Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Slider

Subasta 50 Aniversario de Jesús Vico: más de 1.200 lotes con cincuentines, monedas inéditas y únicas

por José María Martínez Gallego
12 de abril de 2021
Slider, Subastas Nacionales
Subasta 50 Aniversario de Jesús Vico: más de 1.200 lotes con cincuentines, monedas inéditas y únicas

Los inicios de la empresa se remontan al año 1971, cuando Jesús Vico Monteoliva comienza su actividad profesional en la Plaza Mayor de Madrid. Posteriormente, el 10 de marzo de 1976, realiza su primera subasta. Diez años más tarde, en 1986, se asocia con Julio Chico Escudero y constituyen la sociedad Jesús Vico S.A. Durante estas décadas la empresa comienza a crecer rápidamente, posicionándose tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Ahora, 50 años después de su primera andadura, Jesús Vico ha organizado una extraordinaria subasta que, de manera online, tendrá lugar el próximo 14 de abril.

Un gran número de piezas rarísimas, inéditas y únicas saldrán en la subasta 50 Aniversario de Jesús Vico entre los 1.273 lotes de monedas, medallas, sellos pendientes (sigilografía) y bibliografía con piezas de la Colección Cores, Hispania antigua, Grecia antigua, Roma República, Roma Imperio, Bizancio, Reino Visigodo, Hispano musulmanas, Reino de Castilla León, Reino de Navarra, Reyes Católicos, Austrias, Borbones, Gobierno Provisional, Unión Catalanista, Estado Español y monedas extranjeras. A todo ello hay que añadir una bonita colección de 44 ducatones patagones de doble peso, desde Felipe II a Carlos III Pretendiente.

Como resulta imposible numerar todos y cada uno de los lotes sobresalientes de la subasta 50 Aniversario de Jesús Vico, destacaremos tan sólo aquellos que por su precio de salida llaman más la atención, partiendo de una puja de 10.000 euros hacia arriba.

Se inicia la reseña con el Lote 579 Imperio Romano. Probo. Áureo. Siscia (277). A/ Busto laureado, drapeado y con coraza a der.; IMP C M AVR PROBVS AVGR. R/ Sol a der. mirando atrás, sosteniendo globo; ORIENS AVGVSTI, exergo SIS. AU 6,63 gr. 21,1 mm. RIC-590. Grafitos en rev. y pequeñas marcas. EBC-. Muy rara. Saldrá a subasta por 10.000 euros.

Lote 615 Reino Visigodo. Gundemaro. Tremissis. Barcinona. AU 1,42 gr. 19,12 mm. CNV-207, mismo ejemplar ilustrado. EBC. Único ejemplar conocido. Ex co. Cores. EBC-. A puja en 10.000 euros.

Lote 637 Égica. Tremissis. Rodas. A/ Busto de frente. CNV-no. Finas grietas. MBC. Único ejemplar conocido. Ex Vico 5/6/2008, lote 503. A subasta en 14.000 euros.

Lote 645 Witiza. Tremissis. Recopolis. AU 1,04 gr. 19,8 mm. CNV-607, mismo ejemplar ilustrado. MBC+. No más de 3 ejemplares conocidos. MBC+. Por 10.000 euros.

Lote 647 Achila. Tremissis. Narbona. AU 1,40 gr. 20,7 mm. CNV-634, mismo ejemplar ilustrado. Anv. ampliado en p. 573. Fina grieta. MBC+. Muy rara. Única que los subastadores conocen en manos privadas. Saldrá en 10.000 euros.

Lote 721 Reinos de Castilla y León. Juan I. Real. Coruña A/ + DOMINUS: MICHI: ADIUTOR: ET EGO I/IPICII AE: INIMIOS: MEOS, venera bajo el anagrama del rey. R/ + IOHANIS: DEI: GRAUS: REX: CAST con las eses invertidas, castillos y leones cambiados. AR 3,04 gr. 27,3 mm. III-No. BMM-800.4 vte. Aparentemente con el mismo cuño del rev. que la referenciada en BMM. Oxidaciones limpiadas. MBC+. ¿Única? Salida en 10.000 euros.

