Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Destacados

The Perth Mint anuncia con anticipación la salida del bullion Koala de plata para enero de 2021

por José María Martínez Gallego
28 de enero de 2021
Destacados, Internacional, Monedas internacionales
The Perth Mint anuncia con anticipación la salida del bullion Koala de plata para enero de 2021

La australiana Casa de la Moneda de Perth (The Perth Mint) ha anunciado con suma anticipación la salida al mercado de un nuevo Koala de plata. No será hasta el 11 de enero de 2021 cuando este simpático y demandado bullion llegue hasta las manos de inversores y coleccionistas y, como cada año desde 2007, con una imagen diferente en su reverso. En esta ocasión, obra de Monique Reeves, un koala dormitando entre ramas de eucalipto. El koala es un herbívoro claramente nativo de Australia. Aunque a menudo se les conoce como “oso koala“, los koalas no son osos en absoluto, son marsupiales. Los koalas trepan a los árboles y tienen una bolsa para llevar a sus crías, similar a los canguros. Todos los días, los koalas comen hojas de eucalipto y, debido a que normalmente son tóxicas, sus cuerpos consumen una gran cantidad de energía para procesarlas. Es por eso que los koalas suelen dormir durante todo el día y pueden estar despiertos solo dos horas en total. Lamentablemente, este animal es uno de los más afectados por la deforestación, los incendios forestales y los efectos del cambio climático. La emisión para 2021 que ya adelanta The Perth Mint, contará con piezas de 1 onza y de 1 kilo. Las primeras contarán con una tirada máxima de 300.000 ejemplares, con valor nominal de 1 dólar australiano, pureza de .9999 milésimas de plata, peso de 31,10 gramos, 40,90 milímetros y espesor de 3,50 mm. Mientras que la moneda de 1 kilo, tiene su tirada bajo demanda hasta el 31 de diciembre de 2021, con un contenido equivalente a 32,151 onzas, denominación de 30 dólares australianos, pureza de .9999 milésimas, peso de 1.000 gramos, diámetro de 100,90  milímetros y espesor de 14,50 mm. El anverso muestra el retrato que Jody Clark a la reina Isabel II y está inscrito con su nombre, el nombre del país y la denominación. El reverso de la moneda, realizado por Monique Reeves, representa un nuevo diseño del koala. Este año, el marsupial está encaramado entre las ramas de un árbol de eucalipto, dormitando tranquilamente. Las inscripciones indican el año de emisión de la moneda, el peso, la pureza, el nombre del programa y la  marca de ceca “P” correspondiente a la Perth Mint.

De la familia de los Phascolarctidae

Los koalas son marsupiales, un grupo de mamíferos en bolsa muy asociados con el arbusto australiano. Junto con los canguros y los wombats, los koalas se encuentran entre las más conocidas de las más de 200 especies de marsupiales de Australia. Con una ascendencia conocida que se remonta a hace 25 millones de años, los koalas comen una dieta altamente especializada de hojas de ciertos árboles de eucaliptos australianos. Estos árboles también les proporcionan un refugio seguro contra depredadores terrestres como los dingos. Hoy en día, los koalas enfrentan varias amenazas para su supervivencia, en particular la pérdida de hábitat como resultado de la limpieza de la tierra. Un número significativo de refugios, zoológicos y parques de vida silvestre proporcionan santuarios para los koalas, muchos de los cuales ofrecen la posibilidad de una interacción humana cercana. Vive en las zonas costeras de las regiones este y sur australianas, en los estados de Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y Australia Meridional. Es fácilmente reconocible por su cuerpo robusto sin cola, cabeza grande con orejas redondas y peludas y nariz grande en forma de cuchara. Mide entre 60 y 85 centímetros y pesan de 4 a 15 kilos. El color de su pelaje va del gris plata al marrón chocolate. Las poblaciones septentrionales suelen ser de menor tamaño y de un color más claro que las del sur, por lo que se cree que puedan ser una subespecie separada, aunque esta posibilidad está en discusión.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

La US Mint vende casi un millón de bullion Águilas de plata en la última semana

Next Post

El Banco de México lanza nuevo billete de 100 pesos en polímero, en honor a Sor Juana Inés de la Cruz

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020