Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Slider

Subasta número 54 de Ibercoin con 2.765 Lotes y colecciones de billetes españoles muy atractivos

por José María Martínez Gallego
27 de julio de 2021
Slider, Subastas, Subastas Nacionales
Subasta número 54 de Ibercoin con 2.765 Lotes y colecciones de billetes españoles muy atractivos

La firma madrileña Ibercoin celebra el próximo miércoles, 28 de julio, su subasta número 54 dedicada en esta ocasión a billetes españoles. Una selección cuidada, con grandes ejemplares y muchas piezas encapsuladas que harán las delicias de todo tipo de coleccionistas. Entre los billetes destacados cabe reseñar las 1.000 Pesetas de 1907, conocido como El Ángel, o el Fornuier o 5.000 Pesetas de 1938. En resumen, un interesante repaso por la notafilia española que arranca con ejemplares del Banco de Zaragoza, emitidos a mediados del siglo XIX y termina en la época euro pasando por billete clásico, colonial y del Estado Español.

Además de los billetes españoles en general, Ibercoin presenta en esta subasta online número 54 fichas y vales, billetes de antiguas provincias de ultramar como el Banco Español de la Isla de Cuba, Guerra Civil desde Abarán (Murcia) a Vinebre (Tarragona), para finalizar con Lotes de conjuntos y colecciones de billetes. Estos son algunos de los Lotes más destacados de la subasta.

Lote 2009. 25 Pesetas. 1 de julio de 1884. Sin serie. (Edifil 2017: 287). Raro, pequeña reparación. MBC. Encapsulado PMG30. Puja inicial 1.700 euros.

Lote 2012. 25 Pesetas. 17 de mayo de 1899. Serie N. (Edifil 2017: 306a). Raro en esta conservación, especialmente sin ningún tipo de reparaciones. EBC. Encapsulado PMG58. Para hacerse una idea de la rareza de este billete, el 1 de julio de 2021, PMG le otorga la cuarta mejor calificación. Puja inicial 1.400 euros.

Lote 2017. 100 Pesetas. 30 de junio de 1906. Serie C. (Edifil 2021: 313a). Raro en esta excepcional calidad. SC. Encapsulado PMG64. Este ejemplar ha sido graduado con la quinta mejor calificación junto a otros dos billetes. Puja inicial 400 euros.

Lote 2026. 1.000 Pesetas. 10 de mayo de 1907. Sin serie. (Edifil 2017: 317). Rarísimo en esta excepcional calidad, sin duda uno de los mejores ejemplares conocidos, conserva gran parte del apresto original. EBC+. Puja inicial 4.750 euros.

Lote 2145. 5.000 Pesetas. 11 de junio de 1938. Numeración 0.000.000 y taladrado CANCELLED sobre el espacio destinado a la firma del cajero, al dorso prueba de control 0.000.001 hasta 2.000.000. (Edifil 2017: NE35NPf, Pick: 92 ). Extraordinariamente raro y muy espectacular. Puja inicial 27.500 euros.

Lote 2167. 1.000 Pesetas. 21 de noviembre de 1936. Serie A. (Edifil 2017: 423). Rarísimo en esta calidad, billete de enorme importancia e interés. SC. Encapsulado PMG64. Este billete es el quinto mejor graduado en PMG. Puja de salida 3.000 euros.

Lote 2216. 500 Pesetas. 20 de mayo de 1938. Serie A. (Edifil 2017: 433). Muy raro en esta excepcional calidad, apresto original. SC. Encapsulado PMG64EPQ. Precio de salida 2.000 euros.

Lote 2218. 1.000 Pesetas. 20 de mayo de 1938. Pareja correlativa. Serie A. (Edifil 2021: 434). Muy rara, especialmente en esta excepcional calidad. EBC+. Encapsulado PMG55/55EPQ, respectivamente. Puja inicial 2.200 euros.

Lote 2245. 2 Pesetas. Prueba de anverso y reverso de un billete no emitido y fechado el 19 de octubre de 1940, sin serie y sin numeración. (Edifil 2017: NE51P, NE51Pa). Extraordinariamente rara y espectacular, tenemos constancia de la existencia de otros dos juegos completos. SC. Puja inicial 4.000 euros.

Lote 2354. 1.000 Pesetas. 4 de noviembre de 1949. Sin serie. (Edifil 2017: 458). Rarísimo en esta excepcional calidad, conserva todo su apresto original. Encapsulado PMG65EPQ. Precio de salida 1.500 euros.

Para ver la subasta online número 54 de Ibercoin al completo, pinchar aquí.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

La Monnaie de Paris copia la idea de “La Casa de Papel” y acuña una medalla en oro nórdico

Next Post

El dólar “Virginia American Innovation” de la US Mint estará lista a partir del 27 de julio

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020