Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Subastas

Stack’s Bowers subasta uno de los tres ejemplares de medio Eagle de oro de 1822

por José Ángel Pedraza
23 de febrero de 2021
Slider, Subastas, Subastas Internacionales
Anverso y reverso del medio Eagle de oro de 1822 que será subastado el 25 de marzo

La prestigiosa casa de subastas Stack’s Bowers Galleries subastará el próximo 25 de marzo el mejor conservado de los tres únicos ejemplares conocidos del medio Eagle de oro de 1822. Se trata de la única de las tres piezas que estaba en manos de un coleccionista privado. Se espera que la moneda se remate en un precio superior a los cinco millones de dólares.

Tan solo se conocen tres ejemplares de esta icónica moneda estadounidense de oro, de cinco dólares, acuñada en 1822. Las otras dos están en la Colección Numismática Nacional del Instituto Smithsoniano.

El medio Eagle que Stack’s Bowers Galleries subastará el próximo 25 de marzo en el icónico Hotel y Casino Bellagio de Las Vegas (Nevada, EEUU) es el mejor conservado de los tres, calificado con un 50 por la compañía certificadora de monedas PCGS.

Anverso del medio Eagle de oro de 1822

Conocido como el medio Eagle de 1822, esta moneda de oro muestra en su anverso al llamado ‘capped bust’, una imagen de la cabeza de la Libertad, tocada con un gorro o turbante.

El reverso muestra a un águila con las alas abiertas, con el escudo de Estados Unidos en su pecho y sosteniendo tres flechas y una rama de olivo en sus garras.

Reverso del medio Eagle de oro de 1822

Como señala la información facilitada por la casa de subastas, la pieza procede de la colección D. Brent Pogue, un conocido coleccionista numismático que falleció en 2019. La había adquirido en el año 1982, en la subasta de las piezas de oro pertenecientes a la colección de Louis E. Eliasberg sr.

Antes de la muerte de Pogue, en mayo de 2016, esta misma pieza había sido sacada a subasta de forma conjunta por Stack’s Bowers y Sotheby’s. Sin embargo, la puja se detuvo en 6,4 millones de dólares, sin alcanzar el precio de reserva fijado por su propietario, por lo que permaneció en la colección de Pogue.

Ahora, se estima que el precio de la pieza podría alcanzar pujas superiores a los cinco millones de dólares.

Según el catálogo de la casa de subastas, “no hay un motivo especial por el que los medios Eagles de 1822 sean tan raros. Su emisión fue de 17.796, una cifra típica entre este tipo de monedas acuñadas durante esa década”.

Es habitual que la tasa de supervivencia de estos medios Eagles de la primera época sea muy inferior al 1% de la emisión reconocida, por lo que es muy posible que solo tres de las piezas de 1822 hayan llegado a nuestros días.

De los tres ejemplares conocidos, uno ha estado en manos del Gobierno estadounidense desde que se tienen noticias. Los otros dos han sido subastados tan solo en una ocasión cada uno: en la venta de Harlan Page Smith de 1906 y en la venta de la colección de monedas de oro estadounidenses de Eliasberg, en 1982.

El ejemplar que se va a subastar en Las Vegas solo ha formado parte de tres colecciones durante los últimos 120 años: en las de Virgil Brand, Louis E. Eliasberg sr. y en la de D. Brent Pogue.

“Con tan solo un ejemplar disponible, el que coloque la puja ganadora será el único numismático que podrá completar la colección de medios Eagles de la primera época o, incluso, de todas las monedas acuñadas en Estados Unidos. Es uno de los grandes premios numismáticos de América y una oportunidad que no volveremos a presenciar en décadas”, apuntan desde Stack’s Bowers.

José Ángel Pedraza
+ posts
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    El “León checo” un bullion de oro de 10 kg acuñado por la Casa de la Moneda de la República Checa
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Canadá dedica una moneda al ‘ferrocarril subterráneo’, una red de huida de los esclavos desde EEUU
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    La Royal Mint acuña una moneda de oro de 8 kilos dedicada al Año del Tigre
  • José Ángel Pedraza
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-angel/
    Dinamarca celebra con una moneda de plata los 50 años de reinado de Margarita II
Previous Post

“Frau Holle” o “Madre Nieve”, uno de los cuentos de los Hermanos Grimm, en 20€ plata de Alemania

Next Post

Suiza y sus animales del bosque: el zorro rojo en 10 francos bimetálicos

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020