Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones
Crónica Numismática
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

“The Snowman”, el hombre de nieve británico para las Navidades de 2021 en 50 peniques plata proof

por José María Martínez Gallego
23 de diciembre de 2021
Internacional, Monedas internacionales, Slider
“The Snowman”, el hombre de nieve británico para las Navidades de 2021 en 50 peniques plata proof

Publicado por primera vez en 1978, The Snowman ™ de Raymond Briggs se ha convertido en un entrañable cuento de invierno que perdura hasta el día de hoy. The Royal Mint ha conmemorado la querida historia durante los últimos años debido a su inquebrantable popularidad. La adaptación cinematográfica de la historia, que se lanzó en 1984 y presenta una aparición de David Bowie en la introducción, se transmite en Nochebuena en el Canal 4 todos los años. La ceca británica de Llantrisant ha realizado este año una emisión especial con diver4sas calidades y formatos, entre los que destacamos la moneda heptagonal  de 50 peniques en plata proof.

Al igual que el cuento en sí, que se ha convertido en una parte esencial de las tradiciones navideñas en Gran Bretaña, esta moneda de 50 peniques del Reino Unido es una encarnación del espíritu festivo. Con un diseño original del galardonado ilustrador y animador Robin Shaw, quien también desempeñó su labor artísticas como subdirector de la secuela de la adaptación cinematográfica, “The Snowman and The Snowdog”, esta moneda es el regalo perfecto garantizado para hacer sonreír a un amigo especial o un ser querido.

El reverso de la moneda reproduce una tierna escena a color del niño y el muñeco de nieve al que acaba de dibujar una sonrisa en su rostro. No hay leyendas.

El anverso es el tradicional de las monedas británica, la efigie de la reina Isabel II, diseñada por Jody Clark, rodeada por las leyendas “ELIZABETH II D.G.F.D.” (Isabel II Reina por la Gracia de Dios Defensora de la Fe), el valor nominal “50 PENCE” (50 peniques) y el año de emisión “2021”.

La moneda heptagonal de 50 peniques ha sido acuñada por la Royal Mint en su Ceca de Llantrisant, en plata de 925 milésimas, con un peso de 8 g, diámetro de 27,30 mm, calidad proof y tirada de 8.010 piezas.

“The Snowman” es un libro infantil inglés escrito por el autor Raymond Briggs publicado en 1978, en formato de álbum ilustrado. En 1982 el libro se convirtió en una película de animación de Dianne Jackson de unos 26 minutos de duración. La película fue nominada para el Oscar al Mejor Corto de dibujos en 1983. La versión para dibujos animados “Walking In The Air” fue escrita por Howard Blake.

The Snowman” cuenta la historia de un niño que construye un muñeco de nieve en un día invernal. En esa noche, cuando el reloj toca las doce, el muñeco cobra vida propia. La primera parte de la historia se centra en los intentos que hace el muñeco de nieve para comprender los aparatos, juguetes y las cosas de la casa del niño, siempre con mucho cuidado para no despertar a los padres del muchacho. Luego, juntos, se van a dar una vuelta en moto molestando a diversos animales: faisanes, conejos, una lechuza, un zorro y un caballo marrón.

En la segunda parte de la historia, el niño y el muñeco de nieve vuelan sobre la ciudad del muchacho, sobre las casas y los amplios edificios públicos antes de pasar por el Royal Pavilion de Brighton y el Océano. Continúan hasta llegar a un paisaje ártico a través de muchos lugares y animales como los pingüinos. Sobrevolando la Aurora, llegan a su destino.

Deambulan de la mano hacia un bosque cubierto de nieve y asisten a una fiesta de muñecos de nieve, en la que el niño es el único ser humano. Se encuentran con Papá Noel y sus renos, y el muchacho recibe una bufanda estampada con muñecos de nieve.

A la Mañana siguiente del viaje y una vez ya salido el sol, el chico se encuentra con el muñeco de nieve derretido. El chico busca en sus bolsillos y encuentra la bufanda que le regaló Papá Noel. Y al final, el chico llora la pérdida de su amigo.

José María Martínez Gallego
+ posts
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Crónica Numismática les desea Feliz Navidad
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    “Año de la Investigación” dedicado al Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal
  • José María Martínez Gallego
    https://cronicanumismatica.com/author/jose-maria/
    Los retratos de la reina Isabel II en las monedas británicas (1952-2022)
Previous Post

Aplazada de nuevo por coronavirus la 50 Edición de la World Money Fair Berlín 2022

Next Post

Hallazgo en Cesarea, Israel: un tesoro submarino con monedas de 1.700 años de antigüedad

Noticias destacadas

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

La US Mint crea en Filadelfia nueva tecnología antifalsificación para los American Eagles

18 de octubre de 2021
Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

Austria y la serie “La Magia del Oro” presenta el gran tesoro inca de las “Lágrimas del Sol”

18 de octubre de 2021
Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

Los duros sevillanos, falsos y amados a la vez por coleccionistas y comerciantes

5 de marzo de 2021
Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

Rafael Feria, director del Museo Casa de la Moneda: “Es el museo monetario más grande del mundo entre los dependientes de una casa de moneda o banco central”

22 de febrero de 2021
Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

Próximas emisiones del Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato de Italia dedicadas a la innovación

3 de febrero de 2021
Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

Más de dos milenios de moneda china: introducción a las cash, quán, qián o wén

28 de enero de 2021

La nueva Crónica Numismática, en versión digital, es un proyecto informativo y empresarial actualizado que hereda la histórica cabecera de la revista que se publicó en papel entre 1990 y 2006. Aunque se trata de un proyecto totalmente diferente a aquél, tiene la misma vocación de formar e informar a los numismáticos, coleccionistas, aficionados y público en general, en todo el mundo de habla hispana.

Edita Crónica Numismática S.L.

Síguenos en las redes:

¿Quiénes somos?

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

No Result
Ver todos los resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
    • Billetes
    • Exposiciones-Eventos
    • Medallas
    • Monedas
  • Internacional
    • Billetes
    • Exposiciones-eventos
    • Hallazgos internacionales
    • Medallas
    • Monedas
  • Hispanoamérica al día
  • Subastas
    • Subastas Internacionales
    • Subastas Nacionales
  • Metales preciosos
  • Artículos
    • Bullion
    • Medallística
    • Notafilia
    • Numismática
  • Entrevistas
  • Publicaciones

© 2020