Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Slider

Subasta de primavera 125 de Numismatica Ars Classica: griegas, romanas, bizantinas y visigodas

por José María Martínez Gallego
3 de junio de 2021
Slider, Subastas, Subastas Internacionales
Subasta de primavera 125 de Numismatica Ars Classica: griegas, romanas, bizantinas y visigodas

Numismatica Ars Classica ha anunciado sus subastas de primavera, que tendrán lugar en el Hotel Baur au Lac en Zúrich, en 23 y 24   junio. Tras la celebración de la subasta 124, de la que ya hablamos en Crónica Numismática con anterioridad,  le sigue la venta en sala 125, que presenta una serie muy importante de 786 monedas de migración griegas, romanas, bizantinas y germánicas, incluidas dos colecciones muy interesantes: la colección Viggo de monedas imperiales flavias de las cecas provinciales, y la colección de Peter Bartlett de monedas de migración germánicas con un enfoque principal en los visigodos.

La pasada semana reseñábamos en esta misma sección de Crónica Numismática la Subasta 124 de Numismatica Ars Classica que se celebrará en Zúrich el 23 de junio. Un día después, el 24, tendrá lugar la Subasta 125 que ofrece casi 800 lotes de monedas de migración griegas, romanas, bizantinas y germánicas.

Lote 285, Tetradracma de Siracusa, sin firmar pero atribuido a Eukleidas hacia 413-399. Precio de salida 120.000 francos suizos. Precio estimado 150. Francos suizos

El componente griego es pequeño en número, pero bastante impresionante. Destaca un espectacular tetradracma clásico de Syrcause de la colección Athos y Dina Moretti, expuesto durante 10 años en el Antikenmuseum Basel (lote 285) . La serie de Macedonia presenta un tetradracma de Olynthus de magnífico estilo (lote 300). Continuando, en Tracia podemos encontrar un estado de oro excepcionalmente bien conservado de Lisímaco con un retrato de excelente estilo (lote 308). Hay innumerables monedas dignas de mención en la sección griega, incluido un electrum státera extremadamente raro y bien conservado de Cyzicus (lote 319) y un estado único de Biblos (lote 334).

Lote 407, Áureo de  L. Cornelio Sulla con L. Manlio Torquato. Ceca móvil. Precio de salida en 80.000 francos suizos. Precio estimado 100.000 francos suizos

Lote 450, Denario de L. Valerio Acisculo. Precio de salida 8.000 francos suizos. Precio estimado 10.000 francos suizos

Lote 461, Áureo de  M. Emilio Lépido con L. Livineio Regulo. Precio de salida 80.000 francos suizos. Precio estimado de 100.000 francos suizos

La serie Romana Republicana es rica y presenta monedas de gran calidad que incluyen muchas rarezas tanto en plata como en oro, como: un magnífico áureo de Sulla (lote 407); un espectacular denario de Q. Pomponius Rufus (lote 416); un denario extremadamente raro de L. Valerius Acisculus (lote 450); un áureo extremadamente raro de Lepido de la colección Ponton D’Amecourt (lote 461); un denario extremadamente raro de Bruto de las colecciones Weber, Prowe y Ryan (lote 472); y un áureo extremadamente raro de Clodio con un pedigrí impresionante (lote 477).

Después de la sesión romana Numismatica ars Classica propone la Colección Viggo de Monedas Imperiales Flavias de cecas provinciales,  sin duda la mejor colección de este material que se haya ofrecido en una subasta pública. Hay varias monedas importantes y extremadamente raras en la colección, y muchas de ellas se ilustran en la edición revisada del volumen II de RIC. Limitándonos a los aspectos más destacados, nos gustaría llamar su atención sobre un importante denario de Vespasiano de la ceca de Tarraco que representa una personificación de Hispania en el reverso (lote 490), un denario de Vespasiano extremadamente raro con un reverso inspirado en el diseño de Cayo y Lucio (lote 499), y un áureo extremadamente raro de Vespasiano de Antioquía (lote 517). La serie de cecas orientales es realmente impresionante y se pueden observar retratos de una calidad que casi podría describirse como helenística por su arte ricamente detallado.

Lote 608, Denario de Augusto y Agripa. Precio de salida 48.000 francos suizos. Precio estimado 60.000 francos suizos

La pieza reina de la Subasta 125, el Lote 745, Áureo de Augusto y Plautilla. Precio de salida 240.000 francos suizos. Precio estimado 300.000 francos suizos

Lote 774, Áureo de Carausio. Precio de salida 140.000 francos suizos. Precio estimado 175.000 francos suizos

Lote 778, Áureo de Maximiano Hercúleo. Precio de salida 6.000 francos suizos. Precio estimado 7.500 francos suizos

La serie para el Imperio Romano es igualmente impresionante y cuenta con muchas monedas importantes y hermosas como: el mejor denario de Augusto y Agripa en manos privadas (lote 608); un espectacular sestercio de Galba (lote 646); un áureo extremadamente raro de Vitellio (lote 649); un áureo de Nerva extremadamente bien conservado (lote 678); un interesante áureo de Julia Domna (lote 742) ; la pieza reina de la subasta 125, un áureo extremadamente raro y bien conservado de Julia Domna y Plautilla (lote 745); un doble sestercio excepcionalmente bien conservado de Herennia Etruscilla (lote 759); un áureo único de Postumo (lote 765); un magnífico áureo de Quintillo (lote 766) ; dos áureos extremadamente raros de Carauso y Allecto (lotes 774-775); un sólido perfecto de Helena (lote 788); y un nuevo e increíble descubrimiento numismático: el único sólido de Constante, hijo de Constantino III, que existe (lote 795).

Lote 883, Tremisis visigodo de Recaredo acuñado en Rodas. Precio de salida 12.000 francos suizos. Precio estimado 15.000 francos suizos

Lote 1034, Sólido suevo a nombre de Honorio. Precio de salida 52.000 francos suizos. Precio estimado 65.000 francos suizos

La última parte de la subasta está dedicada a la colección de monedas de las migraciones germánicas de Peter Bartlett, con especial atención a los visigodos. La colección se reunió a lo largo de treinta años, y las monedas únicas y raras son innumerables. Se observará que están representadas muchas casas de moneda extremadamente raras, como Rodas (lote 883), Mave (lote 906), Saldania (lote 909) y Georres (lote 935). No solo casi todas las monedas están enumeradas en la publicación de Pliego “La moneda visigoda”, sino que muchas de ellas también están ilustradas. En la sección de los suevos, se encuentra un sólido extremadamente raro e importante en nombre de Honorio, acuñado en Bracara bajo el reinado del rey Rechiar (lote 1034).

Los catálogos ya están disponibles en www.arsclassicacoins.com. Si quiere ver la subasta al completo pinche aquí.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

La “Llave”, motivo del patrimonio cultural de Letonia en 5 euros de oro, aunque acuñada en Países Bajos

Next Post

1 Hryvnia para el Príncipe San Vladimir El Grande en oro, emitida por el Banco Nacional de Ucrania

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020