La pieza reina de la subasta Lote 727 Doña Beatriz de Portugal. Real. Santarém (1384). A/ Busto coronado de Doña Beatriz, a los lados S-A, alrededor ley. religiosa en doble gráfila circular: DOMINVS: MICHI: ADIVTOR: ET: EGO: DISPICIAM: INIMICVS: DOMINVS: MIC. R/ + BEATRICIS: D: G: REGINA: CASTELE: ET: PO. AR 3,10 gr. 27,8 mm. III-579. GO 01.01. BMM-715, mismo ejemplar. MBC+/MBC. Rarísima. Ex HSA 1001.10188, ex Morton & Eden, 11-2012, lote 65. Lote en importación temporal, exento de pago de tasas de exportación. Saldrá a subasta en 65.000 euros.

Apuntan los subastadores en el catálogo de la subasta 50 Aniversario que es una extraordinaria moneda, de gran importancia histórica. Doña Beatriz de Portugal fue la única hija del rey Fernando I de Portugal y su mujer, Leonor Téllez de Meneses, y tras la muerte de sus hermanos varones quedó como presunta heredera del trono, concertándose su casamiento con el entonces viudo rey de Castilla, Juan I, mediante el tratado de Salvaterra de Magos (abril de 1383), que preveía que ambos reinos se mantuvieran separados, aunque sus soberanos fuesen los mismos, y que doña Beatriz sería reconocida como reina propietaria.

Luego se hablaba de la sucesión del reino, excluyendo a todos los descendientes no legítimos de la Casa Real de Portugal (se estaba pensando en los hijos del rey Pedro I, en especial en los tenidos en su supuesto matrimonio con Inés de Castro, y en el que tuvo con Teresa Gille Lourenço, llamado Juan, que por entonces era Maestre de la orden de Avis), y no quedando descendientes legítimos la corona pasaría a Juan I de Castilla y a sus descendientes. En cuanto al gobierno del reino, a la muerte del rey Fernando quedaría en manos de su viuda hasta que un posible hijo varón de doña Beatriz tuviese 14 años. Una de las cláusulas de este tratado habla de la acuñación de moneda y dice así: “Otrosi que el dicho Rey de Castilla non pueda fazer moneda en el dicho Regno de Portugal, e si se oviere de fazer que se faga quando e segund que ordenare la dicha Reina con su consejo. Pero que la moneda sea fecha con sennales de la dicha Infanta, Reina entonces de Castilla e de Portugal, siendo los derechos sennales de Portugal, e non otros”.

Fernando I de Portugal murió unos pocos meses después (octubre de 1383) pasando el gobierno del reino a manos de su viuda, que se titula «Dona Leonor, pela graça de Deus, Rainha, Governador e Regedor dos Reinos de Portugal e Algarve», siempre en nombre de su hija, la reina Beatriz, algo que no fue aceptado de forma unánime en el reino y comienza la crisis. Por una parte, Juan I de Castilla desea gobernar directamente Portugal, y así lo hace saber, y por otra varias ciudades (Lisboa, Santarém, Elvas…) y nobles no habían aceptado la proclamación real de Beatriz. En esta situación una sublevación popular en Lisboa nombra al Maestre de Avis como Regedor e Defensor do Reino (16 de diciembre), que en teoría actúa en nombre de su medio hermano, el Infante Juan, hijo de Pedro I e Inés de Castro, por entonces prisionero en Castilla. Mientras tanto, Juan I de Castilla ha decidido reclamar sus derechos y entra en Portugal por Guarda (finales de diciembre), mientras la reina Leonor cada vez ve su situación más comprometida. Así Juan I la persuade de que abandone voluntariamente la regencia (Santarém, 13 de enero de 1384) en favor de Beatriz (una niña de apenas 11 años) y su marido, lo que fue una nueva violación del tratado de Salvaterra, provocando que buena parte de la nobleza le retirara su apoyo. En cualquier caso, es en este lugar, en el que los monarcas permanecieron hasta el 10 de marzo, donde se acuña este extraordinario real de plata, que en su tipología copia en anverso el busto del monarca que aparecía en el tornés de Fernando I, mientras en reverso aparecen las armas cuarteladas de Castilla y Portugal, mostrando la deseada unión de las coronas que propugnaba Juan I, aunque solo se puso alrededor de ellas el nombre de la reina, Beatriz, como monarca de ambas, sin ninguna referencia a su esposo. Los hechos posteriores son bien conocidos: las fuerzas castellanas no logran controlar Portugal (1384), en 1385 los portugueses deciden darse un nuevo rey (abril), que será el Maestre de Avis, que consolidó su posición derrotando a los castellanos en Aljubarrota (14 de agosto).

