Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Slider

Soler y Llach subasta la IV parte de la “Colección Scipio” con 800 lotes de moneda romana

por CN
13 de junio de 2022
Slider, Subastas, Subastas Nacionales
Soler y Llach subasta la IV parte de la “Colección Scipio” con 800 lotes de moneda romana

Con la celebración de la subasta de la IV Parte de la “Colección Scipio”, la firma barcelonesa Soler y Llach, del Grupo Bolaffi, pone fin a tres ventas anteriores iniciadas el 30 de junio de 2021. En total serán más de cuatro mil monedas pertenecientes a República e Imperio Romano las que habrán pasado por la mesa de pujas, sumando miles de euros en remates además de formar cuatro magníficos catálogos de indispensable consulta para investigadores, expertos y coleccionistas.

Cuarta y última entrega de esta magnífica colección de denarios romanos. La colección Scipio, formada por más de 4.000 monedas romanas de plata entre republicanas e imperiales, ha ofrecido un extenso repertorio de variantes de  símbolos,  letras,  números,  así  como  de  diferentes  gens  republicanas, cónsules, pretores, gobernadores, césares, emperadores y emperatrices.

Según los organizadores de la subasta este  catálogo  supone  “la  despedida  de  lo  que  ha  significado  un  profundo repaso de historia económica y numismática de un periodo de casi seis siglos, con extraordinarias piezas como las de Labieno, Agripina y Calígula, Clodio Macer, Tranquilina y un largo etcétera”.

Crónica Numismática dedicó amplias reseñas a la “Colección Scipio II” y a la “Colección Scipio III”.

La “Colección Scipio IV” se inicia con denarios anónimos de República Romana para continuar con piezas desde la Gens Alcoleia hasta la familia Volteia, en total 47 emisores, para finalizar en Roma Imperio y 27 emisores desde el emperador Augusto, hasta Galerio Máximo.

De los 711 lotes de República Romana destacan sobre todo cuatro que les referimos por este orden.

Con el número de lote 198, Gens Crepereia, denario. 72 a.C. CREPEREIA. Q. Crepereius M.f. Rocus. Anv.: Busto de Anphitrite a derecha entre cigüeña y letra K. Rev.: Neptuno en biga tirada por Hipocampos a derecha, encima letra K, debajo Q. CREPEREI / ROCVS. 3,79 gs. AR. Ex NAC. 30 Abril 1998, n. 1673. Muy escasa. BMC-3335-8; Cal-521; Craw399/1a; FFC-656; Se-1. MBC. 198. Con salida a subasta en 350 euros.

El lote 242, la pieza más valorada en precio de salida, 425 euros, pertenece a la Familia Fonteia, denario. 85 a.C. FONTEIA. Mn. Fonteius C.f. Anv.: Cabeza de Apolo Vejovis a derecha sin monograma ni haz de rayos; detrás MN. FONTEI. (C.F.). Rev.: Genio sobre cabra a derecha, debajo tirso. 3,79 gr. Ex UBS. 15.

Lote 391, Gens Maracia, denario. 88 a.C. MARCIA. L. Marcius Censorinus. Anv.: Cabeza de Venus velada y diademada a derecha, detrás L. CENSORIN. Rev.: Venus en biga a derecha, encima número CXIII, debajo C. LIMETA (TA entrelazadas). En exergo: P. CREPVSI. 3,95 gr. AR. Bonita pátina. Ex The New York Sale III. 7 diciembre 2000, n. 376. Escasa. Cal-953; FFC-884; Se-27. EBC. 391. Salida a puja en 200 euros.

Cierra este bloque el lote 695, Familia Vinicia, denario. 52 a.C. VINICIA. L. Vinicius. Anv.: Cabeza de Concordia, delante CONCORDIAI. Rev.: Victoria volando a derecha, delante L. VINICI. 3,96 gr. Bonita pátina irisada. Acuñación parcialmente floja. Ex NAC 10 – 10 abril 1997, n. 1382. Muy escasa. BMC-3925; Cal-1381; Craw-436/1; FFC-1228; Se1. MBC+. A subasta en 300 euros.

El segundo apartado de la Subasta IV de la “Colección Scipiuo”, se desarrolla en torno a las figuras de los emperadores romanos, en 27 emisiones, desde Augusto a Galerio Máximo, de los que destacaremos tres lotes.

Con el lote 712, denario de Augusto, acuñado el 18 a.C. AUGUSTO. COLONIA PATRICIA (Córdoba). Anv.: CAESAR AVGVSTVS. Cabeza laureada de Augusto a derecha. Rev.: S.P.Q.R. Cuadriga triunfal a derecha, con segunda y tercera cabeza de caballo mirando hacia atrás. 3,54 gr. Ex Áureo 74 – 16 diciembre 1996, n. 44. Bella. Rara así. C-275; RIC-110; BMC-394. EBC. 712. A puja a partir de 400 euros, si bien es probable que supere los 1.300 euros en remate.

Lote 877, denario acuñado el 238 d.C .a nombre del emperador Balbino. Anv.: IMP. C. D. CAEL. BALBINVS AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: PROVIDENTIA DEORVM. Providencia en pie a izquierda. 2,69 gr. Ex Martí Hervera – 1 marzo 2005, n. 273. Escasa. C-23; RIC-7; BMC-33. EBC/EBC-. 877. Con salida a puja en 350 euros.

En tercer y último lugar, destacamos el lote 879, perteneciente a Galerio Máximo, un argénteo o silícua, acuñado el 293-311 d.C. ANTIOQUÍA. Anv.: MAXIMIANVS CAESAR. Busto laureado a a derecha. Rev.: VIRTVS MILITVM ANT. Entrada de campamento. 3,20 gr. Bonita pátina. Escasa. C-225a; RIC-34b. EBC+. 879. Saldrá a la venta a partir de 425 euros.

CN
+ posts
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    El Monograma Real en las monedas de Isabel II y el nuevo del rey Carlos III
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Nuevo récord: Media Águila de 1825 por más 4 millones de dólares en Stack's Bowers Galleries
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    Energía solar suiza en 20 francos plata fluorescentes acuñados por la Swissmint
  • CN
    https://cronicanumismatica.com/author/cn/
    La FNMT-Real Casa de la Moneda presenta su nuevo bullion de oro dedicado al toro español
Previous Post

La utilización propagandística de las medallas por las Provincias Unidas en la Guerra de los 80 años

Next Post

Notgeld, el dinero de emergencia de municipios y comercios alemanes emitidos entre 1914 y 1923

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020