El Double Eagle de oro de 1933, el único ejemplar de esta moneda que puede estar legalmente en manos de un particular, vuelve a salir a subasta, 18 años después de su última venta. La prestigiosa firma británica Sotheby’s será la encargada de subastar una pieza única que, según sus expertos, podría alcanzar un precio de remate de entre 10 y 15 millones de dólares.
Se trata, sin duda, de una de las monedas más deseadas por los coleccionistas numismáticos, que tendrán la oportunidad de hacerse con ella en la subasta que el próximo 8 de junio celebrará la firma británica Sotheby’s.
Es la segunda vez en dos décadas que se subasta el Double Eagle de 1933, una moneda de oro de 20 dólares que es la única de su género que puede ser poseída legalmente por un particular sin vulnerar las leyes de los Estados Unidos.
La vez anterior fue subastada también por la casa Sotheby’s, en 2002, por un precio récord de 7,59 millones de dólares, que duplicaba el de su anterior venta. Fue adquirido de forma anónima por el coleccionista, empresario y filántropo Stuart Weitzman, quien lo cedió para su exposición en la Reserva Federal de Manhattan y después en el Museo de la Sociedad Histórica de Nueva York.
Esta subasta se realizó en nombre del Gobierno de los Estados Unidos, después de un histórico acuerdo legal que autorizaba la compra de este Double Eagle de 1933 por parte de un particular. Al finalizar la misma, el director de la United States Mint firmó un Certificado de Monetización que, a cambio de 20 dólares (el valor facial de la moneda), autorizaba la posesión de este ejemplar. Se trata de la primera vez en la historia en que el Gobierno estadounidense ha monetizado una pieza de esta manera.
El dinero que se obtenga con la subasta de la pieza, que se estima entre 10 y 15 millones de dólares, será destinado a obras benéficas, por medio de la Weitzman Family Foundation. Entre sus proyectos de esta fundación se encuentra la creación de un museo sobre los judíos españoles, con sede en Madrid.
Una larga historia
Uno de los motivos por los que esta moneda es tan emblemática y codiciada es la larga y particular historia que la rodea, durante décadas.
Se trata de la última moneda de oro circulante acuñada en los Estados Unidos, lo que ponía fin a una tradición que se remontaba hasta el año 1795.
Su diseño corrió cargo del prestigioso escultor Augustus Saint-Gaudens, a instancias del entonces presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt. La imagen de la Libertad caminando, en el anverso, y el águila americana, en el reverso, conforman la considerada por muchos como la moneda más bella de EEUU.
La moneda fue acuñada en 1933, con el objetivo de que fuera de curso legal y circulante. Sin embargo, ese mismo año, el entonces presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt (primo en quinto grado de Theodore Roosevelt, autor del encargo a Saint-Gaudens), firmó la conocida como Orden Ejecutiva 6102, que establecía la prohibición de que los ciudadanos estadounidenses poseyeran oro, en cualquiera de sus formas.
Los Double Eagles de 1933, recién acuñados, nunca llegaron a circular y se ordenó que fueran fundidos de nuevo, a excepción de dos ejemplares, que se conservarían en el Instituto Smithsoniano.
En 1937, sin embargo, aparecieron varios Double Eagles en el mercado, lo que desencadenó una investigación por parte del Servicio Secreto en 1944, que determinó que todos los ejemplares que estaban en manos de coleccionistas habían sido robados de las instalaciones de la United States Mint y, por lo tanto, su posesión era ilegal.
Ahí comienza la insólita historia de este Double Eagle que ahora se subasta. Apenas unas semanas antes de que el Servicio Secreto iniciara su investigación, a esta moneda se le concedió, por error, un permiso de exportación, y acabó en la famosa colección privada del rey Faruq de Egipto.
Allí permaneció, sin poder ser reclamada por motivos diplomáticos, hasta 1954, una vez derrocado el rey por el golpe de estado del general Nasser. El nuevo Gobierno egipcio ofreció la moneda para ser subastada por Sotheby’s, pero el Gobierno estadounidense logró retirarla de la subasta.
La pieza permaneció en paradero desconocido hasta 1996, cuando fue incautada por el Servicio Secreto en una operación llevada a cabo en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York.
Litigios judiciales
Tras cinco años de batalla legal, en los que se puso de manifiesto que el permiso de exportación había sido expedido de forma imprudente, el caso se cerró y el Gobierno estadounidense accedió a que solo este Double Eagle de 1933 pudiera ser propiedad de un coleccionista privado.
La historia no acaba ahí, porque en 2005 aparecieron otros diez Double Eagles de 1933, en manos de la familia de uno de los principales sospechosos de la investigación del Servicio Secreto en 1944, lo que dio inicio a un nuevo proceso judicial.
Más de una década después, después de un juicio con jurado y de apelaciones que llegaron hasta la Corte Suprema, los Double Eagles de 1933 fueron declarados propiedad de los Estados Unidos, lo que confirmó a la pieza adquirida por Stuart Weitzman en 1933 como “el único ejemplar que el Gobierno de los Estados Unidos ha autorizado o va a autorizar a que esté en manos privadas”.
De ahí que la subasta que se va a celebrar el próximo 8 de junio haya acaparado la atención de la comunidad numismática, ya que a la excepcionalidad de la pieza se une el hecho de que se trata de la única de su especie que puede formar parte de una colección privada.
Desde Sotheby’s han comunicado que la moneda estará a disposición del público que quiera contemplarla, con cita previa, en la Galería de la firma en York Avenue (Nueva York), entre el 11 y el 17 de marzo, en el mes de mayo y entre el 4 y el 7 de junio, los días inmediatamente anteriores a la subasta.
Los Tres Tesoros
La moneda diseñada por Augustus Saint-Gaudens formará parte de una exclusiva subasta que Sotheby’s ha bautizado como ‘Los Tres Tesoros – La Colección de Stuart Weitzman’.
Junto al Double Eagle de 1933, se subastarán también otras dos piezas únicas de la colección del diseñador suizo: el único ejemplar existente del sello más famoso y valioso del mundo, el Magenta de 1 Centavo de la Guayana Británica; y la mayor rareza filatélica conocida, la emisión conocida como ‘Inverted Jenny’, un bloque de cuatro sellos con un error de impresión, que muestran la imagen invertida del avión Curtiss JN4 Jenny.
Las estimaciones de los expertos de la casa de subastas estiman que el Double Eagle y el sello Magenta pueden rematarse por entre 10 y 15 millones dólares cada uno, lo que sería un nuevo récord en sus respectivas categorías. El bloque de ‘Inverted Jenny’ se estima que se venderá por entre 5 y 7 millones de dólares, lo que le permitirá superar su propio récord como el objeto filatélico más valioso de los Estados Unidos.
En el siguiente vídeo, la casa Sotheby’s presenta estas tres exclusivas piezas que se van a subastar el próximo mes de junio.