Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Slider

Subasta 47 de Ibercoin dedicada exclusivamente a billetes españoles con más de 1.100 lotes

por José María Martínez Gallego
2 de marzo de 2021
Slider, Subastas, Subastas Nacionales
Subasta 47 de Ibercoin dedicada exclusivamente a billetes españoles con más de 1.100 lotes

El próximo jueves 11 de marzo, la firma Ibercoin celebra su subasta número 47 dedicada, en esta ocasión, exclusivamente a billetes españoles. La venta hace un completo recorrido por la historia de nuestro billete con ejemplares que van desde emisiones provinciales, como la del Banco de Cádiz (que junto al de Barcelona son considerados los dos primeros bancos provinciales en época de Isabel II) hasta finales del pasado siglo XX, pasando por billete clásico, emisiones de Alfonso XIII, II República y Estado Español. 

Dentro de los 1.124lotes disponibles Ibercoin pone también a disposición de los coleccionistas, una amplia selección de emisiones de la Guerra Civil (especialmente  de Cataluña),  una curiosa e interesante sección de fichas y vales, así como pruebas no emitidas y algunos ejemplares de billetes de colonias españolas como Puerto Rico, Cuba o Guinea.

A continuación, se destacan algunos de los lotes más interesantes de la subasta de Ibercoin a celebrar el jueves 11 de marzo.

Lote 6. 100 Pesetas. 1 de enero de 1884. Sin serie. (Edifil 2017: 284). Inusual y profesionalmente restaurado. Puja inicial 1.600 euros.

Lote 7. 50 Pesetas. 1 de junio de 1889. Sin serie. (Edifil 2017: 298). Inusual, profesionalmente restaurado. Con salida a subasta en 1.600 euros.

Lote 10. 50 Pesetas. 19 de marzo de 1905. Sin serie. (Edifil 2017: 312). Inusual, presenta parte del apresto original. MBC+. A puja por 1.200 euros.

Lote 12. 500 Pesetas. 15 de julio de 1907. Sin serie. (Edifil 2017: 321). Inusual, levísimas reparaciones. MBC-. Precio de salida 250 euros.

Lote 20. 500 Pesetas. 25 de enero de 1925. Prueba de anverso en color negro de un billete no emitido. Rara. SC. Con precio de salida en 300 euros.

Lote 142 (imagen en portada). 50 Pesetas NO EMITIDO. Septiembre 1937. Banco de España, Gijón. Sin serie, con matriz a la izquierda y numerado para su uso. (Edifil 2017: NE33). Rarísimo. EBC. A subasta desde 875 euros.

Según Ibercoin, debido a la imposibilidad de los envíos del Gobierno Central, imposibilidad provocada por un férreo control marítimo en el Cantábrico, País Vasco y Santander al estar liderada por el bando nacional, el consejo de Asturias experimentó contratiempos por falta de billetaje. Tras esta situación, se preceptúa la producción de billetes con fechas de septiembre de 1937 frente a la prohibición estatal. La emisión prevista estaba compuesta por tres billetes de 25, 50 y 100 pesetas, de los cuáles solo se puso en circulación el de 100 pesetas y sólo durante 14 días.

Estos billetes fueron diseñados por Germán Horacio Robles, junto con sus marcas al agua en litografía, en el barrio de Natahoyo en Gijón. Aquellos con valor de 50 o 100 pesetas, están firmados por Belarmino Tomás (Gobernador del Consejo de Asturias y León) y por Rafael Fernández (Consejero de Hacienda), por esta razón son conocidos como “Belarminos”.

Para hacernos una idea de la rareza del billete de 50 pesetas plasmamos literalmente una referencia del experto Ramón Cobo Huici, en Numismático Digital: “Estos billetes de 50 pesetas se pueden hallar con y sin la matriz cortada, existiendo un número aproximadamente igual de ejemplares en las dos condiciones, unos 96 ejemplares en total. También se pueden encontrar escasísimos ejemplares en pareja vertical, sin separar” La emisión no llegó a completarse por la caída de Gijón en manos nacionales.

Fuente: Ramón Cobo Huici. Antonio Amat, Enciclopedia de billetes de España. Inés Montes, La Nueva España.

Si desean conocer la subasta de billetes españoles de Ibercoin al completo pinchar aquí.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Libia conmemora el décimo aniversario de la revolución con un nuevo billete de 5 dinares

Next Post

La Ley de Tesoros de Francia no garantiza beneficios a los autores de los hallazgos

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020