar Sacagawea de 2022 ha sido acuñada en una amalgama de metales 6 % zinc, 3,5 % manganeso, 2 % níquel, el resto cobre, con un peso de 810 g, diámetro de 26,49 mm, y canto liso con leyendas. Las Cecas de la US Mint donde se acuñan son las de Filadelfia “P” y Denver “D”.

Diseñado por Paul C. Balan, y esculpido por el grabador jefe de la Casa de la Moneda de los Estados Unidos, Joseph Menna, el diseño del reverso muestra la figura de Parker, representado en uniforme del ejército, con una pluma y un libro, junto con una imagen de su firma, como símbolos de su experiencia como experto comunicador. Las leyendas “TONAWANDA SENECA” y “HA-SA-NO-AN-DA” reconocen la tribu de la que era originario y el nombre indio que le dieron al nacer. Las inscripciones leyendas incluyen “ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA” y “$1”.

El anverso de la moneda sigue presentando la figura central de la india “Sacagawea” que lleva en brazos a su hijo pequeño, Jean Baptiste, obra de la escultora Glenna Goodacre. Las leyendas son “LIBERTAD” y “EN DIOS CONFIAMOS”. El año de emisión, la marca de ceca y “E PLURIBUS UNUM” están grabados en el canto de la moneda.

Si desea conocer los motivos que han ilustrado las monedas “Sacagawea” desde el año 2000 haga clic aquí.

El Programa de monedas de $1 de nativos americanos está autorizado por la Ley Pública 110-82 para reconocer las importantes contribuciones hechas por las tribus de nativos americanos y los nativos americanos individuales a la historia y el desarrollo de los Estados Unidos. La ley pública exige un nuevo diseño de reverso con una imagen emblemática de una contribución importante de los nativos americanos o de los nativos americanos cada año.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Croacia tendrá euros en 2023, pese sus complicados inicios: con Tesla y una marta falsa

Next Post

Dracmas de plata de la dinastía Sasánida, para el gasto público y el mantenimiento del ejército

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020