Quedan escasísimos ejemplares de esta moneda, Gomes nos dice que conoce tres piezas del mismo cuño, pero este ejemplar es de un cuño distinto, del que solo se conoce otro ejemplar (vendido en Spink Taisei, Zurich, 9 de junio de 1993 por 140.000 francos suizos). La pieza que subasta Jesús Vico proviene de la importante colección numismática formada por Archer M. Huntington para la Hispanic Society of New York.

Lote 858 Reyes Católicos. 8 reales. Segovia. D. A/ FERNDV(S E)T ELISABET (DE)I GRAC. R/ REGINA (C)ASTE LEGIONIS ARAGON REX E(T)D. AR 26,53 gr. 40,7 mm. AC-574. Oxidaciones en anv. y rev. MBC/MBC-. Pieza extremadamente rara. A puja por 15.000 euros.

Lote 1004. Cincuentín de Felipe III. 50 reales. 1620. Segovia. A superada de cruz. A/ PHILIPPUS III DG. R/ HISPANIARUM REX. Leyendas separadas por puntos. AC-1003. Golpecitos en canto. Pequeñas marcas. MBC. Rara. Sale en 17.000 euros.

Lote 1037 Otro Cincuentín, esta vez de Felipe IV. 50 reales. 1631. Segovia. A superada de cruz. A/ PHILIPPUS IIII D G. R/ HISPANIARUM REX. Leyendas separadas por adornos florales. AC-1698. Prueba de platero en el canto. MBC+. Muy rara. A subasta por 20.000 euros.

Un tercer Cincuentín aparece en la subasta de Jesús Vico, es el lote 1038, también a nombre de  Felipe IV. 50 reales. 1635. Segovia. R. A/ PHILIPPUS IIII D G. R/ HISPANIARUM REX. Leyendas separadas por adornos florales. AC-1702. Golpecito en canto y raya en rev. MBC. Por 12.000 euros.

Un gran salto hasta el lote 1084 Fernando VI. 8 escudos. 1747. México. MF. VI-597. R.B.O. MBC+/EBC-. Rarísima. Saldrás a subasta en 17.000 euros.

Lote 1189 Gobierno Provisional. 5 pesetas. 1869 *18-69. Números en las estrellas algo tenues. Madrid. SNM. VII-21. Defecto de cospel a la 1. B.O. SC. Muy rara. Sin duda una de las piezas centrales e imprescindibles de la Numismática española. Precio de salida 16.000 euros.

Por último, reseñar en el apartado de moneda extranjera, el lote 1226 perteneciente a Estados Unidos de América. 50 dólares. 1852. KM-32.2. Golpes en canto y pequeñas marcas. MBC-. Encapsulada por NGC VF-35. Ex col. “Chicho” Ibáñez Serrador. A subasta por 15.000 euros.

Las piezas de 50 dólares oro que acuñó Augustus Humbert para la Oficina de Ensayos de Estados Unidos, antes de la creación de la Casa de la Moneda de San Francisco en 1854, guardaban la particularidad de que su cospel era octogonal a diferencia de las emisiones privadas de 50$ que eran redondas. El Congreso no las había autorizado para su curso legal por lo que no tenían poder liberatorio. No obstante, conservaban su valor en oro y circularon por la zona oeste del país, llamándose comúnmente “águilas quíntuples“.

Si desean conocer la subasta al completo pueden clicar aquí.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

La imagen del príncipe Felipe de Edimburgo en las monedas acuñadas por la Royal Mint

Next Post

Royal Australian Mint y su nueva moneda de 2 dólares australianos dedicada al Servicio Militar Indígena

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020